MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Romero, Alberto - Vera Colina, Mary A. - 
Título: El proceso de globalización y los retos del desarrollo humano
Fuente: Revista de Ciencias Sociales. v.15, n.3. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Instituto de Investigaciones
Páginas: pp. 432-445
Año: jul.-sept. 2009
Resumen: A pesar de las numerosas publicaciones que existen sobre las implicaciones de la globalización en el desarrollo económico y social de los países, no hay consenso entre los autores sobre el tema y se presentan múltiples perspectivas para su discusión. En este documento se analiza este proceso de globalización destacando su relación con el desarrollo humano, para lo cual se realiza una revisión bibliográfica y de información estadística que permite reflexionar sobre la naturaleza de ambos conceptos y sus tendencias actuales y futuras. Como resultado se plantea que las tendencias del proceso de globalización pueden llegar a profundizar las desigualdades existentes en el nivel de desarrollo humano de los países, si continúa fundamentado en un soporte ideológico neoliberal y en un modelo de desarrollo capitalista, consumista, depredador, cortoplacista y excluyente. Se concluye que mientras persista el actual esquema de reproducción capitalista a escala global, el proceso de globalización tenderá a favorecer más a un pequeño grupo de países altamente desarrollados, en detrimento de la mayoría de la población del planeta, haciendo difícil superar los retos del desarrollo humano.
Palabras clave: POBREZA | DESIGUALDAD SOCIAL | ECONOMIA INTERNACIONAL | INDICADORES | GLOBALIZACION | DESARROLLO HUMANO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Romero, Alberto - 
Título: Las redes de información y su importancia para la investigación científica
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 7, n.19. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 425-441
Año: jul.-sept. 2002
Resumen: La información es la materia prima del conocimiento, el cual se ha ido convirtiendo cada vez mas en la principal fuente de poder y de riqueza de las naciones. En este sentido, la organización de redes de información, como apoyo a la investigación, es una necesidad inaplazable. El propósito de este trabajo es analizar las características de las diferentes herramientas utilizadas para el funcionamiento de las comunidades en red, tales como las listas de discusión a través del correo electrónico, los boletines, los newsletters, los chats y los foros virtuales. Los resultados revelan que: 1) Las tecnologías de información y comunicación son una importante vía de apropiación social del conocimiento del cual pueden beneficiarse los países que han llegado tardíamente al proceso, realizando esfuerzos de inversión física y de formación de recursos humanos. 2) Las redes de información (mundiales, regionales y nacionales) juegan un importante papel en la consolidación de comunidades científicas en el mundo. Las listas de discusión, boletines, novedades, salas de conversación y foros virtuales son una herramienta importante de las comunidades científicas para el intercambio de información y experiencias. Se concluye sobre la necesidad de desarrollar redes para fortalecer las comunidades científicas.
Palabras clave: INVESTIGACION | REDES DE INFORMACION | COMUNIDADES CIENTIFICAS | TECNOLOGIAS DE INFORMACION |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio