MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Salas-Bourgoin, María Andreina - 
Título: Una propuesta para la modificación del Índice de Desarrollo Humano
Fuente: Revista de la CEPAL, n.112. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 31-46
Año: abr. 2014
Resumen: El Índice de Desarrollo Humano (IDH) es un indicador diseñado para hacer seguimiento al desarrollo de los países a través de tres dimensiones: salud, educación e ingresos. Desde su publicación en 1990, se han hecho importantes esfuerzos por mejorar su calidad y en repetidas ocasiones se ha insistido en que no es una medida definitiva. Atendiendo a este hecho, a continuación se expone una reflexión en torno de lo que es el desarrollo humano, sus pilares y las dimensiones que se deberían incorporar al indicador (empleo y libertades políticas) para reforzar su capacidad de evidenciar los avances en la materia. Además, se presentan el IDH modificado, las especificaciones para su cálculo y un anexo en que se muestra su comportamiento en 117 países.
Palabras clave: DESARROLLO HUMANO | MEDICIONES | INDICADORES ECONOMICOS | PNUD | INDICADORES SOCIALES | DATOS ESTADISTICOS | METODOLOGIA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Salas-Bourgoin, María Andreína - 
Título: Propuesta de Índice de Calidad de Vida en la Vivienda
Fuente: Cuadernos del CENDES. año 29, n.79. Centro de Estudios del Desarrollo, CENDES
Páginas: pp. 57-78
Año: ene.-abr. 2012
Resumen: La disponibilidad de estadísticas para estudiar, de forma integrada, ciertas características del territorio venezolano y de su población es limitada por razones asociadas a su periodicidad, así como a su publicación oportuna y detallada. En atención a esta situación, se presenta una propuesta de Índice de Calidad de Vida en la Vivienda que por medio de datos censales permite generar información síntesis para: i) análisis de la diferenciación espacial, ii) diagnóstico para el diseño de políticas y iii) seguimiento de aspectos vinculados a la calidad de vida del venezolano. Con la intención de dar lugar a reflexiones y discusiones sobre cómo sobrellevar tal limitación, para estudiar uno de los componentes de la calidad de vida, se presenta esta propuesta fundamentada en datos estrictamente censales.
Palabras clave: CALIDAD DE VIDA | VIVIENDAS | INDICADORES |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio