MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Burdisso, Tamara - Blanco, Emilio - Sardi, Mariano - 
Título: El ajuste estacional y los efectos del calendario doméstico en un agregado monetario para Argentina
Fuente: Ensayos Económicos, n.57/58. Banco Central de la República Argentina, BCRA
Páginas: pp. 145-186
Año: ene.-jun. 2010
Resumen: La presencia de fluctuaciones estacionales (comportamientos regulares dentro del año, asociados a factores climáticos o institucionales) invalida las comparaciones mensuales (trimestrales). A su vez, las variaciones interanuales, al depender de la base de comparación empleada, pueden resultar muy poco informativas en el análisis coyuntural.
El objetivo de este documento es, por un lado, subrayar la necesidad del uso de series ajustadas por estacionalidad y efectos calendario en el análisis de la coyuntura, y por otro, mostrar una aplicación del ajuste estacional a la serie de Billetes y Monedas (ByM) de Argentina para el período 1992-2007. La principal contribución de este trabajo consiste en que por primera vez se elabora e incorpora el calendario doméstico al ajuste estacional, además de explotar otras capacidades del ajuste estacional como la longitud ad hoc de los filtros estacionales y de tendenciaciclo que permiten disponer de un ajuste más adecuado a los datos observados en la economía Argentina. El aporte del efecto calendario a la explicación de la contribución estacional resulta ser significativo estadísticamente aunque de relativa importancia económica con excepción de los meses de diciembre. En relación al componente estacional, la principal causa que da origen a la estacionalidad en ByM no ha sido modificada durante el período de análisis aunque se evidencia una disminución en su intensidad. Las causas podrían vincularse principalmente al proceso de bancarización y la incorporación de nuevas tecnologías en los últimos años.
Alcance temporal: 1992-2007
Palabras clave: AJUSTE ESTRUCTURAL | CICLOS ECONOMICOS | ESTACIONES | MONEDA | POLITICA MONETARIA | BANCOS | NUEVA TECNOLOGIA | DINERO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Burdisso, Tamara - Blanco, Emilio - Sardi, Mariano - 
Título: Relevancia del ajuste estacional en el análisis de corto plazo: Efectos del calendario doméstico sobre la serie de billetes y monedas en Argentina
Fuente: Documentos de Trabajo BCRA, n.46. Banco Central de la República Argentina, BCRA
Páginas: 23 p.
Año: feb. 2010
Texto completo: Texto Completo
Resumen: La presencia de fluctuaciones estacionales (comportamientos regulares dentro del año, asociados a factores climáticos o institucionales) invalida las comparaciones mensuales (trimestrales). A su vez, las variaciones interanuales al depender de la base de comparación empleada, pueden resultar muy poco informativas en el análisis coyuntural.
El objetivo de este documento es, por un lado subrayar la necesidad del uso de series ajustadas por estacionalidad y efectos calendario en el análisis de la coyuntura, y por otro mostrar una aplicación del ajuste estacional a la serie de Billetes y Monedas (ByM) de Argentina para el período 1992. 2007. La principal contribución de este trabajo consiste en esta aplicación con respecto a ajustes estacionales realizados anteriormente (no sólo para series monetarias sino también para series reales argentinas), consiste en que por primera vez se elabora e incorpora el calendario doméstico al ajuste estacional, además de explotar otras capacidades del ajuste estacional como la longitud ad-hoc de los filtros estacionales y de tendencia-ciclo que permiten disponer de un ajuste más adecuado a los datos observados en la economía Argentina.
El aporte del efecto calendario a la explicación de la contribución estacional resultó ser significativo estadísticamente aunque de relativa importancia económica con excepción de los meses de diciembre.
En relación al componente estacional, la principal causa que da origen a la estacionalidad en ByM no ha sido modificada durante el período de análisis. Sin embargo no ocurrió lo mismo con la intensidad del componente estacional. Los factores estacionales de ByM sufrieron una reducción significativa desde 1997 a la actualidad. Las causas podrían hallarse vinculadas principalmente al proceso de bancarización y la incorporación de nuevas tecnologías que se registra en la economía desde finales de los 90. Probablemente el hecho de mayor incidencia en este proceso de bancarización tenga que ver con el pago de haberes a través de las cuentas sueldos.
En cuanto a la contribución de la estacionalidad a la demanda de ByM para el período 2003-2007 es cercana ñ 3 p.p. de la misma, dependiendo si se trata de un pico, es decir, un aumento en la demanda por cuestiones de estacionalidad o un valle (una menor demanda por razones estacionales).
Palabras clave: VARIACIONES ESTACIONALES | NUEVAS TECNOLOGIAS | BANCARIZACION |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio