MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 8 registros

Registro 1 de 8
Autor: Sautu, Ruth - 
Título: La trastienda de la investigación: el estudio de prácticas corruptas
Fuente: Política y Sociedad. v.46, n.3. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología
Páginas: pp. 117-133
Año: 2009
Resumen: El artículo describe una investigación sobre las prácticas y actores sociales que personas de la clase media de Buenos Aires (Argentina) categorizan como corruptos. Su objetivo es mostrar la diferencia entre un estudio de la distribución e incidencia de la corrupción sobre la sociedad y la economía (denominada medición objetiva) y uno en el cual desde una perspectiva subjetiva se describe a la corrupción y se evalúan sus consecuencias para la democracia. Entre ambos tipos de estudio las diferencias no son solo conceptuales sino también metodológicas. El proyecto Corrupción, Democracia y Desarrollo Económico incluyó un conjunto de estudios articulados y complementarios entre sí, de los cuales se describen dos en este artículo. El primero dio lugar a una encuesta aleatoria en clase media; el segundo comprendió entrevistas abiertas con empresarios y profesionales universitarios con larga trayectoria en actividades de los sectores público y privado. El artículo reflexiona sobre las decisiones metodológicas tomadas en el desarrollo del proyecto; incluye análisis de datos y un anexo dónde se resumen los varios estudios que forman parte del proyecto Corrupción.
Palabras clave: CLASE MEDIA | CORRUPCION | DEMOCRACIA | DESARROLLO ECONOMICO |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 2 de 8
Autor: Wainerman, Catalina, com - Sautu, Ruth, com
Título: La trastienda de la investigación
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Lumiere
ISBN: 950-9603-41-4
Páginas: 243 p.
Año: 2001
Resumen: ¿Cómo surgen los temas de investigación, cómo proceder hasta llegar a determinar los objetivos generales y los específicos, cómo seleccionar el marco teórico, cuánto tiempo y trabajo demanda cada etapa de una investigación, cómo lograr financiación, cómo y por qué elegir uno u otro tipo de abordaje, de diseño, de técnicas de recolección de datos, qué tipo de imprevistos pueden plantearse, cómo superarlos, cuánto es admisible apartarse del proyecto original? Éstas y muchas más son las preguntas que se formulan quienes se inician en el mundo de la investigación.
Exceptuando quienes tienen la oportunidad y la fortuna de trabajar al lado de un/a investigador/a formado/a, pocos son los que encuentran respuestas a estos interrogantes en los textos de metodología y técnicas de la investigación social.
La Trastienda de la Investigación reúne las reflexiones de seis investigadores que rememoran experiencias vividas en el desarrollo de sus estudios de sociología, historia, economía y ciencias políticas. Ellos transmiten la "cocina" del oficio, cuestiones de las que normalmente no hablan los artículos, libros e informes y que por lo tanto, son inaccesibles a quienes procuran formarse como investigadores.
Una introducción en la que se discuten los errores más frecuentes en los proyectos de investigación precede a los seis capítulos. Uno último que los cierra enumera los criterios que demarcan qué es y no es investigación científica en ciencias sociales. La obra es de especial utilidad para estudiantes de grado y de postgrado que enfrentan la realización de una tesis; también para otras personas interesadas en hacer investigación en sociología, historia, ciencias políticas, economía, antropología, ciencias de la educación, administración pública, y otras ciencias sociales.
Contenido: * Prefacio a la 3a. edición ampliada
* Prefacio
* Capítulo 1: Acerca de la formación de investigadores en ciencias sociales, Wainerman, Catalina
* Capítulo 2: Estrategias teórico-metodológicas en un estudio de la herencia y el desempeño ocupacional, Sautu, Ruth
* Capítulo 3: Consideraciones a propósito de las ideas del diario La Nación, Sidicaro, Ricardo
* Capítulo 4: Estrategias de vida en hogares rurales, Forni, Floreal H.
* Capítulo 5: Provisión y regulación pública en los sectores sociales, Beccaria, Luis
* Capítulo 6: La invisibilidad censal de las mujeres trabajadoras, Wainerman, Catalina
* Capítulo 7: Investigando a investigadores del pasado. Estrategias teórico-metodológicas para el estudio de los censos nacionales de población de la Argentina, Otero, Hernán
* Capítulo 8: Acerca de qué es y no es investigación científica en ciencias sociales, Sautu, Ruth
Palabras clave: INVESTIGACION CIENTIFICA | METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION | CIENCIAS SOCIALES | INVESTIGADORES | GENERO | MUJERES | PROSOC |
Solicitar por: GU 02257
Registro 3 de 8
Autor: Sautu, Ruth - 
Título: Reestructuración económica, política de ajuste, y su impacto en los patrones de ocupación-desocupación de la mano de obra del área metropolitana de Buenos Aires : 1991-1996
Fuente: Estudios del Trabajo, n.14. Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo, ASET
Páginas: pp. 3-24
Año: dic. 1997
Resumen: Introducción -- Cambios en el mercado de trabajo -- Recomposición de la mano de obra: el efecto de la demanda -- ¿Qué sucederá con los excluidos? -- Bibliografía
Palabras clave: MERCADO DE TRABAJO | DESEMPLEO | POBLACION ACTIVA | TRABAJO FEMENINO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 4 de 8
Autor: Sautu, Ruth - 
Título: Escolaridad y futuro
Fuente: Enoikos. v.3, n.8. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 76-77
Año: 1995
Palabras clave: EDUCACION |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 5 de 8
Autor: Sautu, Ruth - 
Título: Oportunidades ocupacionales diferenciales por sexo en Argentina, 1970-1980
Fuente: Estudios del Trabajo, n.1. Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo, ASET
Páginas: pp. 47-75
Año: jun. 1991
Resumen: La participación económica femenina: componentes de la oferta laboral -- La estructura de oportunidades ocupacionales por sexo -- La feminización ocupacional -- Conclusiones -- Resumen.
Palabras clave: MERCADO DE TRABAJO | DISTRIBUCION POR SEXO | TRABAJO FEMENINO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio