MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Sauma, Pablo - 
Título: Las desigualdades intrarregionales y la reducción de la pobreza en la región Chorotega
Fuente: Ciencias Económicas. v.29, n.2. Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 331-397
Año: jul.-dic. 2011
Resumen: Entre 1994 y 2009 la región Chorotega mostró una importante reducción en la incidencia de la pobreza vista como una situación de ingresos insuficientes. No obstante, esa incidencia sigue siendo una de las más elevadas entre las regiones del país. A partir de la utilización de una serie de indicadores de desarrollo/pobreza y características propias de la región, se comprueba que la persistencia de elevados niveles de pobreza se explica por la existencia al interior de la región de una serie de desigualdades de diferente naturaleza: económicas, sociales, geográficas, y otras. Se realizan recomendaciones para lograr avances aún mayores en la reducción de ese flagelo en la región.
Palabras clave: POBREZA | DESIGUALDAD | DESARROLLO REGIONAL |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Ganuza, Enrique - León, Arturo - Sauma, Pablo - 
Título: Gasto público en servicios sociales básicos: la situación regional
Fuente: Papeles de Población. año 6, n.24. Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población UAEM
Páginas: pp. 175-225
Año: abr.-jun. 2000
Resumen: En este ensayo se analiza el gasto social -conceptualizado desde la perspectiva del desarrollo humano sostenible, que lo considera como una inversión- que realizan 13 países de la región de América Latina y el Caribe, en el marco de la llamada Iniciativa 20/20, adoptada en la Cumbre Mundial para el Desarrollo Social, celebrada en Copenhague en 1995, la cual sostiene que es posible alcanzar la cobertura universal de los servicios sociales básicos en los países en desarrollo, si éstos destinaran 20 por ciento de sus presupuestos públicos y los países desarrollados otro 20 por ciento de la asistencia oficial para el desarrollo de los servicios sociales básicos. Los rubros que se analizan son el gasto público social total, el gasto en servicios sociales básicos, algunos elementos relacionados con las propuestas de reasignación de recursos para alcanzar las metas propuestas en la materia y el papel de la asistencia oficial para el desarrollo.
Palabras clave: GASTO SOCIAL | GASTO PUBLICO | DESARROLLO SOSTENIBLE |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio