MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Andreu Simó, Luisa - Currás Pérez, Rafael - Sánchez García, Isabel - 
Título: Segmentación de las agencias de viajes en función de la adopción de las TIC
Fuente: Papers de Turisme, n.45. Generalitat Valenciana
Páginas: pp. 7-20
Año: 2009
Resumen: El objetivo de esta investigación es segmentar las agencias de viaje minoristas en función de su grado de adopción de las nuevas tecnologías en su relación comercial con la mayorista principal. Para abordar este objetivo, se revisan las principales aportaciones de la literatura en torno a la utilización de las TIC en los procesos empresariales, lo que justifica el planteamiento de tres cuestiones a investigar. Los resultados de un estudio empírico de naturaleza cualitativa y cuantitativa aplicado a agencias de viaje que operan en España permiten extraer tres conclusiones de relevancia: (1) la existencia de dos grupos de agencias en función de su grado de utilización de las TIC en su relación con la mayorista principal; (2) que, de forma general, la innovación tecnológica no representa un criterio relevante de elección de la mayorista principal; y (3) que las principales tareas para las que son utilizadas las TIC en la relación agencia de viaje-mayorista son las relacionadas con la contratación online.
Palabras clave: MARKETING TURISTICO | AGENCIAS DE VIAJES | TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION | TECNOLOGIAS DE LAS COMUNICACIONES | TICS | SEGMENTACION |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Bigné Alcañiz, Enrique - Sánchez García, Isabel - Currás Pérez, Rafael - 
Título: El papel de la imagen del destino en la valoración y comportamiento postcompra del turista de sol y playa.
Fuente: Papers de Turisme, n.42. Generalitat Valenciana
Páginas: pp. 57-74
Año: 2007
Resumen: El propósito principal del presente trabajo es profundizar en el rol que desempeñan las diferentes dimensiones de la imagen de los destinos turísticos de sol y playa en la satisfacción y comportamiento futuro del turista. Con tal fin, se desarrolló un estudio empírico con 655 turistas residentes en la Comunidad Valenciana. Los resultados de la investigación han permitido identificar cinco factores principales en la imagen de destinos de sol y playa: Infraestructuras, Oferta turística básica, Playas, Ambiente y Atractivos turísticos complementarios. De estas dimensiones, los atractivos turísticos complementarios y la oferta turística básica son las que más influyen en la satisfacción y en la intención de recomendar el destino, siendo las playas el factor más influyente en la intención de regresar. Por el contrario, las infraestructuras ejercen el papel menos relevante en la valoración y en las intenciones de comportamiento respecto al destino. El trabajo confirma la necesidad de ampliar la oferta complementaria de los destinos de sol y playa con el fin de mejorar su competitividad y atractivo para la demanda.
Palabras clave: TURISMO | IMAGEN | DESTINOS TURISTICOS | TURISMO DE SOL Y PLAYA | SATISFACCION DEL CLIENTE | COMPETITIVIDAD | DEMANDA TURISTICA |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Sánchez García, Isabel - Sanz Blas, Silvia - González Morante, Anahí
Título: La imagen como factor clave del comportamiento del turista
Fuente: Estudios Turísticos, n.165. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 57-76
Año: 2005
Resumen: Numerosos autores han señalado la influencia de la imagen turística en el comportamiento del consumidor en todas sus etapas. Este hecho pone de relieve la necesidad de estudiar la incidencia de la imagen tanto en la calidad percibida y satisfacción obtenida con la estancia como en las intenciones futuras de comportamiento, con el fin de incrementar la eficacia de la gestión de marketing del destino. Para cumplir este objetivo, en el presente trabajo se pretende contrastar de manera conjunta las relaciones existentes entre: imagen turística, calidad percibida, satisfacción, intención de regresar y predisposición a recomendar el destino, utilizando para ello la técnica de ecuaciones estructurales.
Solicitar por: TURISMO HEMEROTECA E + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio