MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 18 registros

Registro 1 de 18
Autor: Wlosko, Miriam - Ros, Cecilia
Título: El trabajo del cuidado en el sector salud desde la psicodinámica del trabajo y la perspectiva del care: entrevista a Pascale Molinier
Fuente: Salud Colectiva. v.11, n.3. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 445-454
Año: jul.-sept. 2015
Resumen: Esta entrevista a Pascale Molinier se realizó en Buenos Aires, en octubre del 2014, en el contexto de las actividades organizadas por el Programa de Salud y Trabajo del Departamento de Salud Comunitaria de la Universidad Nacional de Lanús, Argentina. La entrevista aborda la relación entre trabajo y subjetivación, examinando el rol del trabajo tanto en la estructuración psíquica, como en la dinámica placer-sufrimiento y en la construcción de las identidades de género. Se examina el trabajo del cuidado "feminizado" -enfermeras, cuidadoras, mucamas, etc.- desde la perspectiva del "care", analizando su invisibilidad intrínseca y la imposibilidad de ser cuantificado y medido; lo que constituye un importante desafío para las lógicas de gestión y de management.
Palabras clave: TRABAJO | SALUD MENTAL | IDENTIDAD DE GENERO | PERSONAL DE SALUD | CUIDADORES | GERENCIA |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 2 de 18
Autor: Arias López, Beatriz Elena
Título: La potencia de la noción de resistencia para el campo de la salud mental: Un estudio de caso sobre la vida campesina en el conflicto armado colombiano
Fuente: Salud Colectiva. v.10, n.2. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 201-211
Año: mayo-ago. 2014
Resumen: El objetivo de este estudio es identificar las respuestas individuales, familiares y/o comunitarias para resistir en un contexto de conflicto armado prolongado. Se realizó un estudio de caso con población campesina de San Francisco, oriente antioqueño colombiano, que combinó los enfoques etnográfico y biográfico. Los principales resultados muestran que, a la par del sufrimiento, los campesinos desplegaron un repertorio de resistencias múltiples y diversas, como expresión de respuesta activa y estrategia para re-tejer los hilos rotos que dejó dicha experiencia. La resistencia, en su carácter de oposición afirmativa, es una categoría potente para el campo de la salud mental, toda vez que resalta la creatividad y la capacidad de transformación de las personas, permitiendo superar los límites de la mirada biomédica convencional que tiende a patologizar las respuestas individuales y sociales en escenarios de sufrimiento intenso.
Palabras clave: SALUD MENTAL | GUERRA | CREATIVIDAD | POBLACION RURAL |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 3 de 18
Autor: Galende, Emiliano
Título: Memoria: el pasado nos debe enseñar algo sobre el presente
Fuente: Salud Colectiva. v.10, n.2. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 265-278
Año: mayo-ago. 2014
Resumen: Este artículo evoca el contexto histórico, profesional e intelectual en el que la Federación Argentina de Psiquiatras (FAP) elaboró la "Carta de Mendoza de los Psiquiatras Argentinos", en el marco de la II Conferencia Nacional sobre Problemas Gremiales y Profesionales de los Psiquiatras, que tuvo lugar en la ciudad de Mendoza, los día 18 y 19 de junio de 1972. Se analiza la posición de la FAP con respecto a las políticas de salud y, en particular, de salud mental; los vínculos con otros actores sociales, como organizaciones de familiares de pacientes, dirigentes populares y sindicales, y profesionales de diferentes disciplinas, en el marco de los gobiernos de facto de aquellos años. A modo de cierre, se reflexiona sobre el silenciamiento que las dictaduras produjeron sobre el pasado reciente y la necesidad de defender y asegurar la memoria colectiva. El documento reproducido en este artículo fue recuperado del fondo Mario Testa, perteneciente al Centro de Documentación e Investigación Pensar en Salud (CEDOPS) del Instituto de Salud Colectiva de la Universidad Nacional de Lanús.
Palabras clave: HISTORIA | SIGLO XX | SALUD MENTAL | PSIQUIATRIA COMUNITARIA | SERVICIOS DE SALUD MENTAL | POLITICA DE SALUD |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 4 de 18
Autor: Amarante, Paula - Freitas, Fernando - Pande, Mariana Rangel - Nabuco, Edvaldo
Título: El campo artístico-cultural en la reforma psiquiátrica brasileña: el paradigma identitario del reconocimiento
Fuente: Salud Colectiva. v.9, n.3. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 287-300
Año: sept.-dic. 2013
Resumen: Este trabajo presenta resultados de un estudio cualitativo que examinó una serie de actividades artísticas y culturales que surgieron en los últimos años en Brasil, en el contexto de la reforma psiquiátrica. A través de entrevistas semiestructuradas a usuarios y a profesionales de salud mental, en calidad de autores de dichas actividades, y de observación participante en eventos artístico-culturales en el período 2007-2010, se analiza el papel del reconocimiento de la dimensión artístico-cultural en la producción de subjetivaciones distintas de aquellas producidas por el campo psiquiátrico tradicional.
Palabras clave: SALUD MENTAL | ARTE | CULTURA | PLANIFICACION DE LA SALUD |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 5 de 18
Autor: Molinari, Augusta
Título: De emigrantes a enfermos mentales. Historias de la emigración transoceánica italiana
Fuente: Estudios Migratorios Latinoamericanos. año 27/28, n.75/76. Centro de Estudios Migratorios Latinoamericanos, CEMLA
Páginas: pp. 3-22
Año: jul. 2013-jun. 2014
Palabras clave: MIGRACION INTERNACIONAL | INMIGRANTES | SALUD MENTAL | INMIGRACION ITALIANA |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio