MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 8 registros

Registro 1 de 8
Autor: Neriz Jara, Liliana - Fuentes Cáceres, Verónica - Rojas Muñoz, Katherine - Veloz Rivas, Patricio - 
Título: Cómo gestionar capacidad : una aplicación al sector de la salud
Fuente: Revista Contabilidad y Sistemas. v.2, n.4. Universidad de Chile. Facultad de Economía y Negocios. Departamento de Control de Gestión y Sistemas de Información
Páginas: pp. 12-29
Año: 2006
Resumen: Siempre se piensa que para poder mejorar la salud se requiere necesariamente de hacer una enorme inyección de recursos. Pero, ¿qué pasaría si pudiéramos mejorar la atención en salud sin tener que hacer grandes desembolsos, que afecten en demasía el presupuesto fiscal? En este artículo se presenta un Modelo de Gestión de la Capacidad Productiva para instituciones de salud, que permite asignar eficientemente los recursos dentro de la organización, minimizando la capacidad ociosa. El artículo parte con un esbozo de los conceptos teóricos ocupados en el desarrollo de este trabajo. Luego se detalla el procedimiento y metodologías utilizadas para encontrar un Modelo de Determinación de la Capacidad Productiva, que permita calcular la capacidad, tomando en cuenta las limitaciones a la producción existentes en dichas organizaciones; enseguida se describe una metodología para llevar la capacidad calculada a la práctica. La combinación de ambos elementos, permite alcanzar mayor eficiencia y eficacia en la toma de decisiones. Finalmente se presente una aplicación, que ejemplifica el modelo propuesto que permite esclarecer las conclusiones obtenidas en el trabajo.
Palabras clave: MODELOS DE GESTION | CAPACIDAD PRODUCTIVA | SECTOR SALUD | METODOLOGIA |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES R + datos de Fuente
Registro 2 de 8
Autor: Rincón Becerra, María T. - Rodríguez Colmenares, Isabel - 
Título: Flexibilización laboral en el sector salud. Una estrategia en la Gobernación del Zulia
Fuente: Gaceta Laboral. v.11, n.3. Universidad del Zulia. Centro de Investigaciones y Estudios Laborales y de Disciplinas Afines, CIELDA
Páginas: pp. 333-357
Año: 2005
Resumen: Durante las últimas décadas del siglo veinte, los países de América Latina han sufrido transformaciones en el mundo de las relaciones laborales. Este trabajo tiene como objetivo explorar las modalidades de contratación que han dado paso a la implementación de la flexibilización laboral, por parte de la gobernación del estado Zulia en el sector salud, a partir de la década de los noventa. La investigación es de tipo descriptiva. Se fundamenta en una revisión hemerobibliográfica y documental. La muestra estuvo constituida por la Unidad Docente Asistencial Luís Sergio Pérez; Ambulatorio San Francisco y la Fundación Hospital de Especialidades Pediátricas de Maracaibo. Los resultados revelan que la gobernación del estado Zulia ha dado paso al desarrollo de una estrategia que ha tenido como resultados los siguientes aspectos: 1) flexibilización interna, con predominio de sus vertientes numérica y salarial, afectando el contenido del contrato de trabajo; 2) distintos tipo de contratación; individual, para períodos de tiempo y por productividad; 3) flexibilización externa, mediante el empleo de suministradoras de mano de obra; tales como microempresas y outsourcing. Se concluye que el gobierno regional busca reducir los gastos en materia laboral, en detrimento de los derechos individuales y colectivos de los trabajadores del sector público salud bajo su dirección.
Palabras clave: FLEXIBILIZACION LABORAL | PRECARIZACION | INDIVIDUALIZACION | SUBCONTRATACION | SECTOR SALUD |
Solicitar por: HEMEROTECA G + datos de Fuente
Registro 3 de 8
Autor: Del Prete, Sergio Horis - 
Título: Condicionantes filosóficos de la reforma del sector salud en latinoamérica : la nueva dinámica entre estado, mercado, salud y equidad
En: Congreso Venezolano de Gerencia en Salud, 1; Jornada Internacional de Gerencia en Salud, 2. Caracas, octubre 1999
Páginas: 17
Palabras clave: ECONOMIA DE LA SALUD | SALUD | ESTADO | MERCADO | EQUIDAD | REFORMAS | SECTOR SALUD | FILOSOFIA |
Solicitar por: MES 08000M
Registro 4 de 8
Autor: Del Prete, Sergio Horis - 
Título: Reflexiones sobre la reforma del sector salud
En: [Curso...]
Ciudad y Editorial: México : CIESS
Páginas: pp. 20-37
Año: 1999
Palabras clave: ECONOMIA DE LA SALUD | SALUD | REFORMAS | SECTOR SALUD | REFORMA SANITARIA | ETICA | POLITICA | ECONOMIA | GESTION |
Solicitar por: MES 08000M
Registro 5 de 8
Autor: Belmartino, Susana - 
Título: Transformaciones internas al sector salud : la ruptura del pacto corporativo
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.35, n.137. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 83-103
Año: abr.-jun. 1995
Palabras clave: POLITICA SOCIAL | SECTOR SALUD | CORPORACIONES |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio