MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Maccacaro, Giulio Alfredo
Título: Carta al presidente del Colegio Médico
Fuente: Salud Colectiva. v.10, n.1. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 117-136
Año: ene.-abr. 2014
Resumen: Este texto reproduce la carta escrita por Giulio Alfredo Maccacaro (1924-1977) al presidente del Colegio Médico de Milán, publicada en 1972 en el libro La medicine del capitale de Jean-Claude Polack. Luego de más de 40 años, esta reedición en la sección Memoria e Historia tiene por objetivo recuperar la figura de Giulio Maccacaro, no como trayectoria individual, sino inscripto en un movimiento colectivo -junto a Giovanni Berlinguer, Franco Basaglia y tantos otros- que replanteó el papel de la medicina y logró conjugar la práctica científica con un fuerte compromiso social.
Palabras clave: HISTORIA | SIGLO XX | SALUD DE LOS TRABAJADORES | REFORMA SANITARIA | CLASE SOCIAL | INEQUIDAD SOCIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Haidar, Victoria - 
Título: ¿Salud y productividad?: sobre la formación de una analítica "económica" de la relación salud-trabajo (Argentina, 1900-1955)
Fuente: Salud Colectiva. v.9, n.2. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 195-214
Año: mayo-ago. 2013
Resumen: Este artículo está dedicado a mostrar que la racionalización económica de la salud que caracteriza el presente, aun reconociendo rasgos singulares, se inscribe en un proceso histórico de mayor duración. Así, entre los años 1900 y 1955 se constituyó en la Argentina una analítica económica de la relación salud-trabajo, estructurada en torno a los siguientes focos: la reflexión acerca del precio del hombre; el pensamiento que inscribía la medicina social en el programa de la economía humana; el discurso acerca de la vida sana y eficiente; los cálculos de los médicos de fábrica y la conformación de un discurso económico-utilitario al interior de la medicina del trabajo y, finalmente, los debates acerca de la productividad. Esos cinco ejes definen la emergencia de una problematización particular de la salud de los trabajadores y, a la vez, dejan planteado el interrogante concerniente a la relación que mantienen, en las sociedades occidentales, el capitalismo, el liberalismo y el biopoder.
Palabras clave: TRABAJADORES | SALUD | SALUD DE LOS TRABAJADORES | ECONOMIA | ANALISIS HISTORICO | PRODUCTIVIDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Olivera, Cora L. - 
Título: Ergonomía: en pos del confort y la salud
Fuente: Visión Rural. año 17, n.84. INTA. Grupo Operativo de Trabajo Sudeste. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce
Páginas: pp. 28-29
Año: sept.-oct. 2010
Resumen: Las actividades laborales ergonómicas buscan generar un trabajo exitoso, sin dañar la salud del hombre ni la del ambiente.
Palabras clave: ERGONOMIA | CONDICIONES DE TRABAJO | SALUD DE LOS TRABAJADORES | TRABAJADORES RURALES |
Solicitar por: HEMEROTECA V + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio