MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Rodríguez Zoya, Leonardo G. - 
Título: Felicidad, ciudadanía y propiedad en la política de Aristóteles : las condiciones económicas de la organización política y la constitución material del sujeto deliberativo
Fuente: Temas y Debates. año 13, n.18. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Páginas: pp. 65-92
Año: dic. 2009
Resumen: El presente trabajo aspira a construir una significación de la categoría de lo socioeconómico e interpretar su importancia en la constitución de los sujetos políticos. El objetivo esencial del artículo es reflexionar acerca de la tensión entre política y economía en el pensamiento de Aristóteles a través de la vinculación de dos niveles de análisis. En primer lugar, el nivel de análisis microfísico propone interpretar la identidad económica del ciudadano, considerando su doble inscripción, en el bios económico (esfera doméstica) y en el bios político (esfera pública). Para este fin se explora la categoría del ciudadano-propietario a la luz de una identidad antropológica del hombre anclada en el ideal de ocio. El segundo nivel de análisis es de naturaleza organizacional y propone examinar las condiciones socioeconómicas de la organización política a través de dos ejes. Por un lado estudiar la importancia política de las formas de posesión y utilización de la propiedad, y por otro indagar en la relación entre la distribución de la propiedad y las condiciones de gobernabilidad en una comunidad política.
Palabras clave: PROPIEDAD | CONFLICTOS ECONOMICOS | CONFLICTOS SOCIALES | GOBIERNO |
Solicitar por: HEMEROTECA T + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Rodríguez Zoya, Leonardo G. - 
Título: Propiedad y esclavitud en el pensamiento económico de Aristóteles: génesis del bios económico
Fuente: Revista Científica de UCES. v.13, n.1. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales
Páginas: pp. 67-91
Año: 2008
Resumen: El objetivo del presente artículo es explorar y comprender la relación entre la propiedad, la familia y la esclavitud en el pensamiento económico de Aristóteles2. El trabajo combina una hermenéutica filosófica con un enfoque sociohistórico de la polis. La teoría de la esclavitud natural es analizada tanto en lo que concierne a su función económica, como así también en sus supuestos ontológicos. Los aportes centrales del artículo consisten en proponer el concepto de seguridad alimentaria para comprender el modo en que la familia campesina como unidad de producción y consumo intentaba satisfacer sus necesidades materiales de vida. Y en segundo lugar, sugerir el concepto de bios económico para dar cuenta del conjunto de relaciones sociales, morales y de intercambio que los ciudadanos debían realizar en tanto individuos privados en la esfera doméstica.
Palabras clave: ECONOMIA | ARISTOTELES | PENSAMIENTO ECONOMICO | PROPIEDAD | ESCLAVITUD | FAMILIA | SEGURIDAD ALIMENTARIA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio