MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Feldstein de Cárdenas, Sara L. - Scotti, Luciana B. - 
Título: El matrimonio igualitario en la República Argentina: impacto y perspectivas desde la mirada del Derecho Internacional Privado
Fuente: Revista Científica de UCES. v.15, n.1. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales
Páginas: pp. 52-75
Año: 2011
Resumen: La reciente introducción del matrimonio entre personas del mismo sexo, matrimonio homosexual o matrimonio gay a través de la Ley 26.618, publicada en el Boletín Oficial el día 22 de julio de 2010, modificatoria del Código Civil, se traduce en significativos cambios en materia del régimen internacional del matrimonio, desde la mirada del Derecho Internacional Privado, en particular a la hora de reconocer un matrimonio de este tipo celebrado en el extranjero, bajo una ley que también lo admite. En suma, la ley de "matrimonio igualitario" modifica el contenido del denominado orden público internacional argentino.
Palabras clave: DERECHO | DERECHO COMPARADO | MATRIMONIO | DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Feldstein de Cárdenas, Sara L. - Scotti, Luciana B. - 
Título: Obstáculos legales y convencionales al arbitraje electrónico en la República Argentina
Fuente: Revista Científica de UCES. v.12, n.1. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales
Páginas: pp. 37-68
Año: 2008
Resumen: El medio de comunicación e interacción por excelencia en estos tiempos posmodernos es Internet, un nuevo instrumento a través del cual se llevan a cabo un sinnúmero de relaciones jurídicas de la más variada índole, despojadas de los límites de espacio y tiempo tradicionales, y entabladas de modo sumamente rápido y con costos mínimos. En este nuevo espacio virtual o ciberespacio, así como en el mundo real surgen múltiples controversias. Por ende, nos encontramos ante la necesidad de concebir mecanismos de resolución de controversias idóneos. En tal sentido, analizaremos en esta oportunidad el denominado arbitraje electrónico, arbitraje on line, arbitraje telemático o ciberarbitraje, a la luz del Derecho Argentino de fuente interna y convencional en la materia.
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio