MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 7 registros

Registro 1 de 7
Autor: Arias Ramírez, Rafael - Sánchez Hernández, Leonardo - Vargas Montoya, Luis - Agüero Rodríguez, Oscar
Título: Criterios para la identificación y definición de territorios con potencial de desarrollo productivo para el establecimiento de Zonas Económicas Especiales de Desarrollo (ZEED) en Costa Rica
Fuente: Ciencias Económicas. v.33, n.1. Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 89-119
Año: ene.-jun. 2015
Resumen: Este estudio tiene como propósito identificar, a partir de una serie de variables e indicadores, territorios que cuenten con condiciones propicias para un desarrollo productivo endógeno, basado en la dotación de recursos y en una política productiva a nivel nacional y local que lo promueva. Se construye un índice cantonal de potencial productivo alrededor de tres ejes (productivo, institucional e infraestructura), al que se le aplica el método de análisis de conglomerados. Los resultados del estudio no solo son novedosos para el país; sino que, además, contribuyen con la construcción de una matriz de variables e indicadores que proveen criterios empíricamente validados para identificar y definir ZEED para Costa Rica.
Palabras clave: TERRITORIO | DESARROLLO ENDOGENO | NUCLEOS ENDOGENOS | CONGLOMERADOS | COMPETITIVIDAD TERRITORIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 2 de 7
Autor: Pujol Mesalles, Rosendo - Pérez Molina, Eduardo - Sánchez Hernández, Leonardo - 
Título: La aleatoriedad en las series históricas de las finanzas municipales de Costa Rica en el periodo 2005-2011
Fuente: Ciencias Económicas. v.30, n.2. Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 111-129
Año: jul.-dic. 2012
Resumen: Las finanzas municipales en Costa Rica exhiben grandes variaciones temporales y espaciales. En algunos municipios, la serie de tiempo de ingresos tributarios per cápita se comporta como un proceso de caminata aleatoria. Otros municipios presentan series históricas estables. Las series históricas de ingresos tributarios municipales per cápita de todo Costa Rica (1998-2010) y por cantón (2005-2011) fueron clasificadas de acuerdo con el proceso que exhiben como estables en sus niveles o procesos de caminata aleatoria. Se encontró que, para el conjunto del país, los ingresos tributarios de los gobiernos locales han crecido; sin embargo, las series históricas de los distintos cantones no permiten determinar en forma significativa el parámetro de deriva, que describe el nivel de crecimiento, de cantones específicos. Análisis comparativos de las series nacionales con las series cantonales sugieren fuertemente que las grandes variaciones interanuales que se encuentran en cada cantón se compensan entre sí, de lo cual resulta una tendencia agregada hacia mayores ingresos.
Palabras clave: GOBIERNO LOCAL | MUNICIPIOS | FINANZAS PUBLICAS |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 3 de 7
Autor: Arias Ramírez, Rafael - Sánchez Hernández, Leonardo - 
Título: Patrones de localización, concentración y evolución del empleo industrial en la Gran Área Metropolitana (GAM) de Costa Rica
Fuente: Ciencias Económicas. v.30, n.2. Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 131-154
Año: jul.-dic. 2012
Resumen: Este artículo presenta un análisis temporal y espacial de la localización y concentración del empleo industrial dentro de la Gran Área Metropolitana (GAM) de Costa Rica. Para ello se utilizan los últimos cinco Censos de Población y Vivienda (1963, 1973, 1984, 2000 y 2011) y se aplican una serie de herramientas de estadística espacial, sistemas de información geográfica y economía urbana y regional para analizar la dinámica del mercado laboral asociado a la industria. Los resultados muestran que en los últimos 25 años se ha venido presentando un proceso de relocalización de las actividades industriales dentro de la GAM, ya que algunos cantones han perdido importancia relativa en la generación de empleo industrial, mientras otros han mejorado su posición al respecto. Los modelos aplicados de estadística espacial muestran fuertes concentraciones de empleo industrial en siete cantones de la GAM y conglomerados en dos cantones. El estudio introduce un tema novedoso en el análisis del mercado laboral, como es la matriz de origen-destino de empleo industrial, la cual muestra que existe una gran movilización de trabajadores al interior de los cantones de la GAM ayudando a entender las dinámicas internas del sector industrial y el empleo en dicho sector.
Palabras clave: EMPLEO | EMPLEO INDUSTRIAL | INDUSTRIA | SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 4 de 7
Autor: Arias Ramírez, Rafael - Sánchez Hernández, Leonardo - 
Título: Concentración territorial de las empresas en la región chorotega: un análisis mediante técnicas de economía espacial
Fuente: Ciencias Económicas. v.29, n.2. Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 311-329
Año: jul.-dic. 2011
Resumen: El artículo que aquí presentamos es resultado de un estudio más amplio que se está realizando sobre la competitividad territorial y mercado de trabajo en la región Chorotega y forma parte de la investigación que en economía regional hemos venido realizando en el Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas (IICE) desde el año 2005. En este estudio aplicamos una serie de instrumentos técnicos, propios de la economía regional, para identificar la localización espacial de las empresas al interior de la región Chorotega y su grado de asociación espacial (cluster). Para lograr lo anterior se utilizaron aplicaciones del Sistema de Información Geográfica (SIG) y el Exploratory Spatial Data Analysis (ESDA).
Palabras clave: TERRITORIO | ECONOMIA REGIONAL | SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA | ECONOMIAS DE AGLOMERACION | ECONOMIA ESPACIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 5 de 7
Autor: Arias Ramírez, Rafael - Sánchez Hernández, Leonardo - 
Título: Análisis de la dinámica regional del empleo utilizando el modelo shift share espacialmente modificado: el caso de la Región Chorotega, 1990-2009
Fuente: Ciencias Económicas. v.29, n.2. Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 399-418
Año: jul.-dic. 2011
Resumen: Este artículo es resultado de un estudio más amplio que se está realizando sobre la competitividad territorial y mercado de trabajo en la región Chorotega y forma parte de la investigación que en economía regional ha venido realizando el Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas (IICE) desde el año 2005. El presente trabajo plantea una aproximación a la dinámica regional del empleo en la región Chorotega durante el período 1990-2009 mediante la aplicación del análisis shift-share en sus formulaciones clásica y espacialmente modificada. Esto permite descomponer el crecimiento del empleo en cuatro efectos: el efecto nacional, el efecto sectorial, el efecto regional o competitivo y el efecto locacional.
Palabras clave: TERRITORIO | COMPETITIVIDAD | MERCADO DE TRABAJO | ECONOMIA REGIONAL | EMPLEO |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio