MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: Gil de Arriba, Carmen - 
Título: Carreteras, automóviles y turismo durante los primeros tiempos de la masificación en España, 1950-1962
Fuente: Estudios Turísticos, n.223
Páginas: pp. 215-244
Año: ene.-jun. 2022
Resumen: Entre 1950 y primeros años sesenta tiene lugar en España una mejora considerable de la red circulatoria automovilística, gracias al Plan de Modernización de carreteras de 1950 y a las propuestas específicas para itinerarios de interés turístico realizadas a través del Plan Nacional de Turismo de 1953. El transporte por carretera va adquiriendo cada vez un mayor peso y sienta las bases para el aumento paulatino de turistas internacionales y el desarrollo del turismo de masas. No obstante, los proyectos de mejora de la red de carreteras ejecutados a lo largo de los años cincuenta tuvieron toda una serie de limitaciones, tanto técnicas como económicas, en unos momentos marcados por la escasez de inversiones públicas y todavía de aislamiento internacional, a pesar de los primeros intentos políticos del Régimen para salir de la autarquía. En este sentido, tanto la Dirección General de Turismo como la Secretaría General para la Ordenación Económico-Social se esforzaron por poner de manifiesto la relevancia de las carreteras para fomentar la afluencia turística internacional y de este modo, obtener los subsiguientes beneficios económicos que revirtieran en otras actuaciones. Así pues, carreteras y turismo establecieron una relación cada vez más evidente, a medida que se avanzaba hacia el modelo de masas de los años sesenta.
Palabras clave: TURISMO | AUTOMOVILISMO | RUTAS TURISTICAS | CARRETERAS |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 4
Autor: Ribalaygua, Luis Carús
Título: Oleoturismo
En: Congreso Latinoamericano de Investigación Turística, 4. Montevideo, 22-24 septiembre 2010
Institución patroc.: Universidad de la República Oriental del Uruguay
Páginas: 17 p.
Año: 2010
Notas: Eje 4 - Planificación local y regional del turismo. La ponencia está en formato PDF
Resumen: El turismo del aceite de oliva u oleoturismo está emergiendo como un revitalizante económico de determinadas zonas rurales. Para poder conseguir esta revitalización, es preciso que los agentes responsables de su desarrollo configuren una oferta turística adaptada las necesidades de sus potenciales clientes. En este contexto, el objetivo de este trabajo consiste en identificar los factores que inciden en las intenciones de los turistas potenciales en realizar este tipo de turismo a través de un estudio exploratorio de carácter preliminar. Los resultados obtenidos muestran como los servicios ofertados por las almazaras, la posibilidad de incrementar el conocimiento sobre el producto aceite de oliva así como la posibilidad de realizar actividades de relax son los aspectos que inciden positivamente en las intenciones de convertirse en oleoturista. Por otra parte, las tradicionales barreras empleadas en la literatura especializada: coste, tiempo y distancia, no parecen afectar demasiado a dichas intenciones en comparación con el verdadero escollo, que se encuentra en el escaso interés que muestran los individuos analizados por el producto aceite de oliva.
Palabras clave: TURISMO | DESARROLLO LOCAL | PRODUCTO TURISTICO | RUTAS TURISTICAS | ACEITES VEGETALES |
Solicitar por: MULTI CD 00080
Registro 3 de 4
Autor: López-Guzmán, Tomás J. - Lara de Vicente, Fernando - Merinero, Rafael
Título: Las rutas turísticas como motor de desarrollo económico local. La ruta del tempranillo
Fuente: Estudios Turísticos, n.167. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 131-145
Año: 2006
Resumen: La necesidad de desarrollo económico-social de determinadas áreas geográficas está posibilitando la creación de nuevas actividades, como el turismo. Así, algunos elementos patrimoniales, culturales, gastronómicos o históricos están siendo utilizados para crear rutas turísticas que permita de hecho un desarrollo del turismo en base a un elemento central y, al mismo tiempo, posibilitar que las rutas generen riqueza en estas áreas geográficas. En este trabajo se analiza como un personaje histórico, José María El Tempranillo, un famoso bandido, mitad realidad mitad leyenda, está logrando el desarrollo turístico de una determina área geográfica, engarzada en tres provincias diferentes (Córdoba, Málaga y Sevilla), a través de la inyección de capital público y, con posterioridad, de inversiones privadas.
Palabras clave: DESARROLLO ECONOMICO | TURISMO RURAL | RUTAS TURISTICAS | DESARROLLO LOCAL |
Solicitar por: TURISMO HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 4 de 4
Autor: Montalvao Maia, Ana Luiza
Título: Turismo cultural: um desafio
Fuente: Revista Múltipla. v.1, n.1. União Pioneira de Integração Social
Páginas: pp. 91-102
Año: dez. 1996
Resumen: La cultura vista como un proceso social concreto con estrechas relaciones con el turismo y con la valoración del espacio urbano para el incremento de actividades turísticas. Un viaje al pasado al delinear el crecimiento de las ciudades, en el siglo XIX, el placer de viajar, el descubrimiento del nuevo, del inusitado, del exotico. La creación de rutas turísticas. La problemática del turismo cultural, sus posibilidades de desarrollo con el fortalecimiento del registro de la memoria de un pueblo.
Palabras clave: TURISMO | TURISMO CULTURAL | RUTAS TURISTICAS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio