MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 5 registros

Registro 1 de 5
Autor: Berges, Miriam - Casellas, Karina - Vigouroux, Augusto - Sabbioni, Angel Marcelo - 
Título: El mercado internacional de productos orgánicos y las posibilidades de Argentina
En: Rodríguez, Elsa Mirta M., com; Berges, Miriam; Casellas, Karina; Lupín, M. Beatriz; Gentile, Natacha; Garrido, Laura; Calá, Carla Daniela; Lacaze, María Victoria. El mercado de alimentos orgánicos : producción y consumo de los principales productos argentinos
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : Eudem
ISBN: 987-544-195-3
Páginas: pp. 1-20
Año: 2006
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Las tasas de crecimiento de la producción orgánica en el mundo se ubicaron en valores de 25-30 porciento promedio por año en la década del ’90 y la demanda internacional, en el año 2002. había duplicado la de 1992. Esto sólo es comparable con lo sucedido en algunos mercados de alimentos con características especiales, tales como los alimentos listos para consumir o los que incluyen beneficios adicionales para la salud que van más allá de su valor nutritivo. Aunque esta tendencia en la demanda está asociada a los países de mayor desarrollo económico, el auge de la producción orgánica se observa, prácticamente, en todos los países del mundo. El comercio internacional de productos orgánicos, impulsado por un exceso de la demanda sobre la oferta en los países industrializados, genera oportunidades muy atractivas a los países en desarrollo para abastecer a los principales mercados de mayor poder adquisitivo. Esto presenta nuevos desafíos a los actores intervinientes -productores, comercializadores y distribuidores- en temas como el mantenimiento de la calidad en cada uno de los pasos en la cadena y el acceso a información adecuada sobre la demanda.
Palabras clave: ALIMENTOS ORGANICOS | MERCADO INTERNACIONAL | PRODUCCION | COMPETITIVIDAD | ECONOMIA AGRARIA | ECONOMIA DEL CONSUMIDOR |
Solicitar por: ECOAGR 33044
Registro 2 de 5
Autor: Berges, Miriam - Casellas, Karina - Vigouroux, Augusto - Sabbioni, Angel Marcelo - 
Título: Productos orgánicos: ¿una oportunidad para la Argentina en el mercado mundial?
En: Jornadas de Difusión de la Investigación en Economía, 4. Mar del Plata, septiembre 2003
Institución patroc.: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Económicas
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : FCEyS
Páginas: pp. 14-17
Año: 2003
Texto completo: Texto Completo
Palabras clave: ALIMENTOS | DEMANDA | MERCADO INTERNACIONAL | COMPETITIVIDAD | ECONOMIA AGRARIA | PRODUCTOS ORGANICOS |
Solicitar por: FCEYS 00241/4 00241/4 EJ.2
Registro 3 de 5
Autor: Sabbioni, Angel Marcelo - 
Título: Complejo alimentario argentino: la actividad frutihortícola según sus relaciones intersectoriales
Fuente: FACES. año 8, n.13. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Páginas: pp. 43-63
Año: ene.-abr. 2002
Texto completo: Texto Completo
Resumen: En la década del noventa el Complejo Alimentario Argentino ha sufrido una serie de grandes cambios en materia productiva y tecnológica. La evolución que ha tenido en el último tiempo la actividad frutihortícola, tanto en volumen y técnicas de producción como en cuestiones de calidad y sanidad de sus productos, es un claro ejemplo de estos cambios.
El objetivo de esta investigación es cuantificar la importancia de esta actividad dentro del complejo alimentario y de la economía, a partir de los índices y multiplicadores que surgen de sus relaciones intersectoriales en la matriz de insumo producto.
Esta actividad no posee fuertes eslabonamientos productivos hacia atrás ni hacia delante, debido a que su consumo de insumos es insignificante y a que destina el mayor porcentaje de su producción a la demanda final (consumo de hogares y exportaciones).
Los resultados obtenidos indican que la característica más importante de la actividad frutihortícola es el potencial que posee para la generación de empleo a partir de aumentos en su demanda final.
Palabras clave: INSUMO-PRODUCTO | PRODUCCION | ECONOMIA AGRARIA | ACTIVIDAD FRUTIHORTICOLA | COMPLEJO ALIMENTARIO | ESLABONAMIENTOS | MULTIPLICADORES |
Solicitar por: HEMEROTECA FCEYS F + datos de Fuente
Registro 4 de 5
Autor: Sabbioni, Angel Marcelo - 
Título: Complejo alimentario argentino: la actividad frutihortícola a través de sus relaciones intersectoriales
Institución: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Grado académico: Licenciado en Economía
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : [s.n.]
Páginas: 64 p.
Año: junio 2001
Palabras clave: TESIS | ANALISIS INSUMO-PRODUCTO | DEMANDA | FRUTICULTURA |
Solicitar por: TESIS FCEYS 00049
Registro 5 de 5
Autor: Grondona, Vicente - Lorenzini, Leonardo - Poledo, Mariano H. - Resquesens, José Luis - Sabbioni, Angel Marcelo - 
Autor: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Cátedras de Estadística para Economistas y Econometría I
Título: Análisis global de la competitividad del sector textil marplatense
En: Fuster, Horacio, edt; Graña, Fernando Manuel, edt; Liseras, Natacha, edt. El sector textil marplatense. Diagnósticos de competitividad y otros estudios
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : FCEyS
ISBN: 987-9136-74-8
Páginas: pp. 12-37
Año: sept. 1999
Texto completo: Texto Completo
Palabras clave: COMPETITIVIDAD | INDUSTRIA TEXTIL | TECNOLOGIA | CONCENTRACION INDUSTRIAL | ECONOMIA INDUSTRIAL | TERCERIZACION |
Solicitar por: ECOIND 34072 34072 EJ.2

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio