MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 6 registros

Registro 1 de 6
Autor: Sáez, Graciela - 
Título: Todas las voces. Las radios en la democracia
Fuente: Revista de Historia Bonaerense. año 20, n.42. Instituto y Archivo Histórico Municipal de Morón
Páginas: pp. 16-33
Año: ene. 2014
Resumen: Con el retorno de la democracia, surgieron en diferentes localidades de nuestro país radios de baja potencia, como una respuesta al duro control que la dictadura militar había impuesto a los medios de comunicación. El Partido de Morón fue pionero en esta forma de expresión y difusión popular, ya que en muchos barrios se crearon radios FM - que recibieron el nombre de "truchas", comunitarias o alternativas - que cubrieron la necesidad de comunicación social que estaba latente en la comunidad. Esta investigación se apoya en los testimonios de aquellos jóvenes que fueron protagonistas de los inicios de la radiodifusión moronense. A partir de sus voces hemos podido reconstruir los orígenes, los contenidos, las dificultades técnicas, la interacción con la comunidad y la lucha por la legitimación de estas emisoras. Ellos construyen este relato en el que describen e interpretan esa experiencia tan rica, que contribuyó a la democratización de la palabra en este último tramo de nuestra historia reciente.
Palabras clave: MEDIOS DE COMUNICACION | RADIOS | DEMOCRACIA | RADIODIFUSION |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 6
Autor: Saez, Graciela - 
Título: Un proyeto para el Area Ferroviaria de Haedo
Fuente: Revista de Historia Bonaerense. año 12, n.28. Insituto y Archivo Histórico de Morón
Páginas: pp. 8-15
Año: ago. 2005
Notas: Número monográfico sobre "Ferrocarriles
Palabras clave: FERROCARRILES | DESARROLLO LOCAL | TURISMO | CULTURA | HISTORIA | PATRIMONIO | PATRIMONIO FERROVIARIO | PATRIMONIO URBANO | CIRCUITO HISTORICO | CIRCUITO CULTURAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 6
Autor: Saez, Graciela - 
Título: Conurbano bonaerense. Patrimonio urbano, vivo y cambiante
Fuente: Revista de Historia Bonaerense. año 11, n.27. Instituto y Archivo Histórico Municipal de Morón
Páginas: pp. 35-43
Año: dic. 2004
Resumen: El artículo desentraña a través de la memoria de múltiples sectores sociales y en las distintas etapas históricas, ejemplos acerca del patrimonio material e intangible del conurbano bonaerense, y en particular de Morón. El objetivo es concientizar de la importancia de la gestión patrimonial que puede generar inclusión y desarrollo social a través del conocimiento y revitalización de las distintas formas de expresión del pasado que enriquecen la cultura.
Palabras clave: PATRIMONIO CULTURAL | HISTORIA | CIUDADES | GESTION PATRIMONIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 6
Autor: Saez, Graciela - 
Título: La historia oral y la identidad de los pueblos
Fuente: Revista de Historia Bonaerense. año 4, n.18. Instituto Histórico de Morón
Páginas: pp. 29-32
Año: oct. 1998
Resumen: El historiador oral en su investigación debe apuntar hacia los hechos que identifican a las comunidades: la identidad, el sentido de pertenencia, reconocimiento de valores y símbolos que les son propios, el conocimiento de la propia historia. En esta tarea, el historiador debe convertirse en un factor activo y movilizador de la sociedad.
Palabras clave: HISTORIA | PUEBLOS | IDENTIDAD | SOCIEDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 6
Autor: Saez, Graciela - Videla Tello, Norma - 
Título: Las mujeres de Morón a principios del siglo XX. Un estudio desde la perspectiva de la historia oral y los periódicos de la época
Fuente: Revista de Historia Bonaerense. año 4, n.15. Instituto Histórico del Partido de Morón
Páginas: pp. 4-8
Año: oct. 1997
Resumen: El trabajo tiene como finalidad cotejar las fuentes periodísticas y los testimonios referidos a las mujeres de Morón hacia la década del ’20. En el periódico "La Tribuna" de Morón entre 1925 y 1928, bucea en: los consejos para las mujeres, los noviazgos, el casamiento, el "especial" carácter femenino, y en los testimonios antes: la vida cotidiana, las quintas y la vida de las mujeres. Esa tarea muestra visiones diferentes. Los periódicos presentan un Morón y una mujer idealizada. En cambio, los testimonios, permiten otro acerca-miento a la realidad: la vida cotidiana, su problemática, la composición de la población, etc.
Palabras clave: HISTORIA | MUJERES | SIGLO XX | HISTORIA ORAL | PRENSA ESCRITA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio