MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 18 registros

Registro 1 de 18
Autor: OIT. Oficina Regional para América Latina. Oficina en Argentina; Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; Unión Industrial Argentina
Título: Manual de buenas prácticas en teletrabajo
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : OIT
ISBN: 978-92-2-325463-6
Páginas: 43 p.
Año: 2011
Notas: Programa Piloto de Seguimiento y Promoción del Teletrabajo en Empresas Privadas PROPET
Contenido: * 1. Introducción
* 2. Antecedentes
* 3. Objetivos del manual
* 4. Destinatarios
* 5. Marco conceptual
* 5.1. Teletrabajo
* 5.2. Tecnologías de la información y la comunicación
* 5.3. Trabajo a domicilio
* 5.4. Trabajo decente
* 5.5. Trabajo registrado
* 5.6. Programa de Seguimiento y Promoción del Teletrabajo en Empresas Privadas
* 5.7. Red de teletrabajo
* 6. Gestión del teletrabajo y capital humano
* 6.1. Introducción
* 6.2. Voluntariedad
* 6.3. Reversibilidad
* 6.4. Perfil del teletrabajador
* 6.5. Contrato individual
* 6.6. Formación y capacitación
* 6.7. Evaluación y desarrollo
* 6.8. Compensación de gastos por teletrabajo
* 6.9. El teletrabajo en la negociación colectiva y la libertad sindical
* 6.10. El teletrabajo y la prevención en la salud y seguridad
* 6.11. Privacidad y confidencialidad de la información y protección
* de los activos de la empresa en el teletrabajo
* 6.12. Teletrabajo: su impacto en la conciliación laboral, familiar y social
* 6.13. Responsabilidad social y teletrabajo
* 7. El teletrabajo en las políticas públicas
* 7.1 Incentivos
* 7.2. Certificación de competencias
* 7.3. Promoción del empleo juvenil
* 7.4. Género
* 7.5. Personas discapacitadas
* 8. Conclusiones
* Entrevistas realizadas
* Referencias bibliográficas
* Documentación
Palabras clave: TELETRABAJO | ORGANIZACION DEL TRABAJO | TRABAJO A DOMICILIO | TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION | ADMINISTRACION DE PERSONAL | PROGRAMAS DE TRABAJO | EMPRESAS PRIVADAS | CAPITAL HUMANO | CAPACITACION | NEGOCIACION COLECTIVA | SEGURIDAD LABORAL | PROTECCION DE DATOS | CONFIDENCIALIDAD | POLITICA GUBERNAMENTAL | EMPLEO DE JOVENES | IGUALDAD DE GENERO |
Solicitar por: TRABAJO 36110 36110 EJ.2
Registro 2 de 18
Autor: Minguillón, Roberto F. - Yacuzzi, Enrique - 
Título: Design of an indicator for health and safety governance
Fuente: Documentos de Trabajo UCEMA, n.399. Universidad del CEMA
Páginas: 44 p.
Año: jul. 2009
Resumen: Occupational Health and Safety Governance (OHSG) is a branch of Corporate Governance by which the board directs and controls labor risks created by their own enterprise. The OHSG concept is relatively new; unlike Occupational Health and Safety Management, which is mostly related to the work of managerial ranks, OHSG deals with principles, the interests of stakeholders, and the work of directors. The paper defines the new concept, OHSG, develops an original health and safety indicator, and presents possible applications for it; as far as we are aware of, the indicator is the first proactive tool in existence to measure OHS governance. Our work is part of an ongoing research project aimed at improving health and safety standards in industry. The indicator takes into account-in its structure-the evaluation style of National Quality Awards, as a pattern to measure, by assigning points, a great number of variables. OHS Governance variables included in the indicator are grouped into areas, themes, dimensions and elements, in order to make them operative and measurable. Measurement is performed by means of a questionnaire, reproduced as an appendix. Maximum scores for each question are assigned following multiple attribute decision theory. The article concludes with reflections on the measurement problem in the social sciences and final thoughts on the characteristics of the proposed indicator.
Palabras clave: SALUD | SEGURIDAD LABORAL | EMPRESAS | MEDICION | INDICADORES |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 3 de 18
Autor: Leal García, María Luisa
Título: Condiciones ambientales y seguridad de la persona en el trabajo
Fuente: CienciaUAQ. v.2, n.2. Universidad Autónoma de Querétaro
Páginas: pp. 36-45
Año: jul.-dic. 2009
Resumen: Este trabajo muestra las condiciones, seguridad y accidentes de trabajo en trabajadores de una empresa dedicada al diseño y fabricación de partes automotrices. En la investigación se utilizó el multimétodo, desde el paradigma cualitativo-cuantitativo, el estudio es de tipo explicativo, transversal y de campo. Se empleo estadística descriptiva para el reporte de las condiciones físicas, la entrevista a profundidad y análisis del discurso para ilustrar las principales categorías del trabajo. A través del enfoque sistémico, se consideró el conocimiento que tienen los empleados con respecto a la valoración de su actividad laboral y sus implicaciones para la empresa y para ellos mismos. Finalmente se propusieron alternativas de intervención por parte de los propios trabajadores, que permitirán en un momento dado modificar las condiciones de trabajo para incrementar la salud integral de las personas que laboran en este centro de trabajo.
Palabras clave: CONDICIONES DE TRABAJO | SEGURIDAD LABORAL | ACCIDENTES DE TRABAJO |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES C + datos de Fuente
Registro 4 de 18
Autor: Del Rey Guanter, Salvador
Título: El sistema de responsabilidades en materia de seguridad y salud laboral en el ordenamiento jurídico español : carencias y propuestas de reforma
Fuente: Boletín de Estudios Económicos. v.64, n.196. Universidad Comercial de Deusto. Asociación de Licenciados en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 71-94
Año: abr. 2009
Palabras clave: DERECHO DEL TRABAJO | TRABAJO | RIESGOS | SEGURIDAD LABORAL | RIESGOS LABORALES |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 5 de 18
Autor: Blanco, José R.
Título: Riesgos de trabajo en hoteles cinco estrellas
Institución: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Grado académico: Licenciado en Turismo
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : [s.n.]
Páginas: 148 p.
Año: 2006
Texto completo: Texto Completo
Contenido: * INTRODUCCION
* MARCO TEORICO
* Hotel cinco estrellas
* Riesgos de trabajo
* - Accidentes de trabajo
* - Accidentes initíneres
* - Enfermedades profesionales
* MARCO LEGAL
* Constitución Nacional: Capítulo 1r o - Artículo 14 bis
* Ley 20.744: "Ley de Contrato de Trabajo"
* Ley 19.587: "Higiene y Seguridad del Trabajo"
* Ley 24.557: "Ley de Riesgos de Trabajo"
* Ley 18.828/70: "Ley Nacional de Hotelería"
* Decreto 1.818/70: "Decreto Reglamentario de hoteles turísticos"
* Convenio Colectivo de Trabajo (Actividad Hotelero - Gastronómica)
* INCIDENCIA PARA LA EMPRESA
* Costos directos
* Costos indirectos
* RIESGOS EN HOTELES CINCO ESTRELLAS
* Recepción
* Servicio de limpieza
* Mantenimiento
* Servicio de comidas y bebidas
* Varios
* Riesgos comunes
* DESARROLLO
* Selección de personal
* Realizar análisis clínicos
* Inducción
* Realizar estadísticas
* Evaluar las condiciones de trabajo
* Capacitar
* Inspecciones de seguridad
* Posibles soluciones por área de trabajo
* CONCLUSION
* BIBLIOGRAFIA
* ANEXO
Palabras clave: TESIS | TRABAJO | ACCIDENTES DEL TRABAJO | SEGURIDAD LABORAL | RIESGOS PARA LA SALUD | HOTELES |
Solicitar por: TESIS FCEYS TUR 57

>> Nueva búsqueda <<

Inicio