MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 7 registros

Registro 1 de 7
Autor: Rosell, María Patricia - Visciarelli, Stella
Título: Efectos ambientales del turismo en la localidad de Villa Ventana, Provincia de Buenos Aires
Fuente: Realidad, Tendencias y Desafíos en Turismo. año 11, v.10. Consejo de Decanos y Directores de Unidades Académicas Relacionadas con la Enseñanza del Turismo, CONDET
Páginas: pp. 116-127
Año: nov. 2012
Resumen: La localidad de Villa Ventana, en el SO bonaerense, manifiesta transformaciones espaciales derivadas del incremento de la actividad turística. Esto origina mayor presión sobre el ambiente natural que es el recurso esencial para su desarrollo. Esta situación se manifiesta principalmente en la expansión del espacio urbano, que podría comprometer la pérdida de la calidad de su desarrollo y la competitividad como destino turístico. A través de la aplicación de una Matriz de Impacto Ambiental se analizan los efectos positivos y/o negativos del crecimiento turístico en la Villa serrana, análisis que facilita el diagnóstico de la situación actual. Se concluye que los factores ambientales identificados y las acciones que generan impactos negativos son el aumento de la demanda con el consecuente incremento de la ocupación del suelo y el consumo de agua, componentes críticos vinculados con el incremento de la masa turística a partir del año 2001.
Palabras clave: TURISMO | TURISMO SOSTENIBLE | IMPACTO AMBIENTAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 7
Autor: Martín Varisto, Yanel - Rosell, María Patricia - Rosake, Paola - 
Título: Capacidad de carga turística en área de humedales
Fuente: Aportes y Transferencias : Tiempo libre, Turismo y Recreación. año 13, v.2. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas
Páginas: pp. 45-64
Año: 2009
Texto completo: Texto Completo
Resumen: En la Reserva Provincial "Bahía Blanca, Bahía Falsa y Bahía Verde" del sudoeste bonaerense, se localiza Puerto Colonia, zona experimental destinada a la reconversión de usos para evaluar y recuperar el ecosistema de humedal. Por su patrimonio natural y cultural de relevancia, representa un paisaje nativo, que por décadas ha sufrido los efectos negativos de la explotación ganadera. Por lo tanto, la refuncionalización ecoturística mediante un sendero interpretativo, contribuye a su puesta en valor. El trabajo consiste en estimar la capacidad de carga turística del sendero, como herramienta preventiva frente a posibles efectos de la presión turística. Se realiza a partir de la metodología propuesta por Cifuentes (1999), adaptando los supuestos básicos y factores de corrección a los humedales costeros.
Palabras clave: HUMEDALES | ECOTURISMO |
Solicitar por: HEMEROTECA FCEYS A + datos de Fuente
Registro 3 de 7
Autor: Rosell, María Patricia - del Pozo, Olga M. - 
Título: Reserva natural Isla de Puan. Propuestas metodológicas de conservación
Fuente: Aportes y Transferencias : Tiempo libre, Turismo y Recreación. año 11, v.1. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas
Páginas: pp. 61-84
Año: 2007
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Toda política turística a implementarse en áreas protegidas debe considerar al espacio y por ende, los recursos naturales-culturales como un bien limitado, otorgando prioridad a la conservación frente a los intereses económicos. Para tal efecto es necesario llevar a cabo una adecuada metodología de planificación.
Entre las propuestas de análisis existentes, la determinación de la Capacidad de Carga Turística y la definición de Umbrales Ambientales Límites, resultan apropiadas para evaluar la "Reserva Natural Municipal de Uso Múltiple Isla de Puan", ubicada en el sudoeste bonaerense. Si bien no se han detectado importantes problemas derivados de la afluencia masiva de turistas, conocer sus límites de uso resulta significativo tanto para los investigadores como para los gestores, en beneficio de la preservación de sus condiciones cuasi naturales.
Palabras clave: TURISMO | RESERVAS NATURALES | AREAS PROTEGIDAS | CAPACIDAD DE CARGA TURITICA | TURISMO | UMBRALES AMBIENTALES LIMITES |
Solicitar por: HEMEROTECA FCEYS A + datos de Fuente
Registro 4 de 7
Autor: Rosell, María Patricia - Del Pozo, Olga M. - 
Título: Calidad ambiental en áreas protegidas : reserva natural municipal de usos múltiples "Isla de Puan
En: Turismo investigación-acción : los nuevos escenarios: mitos, realidades y perspectivas; Jornadas Nacionales, 7; Simposio Internacional de Investigación-acción en turismo, 1. Bahía Blanca, 6-8 octubre 2005
Institución patroc.: Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo
Páginas: 560 kb (14 p.)
Notas: Ponencia en formato PDF
Palabras clave: TURISMO | MEDIO AMBIENTE | AREAS PROTEGIDAS | RESERVAS NATURALES | PAISAJES | CALIDAD AMBIENTAL |
Solicitar por: MULTI CD 00048
Registro 5 de 7
Autor: Rosell, María Patricia - Zinger, Alicia Susana - 
Título: El turismo ¿actividad alternativa o complementaria en zonas con tradición agrícolo-ganadera?: Estudio de caso
En: Turismo investigación-acción : los nuevos escenarios: mitos, realidades y perspectivas; Jornadas Nacionales, 7; Simposio Internacional de Investigación-acción en turismo, 1. Bahía Blanca, 6-8 octubre 2005
Institución patroc.: Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo
Páginas: 433 KB (17 P.)
Notas: Ponencia en formato PDF
Resumen: El incremento del turismo en el mundo, aunque con cierto retraso, se hace presente también en Argentina. Al respecto, mucho se ha debatido y escrito, especialmente sobre las causas del fenómeno en cuestión a nivel general pero, lo que aún requiere -según el país, provincia o distrito en el cual se desarrolla- un grado mayor de análisis es el impacto ambiental que las demandas turística "especiales" provocarán en el paisaje en el mediano y largo plazo, es decir todas aquellas no asociadas con el turismo de masas. En tal sentido, se advierte -a los fines de diseñar políticas de manejo de la actividad- sobre la necesidad de incorporar los postulados básicos del discurso ambiental en la elaboración de tales políticas pues la emergencia espontánea de servicios sin una mínima planificación previa, para satisfacer este tipo de demanda turística, suele desencadenar efectos no deseados. En el caso objeto de análisis, la apertura de estancias hacia el turismo rural en el partido de Saavedra, provincia de Buenos Aires -como actividad complementaria a la tradicional agrícolo-ganadera- produjo un impacto no menor en tanto generadora de divisas en períodos desfavorables desde el punto de vista económico y climático. Ello se advierte, sobre todo, en la importante afluencia de turistas -nacionales y extranjeros- que visitan el área y en el número de establecimientos incorporados a la actividad. A partir de lo expresado, la premisa guía de la presente investigación es: El incremento del turismo, en el área de Sierra de la Ventana, se basa fundamentalmente en la calidad ambiental ofrecida por su patrimonio natural y cultural, en el cambio de preferencias de los turistas debido al ascendente deterioro de la calidad de vida urbana en ciudades grandes y medianas y, por último, en la convergencia de factores -no vinculados entre sí- que condujeron a los propietarios de la región a abrir sus campos y ofrecer sus servicios ante un turismo demandante de actividades relacionadas con ambientes naturales.
Palabras clave: TURISMO | ZONAS AGRICOLAS | ZONAS RURALES | IMPACTO AMBIENTAL | CAPACIDAD DE CARGA | ESTUDIO DE CASOS | TURISMO RURAL |
Solicitar por: MULTI CD 00048

>> Nueva búsqueda <<

Inicio