MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Romero, Lucía - 
Título: Alfredo Lanari, un estilo de investigación clínica
Fuente: Salud Colectiva. v.8, n.1. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 69-80
Año: ene.-abr. 2012
Resumen: La institucionalización de la investigación clínica en la Argentina adquirió su máxima madurez a partir de la creación, en 1957, del Instituto de Investigaciones Médicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, y del impulso de quien fuera su director durante casi 20 años, Alfredo Lanari. En este trabajo analizo las modalidades mediante las cuales esta figura construyó un estilo de investigación clínica y una posición de referente en la medicina local que le permitieron llevar adelante dicha realización institucional. Esta construcción fue fruto de una empresa personal pero al mismo tiempo abrevó en un contexto más amplio de transformaciones en la medicina mundial y en la Universidad de Buenos Aires. Esta investigación se llevó a cabo combinando el uso de fuentes orales (entrevistas a miembros del Instituto de Investigaciones Médicas, integrantes de la revista Medicina y de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica) y documentales (legajos académicos y artículos científicos).
Palabras clave: MEDICINA | MEDICINA CLINICA | INVESTIGACION | MEDICOS | HISTORIA |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Romero, Lucía - 
Título: La investigación clínica en la Argentina: la tradición Lanari
Fuente: Redes : Revista de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología. v.17, n.33. Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y Tecnología
Páginas: pp. 63-93
Año: dic. 2011
Resumen: Este trabajo trata sobre la conformación y el desarrollo de la tradición de investigación clínica médica de Alfredo Lanari, radicada en el Instituto de Investigaciones Médicas (IIM) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, entre 1957 y 1976, en un contexto temporal de avanzada institucionalización de este ámbito de investigación en el medio local e internacional. La conformación de esta tradición fue resultado de la convergencia que realizó Alfredo Lanari de las dos vertientes de la tradición médica argentina: la de Bernardo Houssay, orientada al desarrollo de la medicina experimental y la de Mariano Castex y Raúl Francisco Vaccarezza, circunscripta a la clínica médica. Esta confluencia dio por resultado una articulación cognitiva e institucional sui generis, de cara a la medicina clínica local. La "tradición Lanari" se institucionalizó en el IIM y su proyecto radicó en la combinación del hospital con el laboratorio; la imbricación de prácticas de investigación experimental y clínica con prácticas de asistencia apacientes, y la convivencia de perfiles profesionales de practicantes, investigadores y docentes bajo una ideología de dedicación full time. A lo largo de los casi veinte años estudiados, las mayores líneas de continuidad se visibilizaron en dimensiones tales como los mecanismos de reclutamiento, las generaciones de discipulado y los estilos de investigación; en cambio, los perfiles profesionales en juego fueron la dimensión de la tradición que presentó mayores rupturas.
Palabras clave: MEDICINA | INVESTIGACION | CLINICA MEDICA | LANARI, ALFREDO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio