MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 5 registros

Registro 1 de 5
Autor: Sáinz, Pedro - Manuelito, Sandra - 
Título: Precios relativos en América Latina en períodos de baja inflación y cambios estructurales
Fuente: Revista de la CEPAL, n.89. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp.103-132
Año: ago. 2006
Resumen: Los precios relativos y la estabilidad de precios tienen una reconocida identidad en la teoría económica y en la política económica. Los últimos cincuenta años permiten configurar numerosos escenarios según la importancia relativa que los gobiernos latinoamericanos han asignado en su política económica a los precios relativos y a la estabilidad de precios. En el debate actual, los precios relativos suscitan menos atención que la estabilidad de precios. Tras este hecho parece estar la convicción de que con inflaciones reducidas disminuiría también el coeficiente de dispersión de las variaciones de los precios de los bienes y servicios incluidos en el índice de precios al consumidor. El presente artículo, junto con describir la evolución reciente de los precios relativos en varios países de la región, demuestra que esa convicción no se ajusta a los hechos, identifica grupos de bienes y servicios homogéneos que se sitúan en los extremos de la distribución y plantea interrogantes sobre las consecuencias de este último hecho.
Palabras clave: PRECIOS | ESTABILIZACION DE PRECIOS | INFLACION | INDICE DE PRECIOS | POLITICA ECONOMICA | ANALISIS ECONOMICO | ESTUDIO DE CASOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 5
Autor: Sainz, Pedro - 
Título: La equidad en Latinoamérica desde los años noventa
Fuente: Cuadernos del CENDES. año 22, n.60. Centro de Estudios del Desarrollo, CENDES
Páginas: pp. 63-94
Año: sept.-dic. 2005
Resumen: Este artículo versa sobre las consecuencias que tuvo para el bienestar social el estancamiento del PIB per cápita latinoamericano durante las substanciales transformaciones económicas y sociales del periodo 1980-2003. Dichas transformaciones permitieron a importantes actores extranjeros aumentar su poder económico y político en Latinoamérica, con efectos negativos para la distribución del ingreso y la pobreza. La única tendencia importante opuesta a las anteriores ha sido el aumento del gasto social público durante los años noventa, lo cual ha contrarrestado, pero no eliminado, la creciente desigualdad asociada a la transformación económica.
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 3 de 5
Autor: Gurrieri, Adolfo - Sáinz, Pedro - 
Título: Empleo y movilidad estructural : trayectoria de un tema prebischiano
Fuente: Revista de la CEPAL, n.80. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 141-164
Año: ago. 2003
Palabras clave: EMPLEO | PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO | COMPETENCIA | MOVILIDAD SOCIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 5
Autor: Sáinz, Pedro - Calcagno, Alfredo
Título: En busca de otra modalidad de desarrollo
Fuente: Revista de la CEPAL, n.48. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 7-39
Año: dic. 1992
Resumen: La importancia dada en los años ochenta al análisis de la depresión económica, los desequilibrios externos y la inflación en América Latina ha dejado en la penumbra profundos cambios económicos, institucionales y sociales. Inspiradas por planteamientos neoliberales, las reformas institucionales y macroeconómicas sirvieron a la vez para desarticular la modalidad previa de desarrollo e intentar establecer una nueva. Hubo transferencias patrimoniales y se alteraron la estructura productiva, la distribución del ingreso, la relación capital-trabajo, las funciones públicas y privadas y la inserción económica internacional. Algunos de estos cambios se materializaron con ocasión de políticas antiinflacionarias o de servicio de la deuda externa.
A comienzos de los años noventa dos países parecen acercarse a una nueva modalidad de desarrollo, con estabilidad política y una recuperación de la acumulación de capital. En otros, las políticas no consiguen restablecer el crecimiento, la estabilidad de precios y los niveles previos de inversión. Los intentos por establecer una nueva modalidad de desarrollo enfrentan variados desafíos: dar consistencia al proceso de reformas, cuyos alcances y secuencia son problemas no resueltos; expandir persistentemente las exportaciones y la acumulación, y evitar la consolidación de la actual heterogeneidad económica y social. Los países menos inmersos en el proceso se plantean si la experiencia acumulada, las características de sus economías y el cambiante contexto internacional no hacen convenientes políticas diferentes a las de los países pioneros.
Las medidas que estos últimos están tomando hoy sugieren que la estabilidad política y el potencial económico exigirán diferenciarse en aspectos significativos -especialmente los vinculados a la equidad y la pobreza- de la modalidad neoliberal y establecer otra más próxima al planteamiento de transformación productiva con equidad de la Secretaría de la CEPAL.
Palabras clave: DESARROLLO ECONOMICO | DESARROLLO SOCIAL | DEUDA EXTERNA | INDICADORES ECONOMICOS | RECESION ECONOMICA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 5
Autor: Gurrieri, Adolfo - Sáinz, Pedro - 
Título: ¿Existe una salida equitativa y democrática para la crisis?: algunas propuestas a la luz del pensamiento de la CEPAL
Fuente: Revista de la CEPAL, n.20. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: p. 131-152
Año: ago. 1983
Resumen: Esboza un esquema alternativo de politica de ajuste para enfrentar la crisis actual, basado en algunas ideas centrales del pensamiento de la CEPAL sobre el desarrollo. Analiza los rasgos principales de la crisis, los procesos de ajuste en marcha y las politicas a corto plazo.
Palabras clave: RECESION ECONOMICA | MODELO DE DESARROLLO | POLITICA DE DESARROLLO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio