MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: de Pablo Valenciano, Jaime - Román Sánchez, Isabel María - 
Título: La importancia de la denominación de origen en la industria vitivinícola española
Fuente: Ciencia Ergo Sum : Revista Científica Multidisciplinaria de Prospectiva. v.18, n.2. Universidad Autónoma del Estado de México
Páginas: pp. 135-144
Año: jul.-oct. 2011
Resumen: En este estudio se recogen los aspectos más relevantes de las denominaciones de origen españolas Ribera del Duero, Jerez y Rioja. Se puede inferir que en el periodo 2004-2009 no ha existido un cambio lo suficientemente importante en el consumo per cápita de vino con denominación de origen como para poder señalar que ha habido un cambio de preferencias de los consumidores españoles. Sin embargo, lo que sí parece es que unos precios superiores afectan negativamente al consumo de vino con denominación de origen que, por lo general, tiene un precio superior al del vino de mesa. Es previsible a medio plazo que el mercado vitivinícola español experimente una evolución positiva, tanto en el mercado nacional como internacional
Palabras clave: INDUSTRIA VITIVINICOLA | VINOS | DENOMINACION DE ORIGEN | METODO BORDELES | SISTEMA DE CRIADERAS Y SOLERA |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES C + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: De Pablo Valenciano, Jaime - Román Sánchez, Isabel María - 
Título: Consumo, comercialización y perspectivas del mercado vitivinícola español
Fuente: Agroalimentaria. v.17, n.33. Universidad de Los Andes; Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Centro de Investigaciones Agroalimentarias
Páginas: pp. 51-61
Año: jul.-dic. 2011
Resumen: El estudio realizado ha permitido conocer los cambios producidos en el mercado vinícola en los últimos años, así como la tendencia en el consumo mundial de vino durante el período 2000-2007, concluyendo a través de la metodología MACA las estrategias a seguir en cada uno de los mercados mundiales más importantes por su consumo de vino. Los mercados de mayor crecimiento en el consumo de vino son China, Países Bajos, Reino Unido y Noruega, por lo que representan una oportunidad estratégica que España debe aprovechar, sin olvidar a los mercados en los que ya opera. Sin embargo, si se analiza el consumo de vino según volumen, Francia y España son los países que registran unos valores superiores, aunque Alemania y Reino Unido también tienen unas cifras importantes. Estos dos últimos países son los principales mercados de las exportaciones españolas de vino, lo que indica las buenas perspectivas que tiene el sector.
Palabras clave: METODOLOGIA MACA | EXPORTACIONES | RELEVANCIA INTERNACIONAL | COMPETITIVIDAD EXTERIOR | OPORTUNIDAD ESTRATEGICA |
Solicitar por: HEMEROTECA A + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio