MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 57 registros

Registro 1 de 57
Autor: Vásquez, William F. - Beaudin, Laura
Título: A hedonic valuation of sanitation services in Guatemala
Fuente: Environment and Development Economics. v.25, n.4. Beijer Institute of Ecological Economics; Royal Swedish Academy of Sciences
Páginas: pp. 378-398
Año: aug. 2020
Resumen: Many developing countries lack universal sanitation services for residents. Years of inappropriate disposal of solid waste and wastewater have increased the potential for devastating environmental and health issues. An economic valuation of sanitation services may help in planning investment projects by demonstrating the benefits that households derive from having access to improved sanitation. We examine Guatemala as a case study and employ a series of hedonic models to estimate the value that households in Guatemala assign to the sanitation services of solid waste collection and connections to sewer infrastructure. Findings indicate that residents are willing to pay higher rents for both wastewater and solid waste removal. Policy implications are discussed.
Palabras clave: SERVICIOS DE SANEAMIENTO | DESECHOS SOLIDOS | AGUAS RESIDUALES | PRECIOS HEDONICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 57
Autor: Rocca, Mariela Verónica - 
Título: El rol de las asociaciones de usuarios en la regulación y control del servicio de agua potable y saneamiento del Área Metropolitana de Buenos Aires (1993-2010)
Fuente: Perspectivas de Políticas Públicas. año 4, n.8. Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Planificación y Políticas Públicas
Páginas: pp. 197-217
Año: ene.-jun. 2015
Resumen: Este artículo estudia el accionar de las asociaciones de usuarios y consumidores respecto de la regulación y control del servicio de agua potable y saneamiento del Área Metropolitana de Buenos Aires entre 1993 y 2010. Principalmente interesa indagar la capacidad efectiva que estas asociaciones tuvieron para incidir en el desenvolvimiento regulatorio. Asimismo se consideran las continuidades y rupturas de su posicionamiento en relación a las etapas por las que atravesó la gestión del servicio (concesión privada, renegociación contractual posconvertibilidad y reestatización). Estos objetivos se abordan mediante el análisis de los instrumentos legales que propician su participación, el tipo de estrategia desplegada y el vínculo establecido con las agencias reguladoras y las prestadoras del servicio en el período considerado.
Palabras clave: ASOCIACIONES DE USUARIOS Y CONSUMIDORES | REGULACIONES | ESTADO | AGUA POTABLE | SANEAMIENTO | SERVICIOS PUBLICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 3 de 57
Autor: De Santis, Mariana - Halabi, Damián
Título: Benchmarking en el sector de saneamiento de Brasil: una aplicación de fronteras estocásticas con datos de panel
Fuente: Revista de Economía y Estadística. v.53, n.1. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas
Páginas: pp. 25-60
Año: 2015
Resumen: En este estudio se estima la eficiencia técnica de los costos de operación y mantenimiento de las prestadoras de agua potable y saneamiento en Brasil, utilizando los datos del Sistema Nacional de las Informaciones sobre Saneamiento (SNIS) durante 2004 y 2008. Se estima una función de distancia orientada hacia los insumos empleando el modelo de verdaderos efectos aleatorios (TRE). Adicionalmente, a partir de los resultados del modelo, se obtiene el cambio en la productividad total de los factores en el periodo y se efectúa su descomposición en diferentes fuentes. Los resultados indican que, en promedio, la eficiencia del costo operativo experimentó un incremento anual superior al 2 por ciento, controlando por indicadores de la producción y por la dispersión de la red y porcentajes de aguas tratadas. La eficiencia estimada por TRE presenta una baja correlación con la obtenida por el modelo de efectos aleatorios como resultado de asignar la heterogeneidad a la constante del modelo. En cuanto a la variación de la PTF, se aprecia una significativa reducción atribuible al cambio técnico y a la eficiencia de escala, resultado coherente con la reducida tasa de cobertura del sector.
Palabras clave: AGUA Y SANEAMIENTO | COSTOS OPERATIVOS | AGUA POTABLE | MODELOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 57
Autor: Nápoli, Andrés M.; edt - Sangalli, Federico; edt - Di Pangracio, Ana; edt
Autor: Fundación Ambiente y Recursos Naturales
Título: Informe ambiental anual 2014: premio de monografía Adriana Schiffrin; duodécima convocatoria
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : FARN
ISBN: 978-987-29259-1-8
Páginas: 410 p.
Año: abr. 2014
Contenido: * Prólogo, Guillermo Acuña
* La participación ciudadana como motor de la agenda ambiental, Andrés Nápoli
* Capítulo I: ESCENARIO REGIONAL E INTERNACIONAL
* Democracia Ambiental y Desarrollo Sostenible: Hacia un Instrumento Regional sobre Derechos de Acceso, Marcos Orellana
* Cambio Climático: Varsovia y más allá, la inundación, Soledad Aguilar
* El rol de las inversiones del BNDES en la región: desarrollo de indicadores para el análisis de casos, Pía Marchegiani y María Marta Di Paola
* Capítulo II: POLITICAS INTERNAS
* Regresiones normativas en materia de agrotóxicos, Valeria Berros
* Soja, soja y ¿después? Impacto de las medidas gubernamentales en la estructura productiva y el ambiente, María Marta Di Paola
* Conflictividad minera: ¿la punta del iceberg?, Pía Marchegiani
* La Ley de Basura Cero en la Ciudad de Buenos Aires y los aportes efectuados por las organizaciones de la Comisión de Asesoramiento Técnico, Dolores M. Duverges
* Ley de Bosques: actualizaciones y recategorizaciones, ni un paso atrás, Ana Di Pangracio (FARN), Hernán Giardini (Greenpeace), Diego Moreno (FVSA)
* Capítulo III: ENERGÍA
* Fracking: yendo en la dirección equivocada, Juan Carlos Villalonga
* Análisis de la cadena de valor y trazabilidad de los recursos naturales utilizados para generar energía eléctrica en Argentina, Dolores M. Duverges
* Recomendaciones y advertencias frente a los proyectos hidroeléctricos binacionales: los casos Garabí y Panambí en el río Uruguay, Jorge Oscar Daneri
* Capítulo IV: CUENCAS HÍDRICAS
* El Derecho Penal Ambiental y sus implicancias en la Cuenca Salí-Dulce, Gustavo Gómez, Miguel E.Medina, Carlos M. Amaya
* Conflictos y la problemática de la tenencia de la tierra en el Delta del Paraná, Natalia Machain, Carmen Penedo, Daniel Blanco, Marta Andelman, Ana Di Pangracio, Jorge Daneri, Diego Rodríguez y Melania Peirano
* Caso Matanza-Riachuelo: cambios, avances y déficits en el camino del río olvidado hacia la cuenca de oportunidades, Leandro García Silva y Javier García Espil
* Capítulo V: LA SUSENTABILIDAD, SISTEMA POLITICO Y CIUDADANÍA AMBIENTAL
* Monitoreo Social del Saneamiento del Riachuelo: una experiencia de control ciudadano y política ambiental, Alejandra Ramirez Cuesta
* El medio ambiente en la opinión pública, Ernesto Cussianovich
* Una aproximación a la problemática ambiental y los partidos políticos en Argentina, Daniel Ryan
* La labor del Congreso y la sociedad civil desde la vuelta de la democracia en Argentina, María Eugenia Di Paola
* Personalidad ambiental destacada del año 2013."Los seres humanos deberíamos ser los guardianes de todos los recursos que habitan en este ambiente", entrevista a Félix Díaz, cacique de la Comunidad Qom La Primavera de Formosa, Por Federico Sangalli
* Capítulo VI: CONSTRUCCIÓN DE CAPACIDADES
* Indicadores de Informe Ambiental FARN 2014, Jorge Ragaglia
* Indicadores de gestión ambiental: una de cal, varias de arena, Pía Marchegiani y Eduardo Abascal
* Clínica Jurídica de FARN: casos recibidos en 2013, Samanta Rausch y Emilia Berazategui
* Capítulo VII: SEGUIMIENTO Y ACTUALIZACIÓN DE LOS PRINCIPALES SISTEMAS AMBIENTALES, Eduardo Abascal
* I. Litio
* II. La Fidelidad
* III. Glaciares
* IV. El terraplén del Iberá
* V. Pesca
* Capítulo VIII: PREMIO SCHIFFRIN
* Introducción Sobre Adriana Schiffrin
* Curriculum del Jurado
* Dictamen del Jurado
* Proyectos ganadores:
* Primer Premio: Programa Comunitario de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos. "Menos Basura Más Ambiente", Luis Jorge Oxman
* 1 Mención Carpoolear ONG Soluciones Tecnológicas Sustentables
* 2 Mención Colectando Sol, Energía Social Aplicada, Leandro Magri
Alcance temporal: 1969-2014
Palabras clave: POLITICA AMBIENTAL | ESTUDIOS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE | DETERIORO AMBIENTAL | ECONOMIA AMBIENTAL | LEGISLACION AMBIENTAL | GESTION AMBIENTAL | MONOGRAFIAS | INFORMES ANUALES | TENDENCIAS | INDICADORES AMBIENTALES | POLITICA ENERGETICA | MEDIO AMBIENTE |
Solicitar por: TURISMO 22247
Registro 5 de 57
Autor: Lopez, Carolina - Safojan, Romina
Título: Un análisis multidimensional de la pobreza: evidencia reciente de las regiones de Argentina
Fuente: Revista de Economía Política de Buenos Aires. año 7, v.12. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 9-44
Año: mayo 2013
Resumen: El enfoque tradicional de pobreza explica la pobreza pero parcialmente; existen carencias adicionales al ingreso. En este trabajo se caracteriza la pobreza multidimensional en las regiones de Argentina para el período 2004-2010. En base al Enfoque de Capabilities, se construyen indicadores para cada dimensión considerada, asignando ponderaciones, y se los agrega mediante los principales índices de pobreza multidimensional, realizando un análisis comparativo. Los mayores niveles de pobreza multidimensional se registran en el NOA y NEA y menores en la Patagonia, habiendo disminuido en todas las regiones. El Ingreso, Tasa de Dependencia y Saneamiento contribuyen en mayor medida a la pobreza.
Palabras clave: ASPECTOS SOCIALES | CONDICIONES SOCIALES | ESTADISTICAS SOCIALES | POBREZA | MEDICION |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio