MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Rojas, Daniel - 
Título: Balance fiscal estructural Costa Rica 1998-2014
Fuente: Ciencias Económicas. v.35, n.1. Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 39-55
Año: ene.-jun. 2017
Resumen: En este artículo se desarrolla un balance fiscal estructural para la economía costarricense. Se propone utilizar un indicador alternativo ex-post de la política fiscal que contribuya a la formulación de una regla fiscal. Para este fin, se utilizó la metodología general del FMI con datos obtenidos del Ministerio de Hacienda de Costa Rica. Además, se desarrolló un modelo de MCO con el propósito de calcular las elasticidades de los ingresos tributarios y del gasto corriente con respecto a la producción nacional. El filtro Hodrick-Prescott fue utilizado para calcular el producto potencial. Se comprobó empíricamente que, para el caso costarricense, el balance fiscal estructural se comporta de la misma manera que la brecha entre el producto efectivo y el potencial.
Palabras clave: BALANCE FISCAL | POLITICA FISCAL | FINANZAS |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Torres, Maritza - Rojas, Daniel - 
Título: Modelo de evaluación de la calidad de la información corporativa en los servicios médicos
Fuente: Enlace : Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento. año 5, n.3. Universidad del Zulia. Facultad Experimental de Ciencias. Laboratorio de Investigación de Tecnologías y Sistemas de Información
Páginas: pp. 25-44
Año: sept.-dic. 2008
Resumen: La calidad de la información en la prestación de servicios es percibida y evaluada como parte del servicio que el cliente recibe. El presente trabajo propone un modelo operacional de evaluación de la calidad de la información entregada a los clientes en servicios médicos. Este modelo se valida mediante su aplicación en el servicio médico de un instituto de previsión social de una universidad venezolana. La investigación tiene un diseño no experimental de tipo transeccional; la población consta de profesores activos afiliados al instituto; la muestra es determinada por muestreo estratificado proporcional. La variable calidad de la información entregada a clientes (denominada información corporativa), está conformada por las sub-dimensiones entrega, accesibilidad y operatividad. Los resultados arrojados forman parte de un modelo operacional de evaluación de la calidad de la información corporativa, junto a un instrumento de medición y un diagnóstico que es la resultante de la aplicación de dicho instrumento. Se muestra que la información estudiada presenta un cumplimiento medio de calidad. El diagnóstico realizado permite diseñar estrategias informativas para mejorar la calidad de la información en los servicios médicos, y a la vez permite proponer un modelo de evaluación para estudios de calidad de información en servicios.
Palabras clave: SERVICIOS DE SALUD | MODELOS | INFORMACION CORPORATIVA | CALIDAD DE LA INFORMACION | INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio