MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Rozas, Patricio - 
Título: América Latina: problemas y desafíos del financiamiento de la infraestructura
Fuente: Revista de la CEPAL, n.101. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 59-83
Año: ago. 2010
Resumen: El objetivo de este artículo es cuantificar la evolución de las diversas áreas de la infraestructura básica en los países de la región y precisar la dimensión del atraso que estas registran con respecto a los países del sudeste de Asia, cuyo nivel de desarrollo era claramente inferior al de los países latinoamericanos a fines de los años setenta del siglo pasado. En particular, interesa precisar las principales características -a modo de tendencias generales- del desarrollo de la infraestructura básica en América Latina, con especial énfasis en los problemas que registra el proceso inversor en el sector, a fin de establecer las principales consecuencias que tales problemas conllevan y especificar, de este modo, los desafíos que los países de la región están llamados a enfrentar.
Palabras clave: INFRAESTRUCTURA FISICA | FINANCIACION | INVERSIONES | SECTOR PUBLICO | SECTOR PRIVADO | INSTITUCIONES FINANCIERAS | DATOS ESTADISTICOS | ANALISIS COMPARATIVO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Melo, José Ricardo - Rozas, Patricio - 
Título: Reformas y políticas sectoriales en la industria de telecomunicaciones en Chile y Perú
Fuente: Gestión Pública, n.23. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: 57 p.
Año: ago. 2002
Notas: Proyecto sobre Marco Regulador, Privatización y Modernización del Estado
Resumen: El Proyecto ILPES/CAF sobre Marco Regulatorio, Privatización y Modernización del Estado estudia la regulación de servicios públicos en diversos sectores y diferentes países de América Latina. Este proyecto tiene por objeto ofrecer a los gobiernos de la Comunidad Andina un conjunto de criterios estratégicos y un marco metodológico para el análisis y desarrollo de marcos de regulación de los servicios básicos de infraestructura. La segunda fase del Proyecto corresponde a una actualización y ampliación de la etapa cumplida en 1996, que culminó con una serie de publicaciones de ILPES/CAF. En esta fase, además de actualizarse el análisis realizado anteriormente para los sectores de agua, electricidad y telecomunicaciones en Chile, Perú y Venezuela, se incluyen los casos de Argentina, Bolivia y Colombia, y se extiende la cobertura de sectores al gas y a la concesión de carreteras. El presente informe corresponde a una parte de esta segunda fase del proyecto, específicamente, a la actualización del análisis del sector telecomunicaciones en Chile y Perú para el período 1996-2000. En este análisis no se incluye el sector de difusión (radio y televisión), salvo en aspectos marginales, generalmente vinculados a aspectos técnicos. En general, la mayoría de los países (incluidos Chile y Perú) tienen un sistema parcialmente separado para la regulación de los medios de difusión. En el presente estudio se toma como base el análisis realizado en 1996, donde se enfocó principalmente el proceso de privatización de las empresas en cada país y el establecimiento del sistema de regulación. En ambos países la privatización de las antiguas empresas estatales es ahora un asunto ya superado. Sin embargo, el desarrollo reciente del sector ha traído no pocas novedades y problemas, incluyendo aspectos de estructura de la industria, advenimiento de la competencia, acceso de la población a los servicios, procesos regulatorios y opciones institucionales para la regulación. En la primera sección de este informe se define el marco del estudio y se presentan algunos conceptos generales sobre la evolución de la regulación de las telecomunicaciones. En las dos secciones siguientes se analizan los casos de Chile y Perú, específicamente la estructura de la industria, la política sectorial y la regulación correspondiente, así como los aspectos institucionales relevantes en cada caso. En cada sección se termina con una evaluación general para el sector en el país y las perspectivas previstas de desarrollo futuro de las telecomunicaciones y de su regulación. El informe termina con un análisis comparativo de los principales aspectos revisados en las secciones anteriores.
Palabras clave: TELECOMUNICACIONES | REGLAS Y NORMAS |
Solicitar por: HEMEROTECA G + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Marín, Gustavo - Rozas, Patricio - 
Autor: Instituto Argentino para el Desarrollo Económico
Título: Conversión de la deuda externa, rearticulación de los grupos económicos y transnacionalización de la economía chilena
Fuente: Realidad Económica, n.81. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 74-94
Año: mar. 1988
Palabras clave: SERVICIO DE LA DEUDA | GRUPOS DE INTERESES | EMPRESAS TRANSNACIONALES | TRANSFERENCIAS MONETARIAS | DEUDA EXTERNA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio