MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: Rúa, Magdalena - Correa, Eugenia - Morgenfeld, Leandro - Silva Flores, Consuelo - Serrano Mancilla, Alfredo - 
Título: ¿Qué tipo de capitalismo es posible en la Argentina? Primer Panel La estructura financiera global como límite al desarrollo. Segundo Panel América Latina y el capitalismo central. ¿Es posible la independencia económica de la Argentina?
Fuente: Realidad Económica. año 46, n.311. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 59-110
Año: oct.-nov. 2017
Resumen: En este número de Realidad Económica se publican las disertaciones de las dos primeras mesas de la IV Jornada de desarrollo del IADE: La estructura financiera global como límite al desarrollo, con la exposición de Eugenia Correa y Magdalena Rúa y con la moderación de Alfredo T. García; y América latina y el capitalismo central. ¿Es posible la independencia económica de la Argentina?, intervención de Consuelo Silva Flores, Leandro Morgenfeld y Alfredo Serrano Mancilla, bajo la coordinación de Sergio Carpenter. El objetivo de la jornada fue analizar las limitaciones políticas y económicas que impiden la vigencia de un proyecto de desarrollo sostenible en el tiempo, así como la posibilidad de la emergencia de un sujeto que encarne el compromiso histórico de gobernar por y para el pueblo. En ese marco, los expositores buscaron avanzar en la conformación de alternativas eficientes frente al capitalismo financiero y global.
Palabras clave: DESARROLLO | CAPITALISMO | REGIMEN DE ACUMULACION | PROCESOS POLITICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 4
Autor: Gaggero, Jorge - Rua, Magdalena Belén - 
Título: La "banca privada" en la gestión de fortunas
Fuente: Realidad Económica, n.303. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 6-27
Año: oct.-nov. 2016
Resumen: Un creciente mercado de servicios offshore promueve flujos de capitales desde las distintas economías hacia guaridas fiscales o jurisdicciones que cuentan con secreto financiero, brindando servicios a personas ricas y millonarias que desean mantener sus activos financieros en el exterior. Los bancos globales son actores clave en el desarrollo y la prestación de servicios que crean, mantienen y protegen las cadenas globales de riqueza. El artículo analiza las principales características de los servicios de "banca privada" que brindan los bancos internacionales y la vinculación de esta actividad con las guaridas fiscales o centros financieros offshore, enfocándose en la experiencia argentina a partir de la causa judicial que involucra al banco internacional HSBC en la Argentina. Este constituye un significativo caso de evasión fiscal internacional, revelado por Hervé Falciani -un exingeniero en informática del banco-, que ha dejado al descubierto una práctica generalizada desarrollada por este grupo financiero. Mediante el estudio de investigaciones precedentes y estimaciones de The Boston Consulting Group y Global Financial Integrity, entre otras, se analiza la evolución de la riqueza offshore global. La existencia de muchos otros bancos internacionales involucrados en evasión fiscal, fuga de capitales y lavado de dinero, y la multiplicación de denunciantes internos que advierten patrones comunes de acción, parecen indicar un comportamiento sistemático y generalizado de gran parte de estas entidades financieras.
Palabras clave: BANCA PRIVADA | BANCOS INTERNACIONALES | OFFSHORE |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 4
Autor: Rua, Magdalena Belén - Gaggero, Jorge, dir.
Título: Fuga de capitales V. Argentina, 2014. Los "facilitadores" y sus modos de acción
Fuente: Documento de Trabajo CEFID-AR, n.60. Centro de Economía y Finanzas para el Desarrollo de la Argentina, CEFID-AR
Páginas: 132 p.
Año: ago. 2014
Contenido: * I. Introducción
* II. Los "facilitadores" de la Fuga de Capitales a nivel global
* II.1. Caracterización de los "facilitadores"
* II.2. El rol de las "Cuatro Grandes" y otros estudios profesionales
* II.2.1. Las "Cuatro Grandes" en Argentina
* II.2.2. Las firmas jurídicas en Argentina
* II.3. El rol de la Banca Privada
* II.3.1. Los bancos privados en Argentina
* II.3.2. Otras entidades de servicios financieros en Argentina
* II.4. Otros promotores del mercado de servicios offshore
* III. El funcionamiento del mercado de servicios offshore local
* III.1. Técnicas de evasión y elusión fiscal, fuga de capitales y lavado de activos
* III.2. Guaridas fiscales y jurisdicciones del secreto involucradas
* IV. Aspectos normativos relevantes y recomendaciones
* V. Conclusiones preliminares
* VI. Bibliografía
* Libros, Informes y Publicaciones
* Fuentes periodísticas
* Legislación
* Páginas web
Palabras clave: FUGA DE CAPITALES | MOVIMIENTO DE CAPITALES | ENTIDADES FINANCIERAS | BANCOS PRIVADOS | EVASION FISCAL |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 4 de 4
Autor: Gaggero, Jorge A. - Rua, Magdalena - Gaggero, Alejandro - 
Título: Fuga de capitales III. Argentina 2002-2012. Magnitudes, evolución, políticas públicas y cuestiones fiscales relevantes
Fuente: Documento de Trabajo CEFID-AR, n.52. Centro de Economía y Finanzas para el Desarrollo de la Argentina, CEFID-AR
Páginas: 82 p.
Año: dic. 2013
Contenido: * I. Introducción
* II. Magnitudes; datos oficiales y estimaciones e hipótesis propias y de terceros, y análisis de su evolución
* II.1. Breve marco histórico-económico (1975-2002)
* II. 2. La evolución del stock de los activos offshore entre 1991 y 2011
* II. 3. La evolución del flujo de fuga durante el período 2002-2012
* III. Medidas de política pública y sus primeros efectos
* Regulaciones adoptadas desde Julio de 2010 hasta Octubre de 2013
* El funcionamiento del mercado cambiario en Brasil
* Fuga, incumplimiento y estructura tributarias, blanqueo de capitales y equidad
* V. Conclusiones preliminares e hipótesis de trabajo futuro
Palabras clave: MOVIMIENTO DE CAPITALES | ASPECTOS FISCALES | POLITICA FISCAL | POLITICA FINANCIERA | MERCADO FINANCIERO | SISTEMA FINANCIERO | CICLOS ECONOMICOS | ACTIVOS FINANCIEROS | BALANZA DE PAGOS | INVERSIONES | TIPO DE CAMBIO | FUGA DE CAPITALES |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio