MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: de la Garza, Enrique -  Salas, Carlos - 
Título: La situación del trabajo en México
Ciudad y Editorial: México : IET; AFL-CIO; UAM; PyV
ISBN: 970-722-155-0
Páginas: 234 p.
Año: 2003
Palabras clave: EMPLEO | TRABAJO | MERCADO DE TRABAJO | DISTRIBUCION DEL INGRESO | SALARIOS | CRISIS | INDUSTRIA | SEGURIDAD SOCIAL | CONDICIONES DE TRABAJO | POLITICA DE EMPLEO | SECTOR PUBLICO | RELACION | SEGURIDAD SOCIAL | SECTOR MANUFACTURERO | ESTRUCTURA INDUSTRIAL | RELACIONES LABORALES | SINDICALISMO |
Solicitar por: TRABAJO 36027
Registro 2 de 2
Autor: Rendón, Teresa - Salas, Carlos - 
Título: Ajuste estructural y empleo : el caso de México
Fuente: Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo. v.2, n.2. Asociación Latinoamericana de Sociología del Trabajo, ALSTRA
Páginas: pp. 77-103
Año: 1996
Resumen: Tomando como referente el caso de México, el objetivo central del artículo es mostrar, a partir de un diagnóstico de la evolución del empleo desde los años ochenta hasta 1994, cuáles han sido las consecuencias del proceso de tránsito a otra estructura de acumulación. Este análisis permite hacer una advertencia sobre los resultados negativos de los programas de ajuste estructural mismos que han sido aplicados de manera generalizada en todo el continente. En esta nota nos concentramos básicamente en la transformación ocurrida en el empleo entre 1988 y 1994. En la medida en que se consideró necesario un análisis de más largo plazo, se examinó un período mayor. Así por ausencia de información sobre el sector agropecuario a nivel nacional para los años ochenta, en el documento se examina lo ocurrido en ese sector entre 1970 y 1990. Una nota de advertencia: En este trabajo sólo se analiza hasta 1994. Lo anterior se debe a que los aspectos más coyunturales de la crisis estallada a fines de 1994. no se pueden separar con facilidad de tendencias previamente existentes. Por tanto el acotamiento temporal nos sirve para hacer más directo el análisis.
Palabras clave: EMPLEO | REFORMA ECONOMICA | AJUSTE ESTRUCTURAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio