MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Leira López, José - Rego Veiga, Gustavo - Santos Pita, Manuela del Pilar - 
Título: Peregrinaciones y turismo. El Camino de Santiago
Fuente: ROTUR : Revista de Ocio y Turismo, n.3. Universidade da Coruña. Grupo de Investigación de Ocio, Turismo y Deporte. Servicio de Publicaciones
Páginas: pp. 39-48
Año: 2010
Resumen: En este artículo se lleva a cabo, en primer lugar, una aproximación al concepto del turismo en general y del turismo cultural en particular dentro de una concepción del desarrollo sostenible. A continuación se reflexiona sobre las claves del fenómeno de las peregrinaciones, sus tesis explicativas y las funciones que cumplen. Posteriormente se realiza un paralelismo entre el turismo cultural y la peregrinación a Compostela, donde se establece una tipología de los visitantes y sus motivaciones, al tiempo que se analiza el consumo de productos y símbolos que llevan a cabo los turistas y los peregrinos. Por último, se reflejan las posibilidades de desarrollo socioeconómico que todo ello conlleva.
Palabras clave: TURISMO | TURISMO RELIGIOSO | TURISMO CULTURAL | PATRIMONIO | PATRIMONIO CULTURAL | PEREGRINACIONES | CAMINO DE SANTIAGO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Santos Pita, Manuela del Pilar - 
Título: Una aproximación a la accesibilidad turística. Por un turismo para todos
Fuente: ROTUR : Revista de Ocio y Turismo, n.2. Universidade da Coruña. Grupo de Investigación de Ocio, Turismo y Deporte. Servicio de Publicaciones
Páginas: pp. 157-173
Año: 2009
Resumen: El ocio y las vacaciones constituyen un derecho para todos pero, a pesar de ello, poco más de la mitad de la población europea está en condiciones de poder ejercer plenamente ese derecho lo que es debido a diferentes circunstancias. Las incapacidades invalidantes, las discapacidades, ya sean temporales o permanentes, o el envejecimiento de la población, provoca un aumento del número de personas que requieren cuidados especiales y atenciones particulares. La idea de un turismo para todos responde a fundamentos de carácter ético, lo que produce una cualificación de los destinos turísticos así como una mayor humanización. No obstante no se puede obviar su enorme magnitud en términos de mercado, lo que obliga a las instituciones a facilitar la eliminación de barreras tanto físicas, como culturales o sociales que impiden el pleno aprovechamiento por todos de los recursos turísticos. La primera referencia a lo que habría de ser un "turismo accesible" viene dada por la Organización Mundial del Turismo redactó que en la llamada Declaración de Manila (1980) en la que se mostraba una clara preocupación por eliminar todo tipo de discriminación en las relaciones turísticas, mostrando pues una tendencia hacia la idea de lo que habría de ser el turismo accesible a todas las personas. A partir de ahí se inicia un recorrido cuyo fin no es otro que todos podamos participar de las actividades turísticas en situación de igualdad.
Palabras clave: TURISMO | RESPONSABILIDAD | TURISMO ACCESIBLE | ACCESIBILIDAD TURISTICA | IGUALDAD | DISCAPACIDAD | RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio