MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Scaglione, Alberto A. - 
Título: Los orígenes de la moderna contabilidad. Un misterioso legado renacentista
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Dunken
ISBN: 978-987-02-7750-7
Páginas: 112 p.
Año: 2014
Resumen: Los hechos narrados intentan reconstruir el espíritu de una época excepcional como fue el renacimiento, en un ambiente culto y rico en el norte de Italia, que supo crear las condiciones necesarias para el desarrollo de ciertas ideas y prácticas como fueron las contables, donde los protagonistas, abiertos a múltiples intereses, se influenciaban mutuamente en su labor creativa. Se ha intentado explorar sobre aquellas motivaciones y objetivos que determinaron la existencia de la disciplina, esbozando entre nosotros lo que hoy ya se conoce en el orden internacional para un momento histórico y cultural concreto, en el entendimiento que ese importante legado renacentista ya debiera ser parte de una materia que integre la formación humanista del profesional.
Contenido: * I. Introducción
* II El contexto histórico. El rol de la familia Sforza de Milán: la gloria y el ocaso
* III. Piero Della Francesca y su papel en la época del origen de la contabilidad
* IV. Luca Pacioli, el matemático, creador de las bases de la moderna contabilidad
* V. El Tractatus en la Summa de Pacioli
* VI. La influencia de Pacioli en el pensamiento histórico posterior
* VII. Reflexiones finales. Una visión desde el presente
* VIII. Bibliografía
Palabras clave: CONTABILIDAD | HISTORIA | HISTORIA ECONOMICA | RENACIMIENTO |
Solicitar por: CONTAB 60163 60163 EJ.2
Registro 2 de 2
Autor: Scaglione, Alberto A. - 
Título: Convivir en frauda corrupción. El profesional contable y una conducta humana sin valor moral: memoria autobiográfica
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Dunken
ISBN: 978-987-02-5867-4
Páginas: 303 p.
Año: 2012
Resumen: El lector no especializado en las disciplinas contables y administrativas, no necesita de conocimientos específicos para entender claramente lo que aquí se plantea. Para el que los tiene, puede llegar a ser un motivo de reflexión acerca de un enraizado mal que hoy se encuentra instalado en nuestra sociedad, de lo que casi cotidianamente, hay toma de conocimiento de nuevos sucesos y formas. Partiendo de una síntesis de las grandes ideas fundadoras de corrientes del pensamiento, representativos en su tiempo del orden sociológico, ético y moral, se confrontan a los más graves sucesos de resonancia en las dos últimas décadas, incluyendo la que estamos transitando. Se puede apreciar así un proceder en conductas y actitudes que, en lo público, marcaron fuertes desvíos de carácter ético con el empleo de borrosas acciones en su ejecución, y una característica común que ha sido siempre la constante: el perjuicio al erario estatal. No se encuentran exentos de esta crítica por acción, aunque también muchas de las más por omisión, organismos representativos de las actividades que se citan, entre cuyos objetivos de creación se encuentra en especial, la obligación de no soslayar hechos que hacen a la ciencia que justifica su accionar. La expresión denominada "contabilidad creativa", resulta tan sólo un término peyorativo que representa la aplicación de dudosos principios, tanto en lo ético como en lo moral. El persistente silencio acerca de irregularidades que distorsionaron objetivos fundacionales en la administración, culmina con una sistemática vulneración de disposiciones, en una inagotable cadena de actos reñidos con la austeridad que debe imperar en un régimen republicano, exacerbada por una dirigencia que ha generado una deformación de magnitud en la escala de comportamientos, seriamente agravados por el incremento exponencial del efecto disolvente de prácticas disvaliosas, que hoy ya se perciben trasladadas al seno de la sociedad.
Palabras clave: CONTABILIDAD | EJERCICIO PROFESIONAL | VALORES | CORRUPCION | ADMINISTRACION FINANCIERA | SECTOR PUBLICO | CONTROL | AUDITORIA |
Solicitar por: CONTAB 60160

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio