MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 5 registros

Registro 1 de 5
Autor: Etkin, Jorge -  Schvarstein, Leonardo - 
Título: Identidad de las organizaciones : invariancia y cambio
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Paidós
ISBN: 950-12-4624-8
Páginas: 316 p.
Año: 2005
Contenido: * Prólogo a la segunda edición
* Prólogo del Prof. Stafford Beer
* Prólogo del Dr. Bernardo Kliksberg
* Prefacio
* Introducción
* Parte primera. Abordaje sistémico
* 1 Concepto de autoorganización
* 1 Propósitos del enfoque
* 2 Valores subyacentes en el enfoque
* 3 Tipos de organizaciones estudiadas
* 2 Paradigmas en el análisis organizacional
* 3 Componentes del paradigma de la simplicidad
* 1 Causalidad lineal en las organizaciones
* 2 Los impactos del contexto. Exterorregulación
* 3 La homogeneidad de los sistemas
* 4 La idea del orden
* 5 El reduccionismo
* 6 Trivialización de los sistemas
* 4 Componentes del paradigma de la complejidad
* 1 Policausalidad en procesos organizacionales
* 2 El equilibrio dinámico
* 3 Concepto de recursividad
* 4 Orden en el ruido y a partir de él
* 5 La forma del tiempo
* A Los tiempos en la organización, B Conceptos de ciclos en e interno, C Identidad y dimensiones del tiempo
* 6 Análisis sincrónico y diacrónico
* 7 La ilusión de los objetivos
* 8 Revisión del concepto de adaptación
* 5 Conceptos y características de las estructuras
* 1 La dinámica instituido-instituyente
* 2 Las díadas institucionales. Transversalidad y desplazamiento
* 3 Armonía y disonancia estructural
* 4 El orden burocrático
* 5 La cultura burocrática
* 6 Estructuras conservadoras
* 7 Estructuras innovativas
* 6 El cambio no planeado
* 1 Los estados de crisis
* 2 La noción de catástrofe
* 3 El concepto de energía en las estructuras
* A Potenciación y activación en las estructuras, B Complejidad de la energía
* Parte segunda. Abordaje organizacional
* 7 Marco teórico para el análisis organizacional
* 1 Metaconceptos
* A Identidad y estructura, B Dimensiones de la identidad, C Autonomía, D Relaciones dialógicas
* 8 Dominios de la organización
* 1 Dominio de las relaciones
* 2 Dominio de los propósitos
* 3 Dominio de las capacidades existentes
* 9 Relaciones entre dominios
* 1 Dinámica de las relaciones entre dominios
* 2 Articulación entre dominios. Conceptos y procesos
* A Enlace entre relaciones y propósitos, B Enlace entre relaciones y capacidades existentes, C Enlace entre propósitos y capacidades existentes
* 3 Dinámica del cambio programado
* 4 Dinámica del cambio no planeado
* 5 El tiempo en los dominios de la organización
* 6 Localización del conflicto
* 7 El concepto de racionalidad
* 10 La noción de poder
* 1 Poder y orden instituido
* 2 Caracterización del poder
* A Asimetría en las relaciones, B Resistencias en el vínculo, C Efecto transformador, D Intencionalidad en el ejercicio, E Deseo de reconocimiento, F Representaciones simbólicas, G Lenguaje específico, H Efectos localizados, I Funciones represivas y productivas, J Integración con el saber, K Bases de legitimación
* 11 Rasgos de la cultura organizacional
* 1 Identidad y cultura
* 12 Significación y operación en la organización
* 1 Estructura y significado
* 2 La formación del conocimiento
* 3 Modos de representación de la organización
* 4 El proceso de significación
* 5 La operación y sus categorías lógicas subyacentes
* A Las técnicas del operador organizacional, B Los modelos de funcionamiento, C Las ideologías
* 13 Modelos internos de la organización
* 1 Los esquemas reduccionistas
* 2 Modelos prescriptivos
* 3 Modelos heurísticos. La transgresión como fuente de cambio
* 4 Modelos de funcionamiento y lenguaje
* 5 El lenguaje, los significados y la clausura
* Parte tercera. El modo de conocer la organización realismo y constructivismo
* 14 La posición del operador organizacional. Bases metodológicas
* 15 Los contenidos de la operación
* 16 Marco teórico del operador y encuadre de la situación
* 17 Dualismo en el análisis. Pares de conceptos polares
* 18 Los momentos de la descripción y explicación
* 19 Enfoque constructivista de la realidad La autorreferencia
* A Niveles de recursividad: autonomía y acoples ambientales, B Observador y sistema observado, C La metáfora como expresión del observador, D Modos de distinguir las situaciones de cambio
* 20 Carácter instrumental de la invariancia
* A Las políticas organizacionales básicas
* B Problemas abordables desde la autoorganización
* Metacapítulo
* Un análisis de segundo orden
* La reflexividad en el conocer
* Reflexividad en la construcción de la identidad
* El nuevo libro
* I Concepto de autoorganización. Una visión desde adentro
* II Paradigmas en el análisis organizacional. Crítica al reino del orden y la verdad
* III Clausura organizacional. El cierre del sistema sobre sí mismo
* IV Teleología. La cuestión de los propósitos. Trivialización de sistemas
* V Transversalidad de las instituciones en las organizaciones sociales. Poder y orden instituido. Armonía y disonancia en la organización
* VI El cambio no planeado en organizaciones. Crisis y catástrofes
* VII Metaconceptos: identidad, autonomía y relaciones dialógicas
* VIII Dominios en la organización:
* a) de los propósitos, b) de las relaciones, c) de las capacidades existentes. Estructuras conservadoras e innovativas
* IX La organización como estructura de significados. Cultura organizacional
* X Epistemología del observador, la construcción del mundo a partir de la experiencia
* XI La apreciación estética. Armonía en el final
* Bibliografía
Palabras clave: ANALISIS ORGANIZACIONAL | ENFOQUE DE SISTEMAS | CAMBIO ORGANIZACIONAL | ADMINISTRACION DE EMPRESAS | DINAMICA DE GRUPOS | ANALISIS SOCIOLOGICO | ASPECTOS PSICOLOGICOS |
Solicitar por: ADMI 50223
Registro 2 de 5
Autor: Schvarstein, Leonardo - 
Título: La inteligencia social de las organizaciones : desarrollando las competencias necesarias para el ejercicio efectivo de responsabilidad social
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Paidós
ISBN: 950-12-4516-0
Páginas: 272 p.
Año: 2004
Contenido: * Introducción.
* Capítulo 1: La nueva cuestión social en las organizaciones.
* 1.1. Abundancia y fluidez de la información cuantitativa.
* 1.2. Algunas paradojas sociales del mundo en que vivimos.
* 1.3. Algo de bíbliografía.
* 1.4. Liberalismo, capitalismo, neoliberalismo, neoamericanismo.
* 1.5. Lo económico, lo político y lo social.
* 1.6. La nueva cuestión social en las organizaciones.
* Capítulo 2: Responsabilidad social, inteligencia social.
* 2.1. Responsabilidad social.
* 2.1.1. Individuos y agentes, actores y personajes.
* 2.1.2. Responsabilidad social y tipos de organizaciones.
* 2.1.2.1. Organizaciones del Estado.
* 2.1.2.2. Organizaciones privadas sin fines de lucro.
* 2.1.2.3. Organizaciones privadas con fines de lucro.
* 2.2. Inteligencia social.
* 2.2.1. Las inteligencias múltiples y las competencias organizacionales.
* 2.2.2. El antecedente de la inteligencia emocional.
* 2.2.3. La inteligencia social en el siglo XXI.
* 2.2.4. Las tensiones asociadas a la inteligencia social.
* 2.2.5. Inteligencia social de y en las organizaciones.
* Capítulo 3: La inteligencia social llevada a la gestión de la organización.
* 3.1. El gobierno de una organización socialmente inteligente.
* 3.2. Las estrategias de una organización socialmente inteligente.
* 3.2.1. Asistencia.
* 3.2.2. Paritarismo.
* 3.2.3. Proyecto comunitario.
* 3.3. Necesidades sociales básicas de los prestatarios y acciones socialmente inteligentes de los prestadores.
* 3.4. Las tensiones de una gestión de gobierno socialmente inteligente.
* 3.5. La puja distributiva y la cuestión del poder.
* 3.6. Liderazgo, empoderamiento y participación.
* 3.7. Dimensiones e improbabilidades de la gestión social.
* 3.8. Las agendas para la gestión de la responsabilidad social.
* 3.8.1. La agenda de contenidos.
* 3.8.1.1. La elección de los términos del lenguaje.
* 3.8.1.2. Identificación y segmentación de los prestatarios.
* 3.8.1.3. Definición y clasificación de las NSB de los prestatarios.
* 3.8.1.4. Las actividades de la gestión social.
* 3.8.1.5. Indicadores para la gestión social.
* 3.8.2. La agenda administrativa.
* 3.8.2.1. Estructura para la gestión de la responsabilidad social.
* 3.8.2.2. Tensiones para el diseño de la estructura.
* 3.8.2.3. Motivación de los prestadores.
* 3.8.2.4. Organizaciones en red.
* 3.8.2.5. La planificación de la gestión social.
* 3.8.2.6. La planificación de la comunicación.
* 3.8.3. La agenda sociopolítica.
* 3.8.3.1. La actitud de los grupos de interés.
* 3.8.3.2. El rol de los sindicatos.
* 3.8.3.3. Los tres canales de la comunicación.
* 3.8.3.4. La agenda sociopolítica en los distintos tipos de organización.
* Capítulo 4: Los programas para el desarrollo de la inteligencia social.
* 4.1. Redes para el desarrollo de programas asistenciales en el ámbito organizacional.
* 4.2. Redes para el desarrollo de programas paritarios.
* 4.2.1. SA 8000 (Social Accountability 8000).
* 4.2.2. AA 1 000 (AccountAbility 1000).
* 4.2.3. Redes para el comercio ético y el desarrollo sustentable.
* 4.3. Redes para el desarrollo de proyectos comunitarios.
* 4.3.1. El programa capitalista para los pobres.
* 4.3.2. El programa de la Internacional Socialista.
* 4.3.3. El banco de los pobres para los pobres.
* 4.3.4. Más allá del afán de lucro y de la escasez.
* 4.3.5. Otro mundo es posible. El Foro Social Mundial.
* 4.4. Organizaciones socialmente inteligentes por naturaleza.
* 4.4.1. El nacimiento de la era caórdica.
* 4.4.2. El cooperativismo.
* Epílogo.
* Indice analítico.
Palabras clave: EMPRESAS | ASPECTOS SOCIALES | RESPONSABILIDAD SOCIAL |
Solicitar por: ADMI 50206
Registro 3 de 5
Autor: Schvarstein, Leonardo - 
Título: Diseño de organizaciones : tensiones y paradojas
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Paidós
ISBN: 950-12-3253-0
Páginas: 424 p.
Año: 1998
Contenido: * 1. Modernidad y posmodernidad (o especificación y ambigüedad) en el ámbito de las organizaciones.
* 2. Diseño de organizaciones y en organizaciones.
* 3. Aspectos problemáticos del diseño (Diseño: ¿solución o problema?).
* 4. La paradoja del cambio en las organizaciones.
* 5. La intervención: análisis institucional y análisis organizacional.
* 6. Las tensiones del discurso identificatorio de las organizaciones.
* 7. Credibilidad.
Palabras clave: ORGANIZACION DE LA EMPRESA | ORGANIZACIONES | DISENO DE ORGANIZACIONES | MODERNIDAD | POSMODERNIDAD | ESTRUCTURA | PROCESOS | SISTEMAS | NORMAS | CAMBIO | CREDIBILIDAD | IDENTIDAD |
Solicitar por: ADMI 50027
Registro 4 de 5
Autor: Etkin, Jorge - Schvarstein, Leonardo - 
Título: Identidad de las organizaciones
En: Etkin, Jorge; Schvarstein, Leonardo; Mintzberg, Henry. Identidad de las organizaciones : invariancia y cambio
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Paidós
ISBN: 950-12-4624-8
Páginas: pp. 1-53 Prólogos e Introducción
Año: feb. 1992
Palabras clave: ORGANIZACION DE LA EMPRESA | INNOVACIONES | TEORIA DE LA ORGANIZACION |
Solicitar por: MGU 02019M
Registro 5 de 5
Autor: Schvarstein, Leonardo - 
Título: Psicología social de las organizaciones : nuevos aportes
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Paidós
ISBN: 950-12-3245-x
Páginas: 273 p.
Año: 1991
Palabras clave: PSICOLOGIA SOCIAL | ORGANIZACION DE LA EMPRESA | ORGANIZACIONES | PSICOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES | ORGANIZACION CONVOCANTE | ESPACIO ORGANIZACIONAL |
Solicitar por: ADMI 50144

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio