MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: Sánchez, Marisa A. - Natalini, José - Acrogliano, Pablo
Título: Planificación sanitaria utilizando herramientas OLAP
Fuente: Escritos Contables y de Administración. v.1, n.1. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración
Páginas: pp. 39-52
Año: 2010
Resumen: La tuberculosis es una infección bacteriana que ocasiona más muertes en el mundo que cualquier otra enfermedad infecciosa. El estándar internacional para el control de la tuberculosis es la estrategia Tratamiento Directamente Observado de la Organización Mundial de la Salud que tiene como objetivo reducir la transmisión de la infección gracias a un diagnóstico oportuno y un tratamiento efectivo. El tratamiento se basa en una supervisión estricta de la toma de medicamentos. La supervisión es posible gracias a la disponibilidad de un sistema de información que registra datos de pacientes. Estos datos pueden utilizarse a nivel de puesto sanitario para monitorear el resultado de los tratamientos, a nivel de distrito para identificar problemas, y a nivel provincial o nacional para asegurar el control consistente y de alta calidad en todas las áreas geográficas (World Health Organization, 2007b). En Argentina, el Ministerio de Salud registra datos DOTS desde 1996. El análisis de datos es vital para la toma de decisiones. En este trabajo, presentamos un desarrollo completo de un data warehouse y herramientas de generación de reportes relacionados con el tratamiento de la tuberculosis.
Palabras clave: PROCESAMIENTO ELECTRONICO DE DATOS | PLANIFICACION DE LA SALUD |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 4
Autor: Sánchez, Marisa A. - Milanesi, Gastón - Rivitti, María Belén
Título: Evaluación de Alternativas de Inversión Utilizando el Proceso Jerárquico Analítico
Fuente: Escritos Contables y de Administración. v.1, n.2. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración
Páginas: pp. 21-34
Año: 2010
Resumen: La selección de un portafolio de inversión involucra la ponderación de múltiples factores vinculados con el mercado, la economía, la situación de cada empresa y las preferencias del inversor. Por lo tanto, la selección de un portafolio de inversión puede considerarse como un problema de toma de decisiones multicriterio. El objetivo del trabajo consiste en mostrar cómo evaluar la decisión de inversión en diferentes empresas de capital abierto integrantes de diversos sectores de la economía, aplicando el método de toma de decisiones proceso jerárquico analítico. Explicamos cómo utilizar los datos crudos para permitir que la propuesta sea escalable a cualquier número de alternativas y criterios.
Palabras clave: INVERSIONES | METODOS MATEMATICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 4
Autor: Capodarca, Juan A. - Suraci, Alejandro D. - Sánchez, Marisa A. - 
Título: Hospital Municipal de Agudos Dr. Leónidas Lucero: modelo de organización
Fuente: Escritos Contables. año 38, n.46. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración
Páginas: pp. 79-94
Año: 2005
Resumen: En este trabajo describimos cómo modelar organizaciones utilizando el lenguaje Unified Modeling Language (UML) [Booch, 1998], y una extensión propuesta por Eriksson y Penker [Eriksson, 2000]. Un modelo es una representación de la organización que muestra los procesos y funciones de las unidades organizacionales, sus interacciones y los datos que utilizan. Describimos la propuesta de modelado, y presentamos la experiencia de modelar una organización hospitalaria de Bahía Blanca.
Palabras clave: HOSPITALES | ADMINISTRACION HOSPITALARIA | UML | UNIFIED MODELING LANGUAGE | EXTENSIONES ERIKSSON Y PENKER | MODELOS DE ORGANIZACIONES | ORGANIZACION HOSPITALARIA | ANALISIS FODA | DIAGRAMA CONCEPTUAL |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 4 de 4
Autor: Sánchez, Marisa A. - Mellado, Vilma T. - 
Título: Integración formal del modelo de negocio con el Tablero de Comando
Fuente: Escritos Contables, n.45. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración
Páginas: pp. 119-128
Año: 2004
Resumen: La implementación exitosa de estrategias depende de un profundo conocimiento del ambiente organizacional. Luego, necesitamos técnicas de modelado para representar tanto estrategias así como sus relaciones con otros elementos organizacionales, y para sustentar su análisis. En este trabajo proponemos un marco que permite sintetizar un modelo de negocio y la definición estratégica. Consideramos la propuesta de Tablero de Comando para formular estrategias. En base a las extensiones de Eriksson y Penker para modelar negocios, formulamos nuevas extensiones. Las extensiones permiten integrar las definiciones en el Tablero de Comando con el resto de los componentes del negocio, y proveen un nivel de abstracción y detalle conveniente para el análisis.
Palabras clave: ADMINISTRACION | NEGOCIOS | MODELOS | MODELO DE NEGOCIOS | TABLERO DE COMANDO | MAPAS ESTRATEGICOS | UNIFIED MODELING LANGUAGE | DIAGRAMA DE OBJETOS |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio