MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 18 registros

Registro 1 de 18
Autor: Basualdo, Eduardo - 
Autor: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO
Título: Estudios de historia económica argentina : desde mediados del siglo XX a la actualidad
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Siglo XXI
ISBN: 987-1220-39-1
Páginas: 496 p.
Año: 2006
Resumen: El hilo conductor de este agudo análisis es el endeudamiento externo argentino desde los primeros gobiernos peronistas hasta la actualidad. El trabajo aborda así la relación de la deuda externa con el capital extranjero, con lo que fue la burguesía nacional y, esencialmente, con el trascendente papel que asumió la oligarquía pampeana. Estos estudios procuran también aportar nuevos elementos para el debate acerca del contenido de la sustitución de importaciones y de la valorización financiera que le sucedió y predominó como comportamiento económico durante los últimos treinta años. De este modo, el autor incorpora en este trabajo un conjunto de elementos que permiten comprender la naturaleza del fenómeno del endeudamiento y sus múltiples derivaciones tanto en términos económicos como políticos.
Contenido: * 1. Introducción
* 2. La segunda etapa de la sustitución de importaciones y el papel del endeudamiento externo (1956-1975)
* 2.1 Antecedentes: la reestructuración de los sectores dominante y los primeros gobiernos peronistas (1930-1955)
* 2.2 Evolución y características de la segunda etapa de sustitución de importaciones (1958-1975)
* 3. Instauración de un nuevo régimen de acumulación de capital a partir de la dictadura militar (1976-1983)
* 3.1 la crisis del movimiento y del nuevo gobierno peronista
* 3.2 la naturaleza de la revancha oligárquica que pone en marcha la dictadura militar en 1976
* 3.3 1a redistribución del ingreso como hecho fundacional de la dictadura militar
* 3.4 Primera aproximación a la génesis de la valorización financiera: reforma financiera, deuda externa y apertura importadora
* 3.5 Formación de la tasa de interés interna, la renta financiera privada, el papel del endeudamiento externo público y la fuga de capitales locales al exterior
* 3.6 Predominio de las fracciones dominantes en la economía real y su incidencia en la deuda externa del sector privado
* 4. El primer gobierno constitucional (1984-1989): la consolidación de las fracciones del capital dominantes
* 4.1 El comportamiento económico del período como resultado del predominio del bloque social dominante
* 4.2 Notas acerca de las políticas económicas y su vinculación con las fracciones del capital dominante durante el primer gobierno constitucional
* 4.3 Los primeros programas de capitalización de la deuda externa (1985-1989)
* 4.4 El afianzamiento de los grupos económicos locales en la economía real durante la década de 1980
* 4.5 Notas acerca de la importancia de la oligarquía agropecuaria en la propiedad de la tierra de la zona pampeana durante la década de 1980
* 5. Las crisis hiperinflacionarias de 1989 y 1990. La profundización de las condiciones de dominación social a través de las pugnas dentro del bloque de poder
* 5.1 la evolución de la crisis de 1989
* 5.2 El fracaso del Plan Bunge y Bom, los planes posteriores y la aplicación de las reformas estructurales
* 5.3 El impacto de las crisis hiperinflacionarias en los integrantes de la oligarquía diversificada
* 5.4 Estudios de caso: Celulosa Argentina y Bunge y Born
* 6. Las reformas estructurales y el Plan de Convertibilidad durante la década de los noventa. El auge y la crisis de la valorización financiera
* 6. 1. Una primera aproximación al comportamiento macroeconómico de los años noventa
* 6.2 El núcleo central del comportamiento macroeconómico durante la Convertibilidad: deuda externa, fuga de capitales y ganancias patrimoniales
* 6.3 Hitos y características del endeudamiento externo y la transferencia de recursos locales al exterior durante la Convertibilidad
* 6.4 Los efectos del régimen convertible sobre la economía real
* 6.5 El predominio de la oligarquía agropecuaria en la propiedad y la producción agropecuaria pampeana durante la Convertibilidad
* 7.Síntesis de la evolución de la deuda externa argentina y los sectores dominantes desde mediados del siglo XX basta la actualidad
* 7.1 El papel del endeudamiento externo durante la sustitución de importaciones (1946-1975)7.2 Expansión de la deuda externa latinoamericana a partir de los años setenta como expresión de la internacionalización financiera a nivel mundial
* 7.3 La deuda externa en la Argentina a partir de mediados de la década de 1970: del financiamiento de la industrialización a la obtención de renta financiera
* 7.4 Las transformaciones de las fracciones del capital dominante durante el predominio de la valorización financiera 453
* 7.5 Etapas de la valorización financiera durante los últimos treinta años
* Agradecimientos
* Bibliografía
Palabras clave: HISTORIA ECONOMICA | SUSTITUCION DE IMPORTACIONES | CRECIMIENTO ECONOMICO | FORMACION DE CAPITAL | GOBIERNO MILITAR | DICTADURA | DEMOCRACIA | POLITICA ECONOMICA | GRUPOS DE INTERESES | PROPIEDAD DE LA TIERRA | RECESION ECONOMICA | AJUSTE ESTRUCTURAL | DISTRIBUCION DEL INGRESO | SERVICIOS PUBLICOS | PRIVATIZACION | PRODUCCION AGROPECUARIA | DEUDA EXTERNA | CONDICIONES ECONOMICAS | SECTOR EXTERNO | REFORMA FINANCIERA | PODER ECONOMICO | HIPERINFLACION | DESINDUSTRIALIZACION | PLAN DE CONVERTIBILIDAD | FUGA DE CAPITALES | PARTIDO JUSTICIALISTA SIGLO XX | DEUDA PUBLICA | CONVERTIBILIDAD | INFLACION | HIPERINFLACION |
Solicitar por: ECON 30281
Registro 2 de 18
Autor: Barcenilla Visús, Sara
Título: Límites al crecimiento desde el enfoque post-keynesiano: la restricción de la balanza de pagos
Fuente: Cuadernos Aragoneses de Economía. v.10, n.1. Universidad de Zaragoza. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Páginas: pp. 195-212
Año: 2000
Palabras clave: CRECIMIENTO ECONOMICO | SECTOR EXTERNO | POSKEYNESIANISMO | LEY DE THIRLWALL |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 3 de 18
Autor: Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Capital Federal
Título: Sector externo
Fuente: Informe Económico de Coyuntura. año 17, n.188
Páginas: pp. 18-19
Año: jul. 1999
Palabras clave: SECTOR EXTERNO | COMERCIO EXTERIOR | EXPORTACIONES | IMPORTACIONES | MERCADO DE CAPITALES | RIESGO PAIS | BALANZA COMERCIAL | ECONOMIA |
Solicitar por: ESTADISTICAS AR/CPCE/I + datos de Fuente
Registro 4 de 18
Autor: Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Capital Federal
Título: Sector externo
Fuente: Informe Económico de Coyuntura. año 17, n.186
Páginas: pp. 18-19
Año: mayo 1999
Palabras clave: SECTOR EXTERNO | COMERCIO EXTERIOR | EXPORTACIONES | IMPORTACIONES | ECONOMIA |
Solicitar por: ESTADISTICAS AR/CPCE/I + datos de Fuente
Registro 5 de 18
Autor: Basso Mata, Jorge
Título: La industria española del gas : del anonimato a la fama. Las nuevas circunstancias y las tendencias en el exterior
Fuente: Economía Industrial, n.302. España. Ministerio de Industria y Energía
Páginas: pp. 111-122
Año: 1995
Resumen: The Gas Industry has gone through a process of deep changes in its concepts since natural gas was adopted. This has led into a series of changes in the circumstances characterizing and setting limits in this industry in the past. In addition to that, the Spanish Gas Industry has gone through a process of institutional changes led by the governmental environment and closely monitored by the Ministry of Industry and Energy, as it is perceived--especially through the spelling of the Energy Plans of 1984-92 and 1991-2000. All agents involved in the gas business chain are showing a degree of dynamism and creativity inconceivable in this industry only one decade ago. The trends now gaining momentum can be considered as a threat to their positions, but are an indication of the opportunities lying ahead in the Gas Industry.
Palabras clave: GAS | EVOLUCION | TENDENCIAS | SECTOR EXTERNO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio