MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 5 registros

Registro 1 de 5
Autor: García Mejía, Mauricio
Título: Metodología para el diagnóstico, prevención y control de la corrupción en programas de seguridad ciudadana
Fuente: Reforma y Democracia : Revista del CLAD, n.49. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, CLAD
Páginas: pp. 5-56
Año: feb. 2011
Resumen: La corrupción y la inseguridad ciudadana están íntimamente relacionadas. La criminalidad se vale de la corrupción para lograr el apoyo de las autoridades para continuar con sus actividades delictivas, lo que deteriora la seguridad ciudadana y la gobernabilidad democrática. Los actores involucrados en los programas de seguridad ciudadana son particularmente susceptibles a la corrupción por los bajos sueldos, débiles controles y en general la debilidad institucional de muchos de los países de la región latinoamericana.
Por tanto, es necesario definir un proceso sistemático de identificación, análisis y respuesta a los riesgos de corrupción en programas de seguridad ciudadana. La metodología propuesta, basada en la cadena de valor, permite esto, por lo que incrementa la probabilidad de éxito de estos programas de alcanzar sus objetivos esperados de alcance, costo, tiempo y calidad. Los macro procesos críticos de la cadena de valor de la seguridad ciudadana identificados son: (i) desarrollar políticas de seguridad; (ii) prevenir la violencia; (iii) controlar y sancionar; (iv) rehabilitar y reinsertar a la sociedad; y (v) supervisar y evaluar las políticas. Los procesos administrativos o de apoyo son: (i) infraestructura de la organización, (ii) desarrollar tecnología, (iii) gestionar recursos humanos, y (iv) gestionar abastecimiento.
Esta metodología se complementa con metodologías de análisis de riesgo sistémico de corrupción de los países. La metodología planteada es propositiva, en el sentido de que plantea una serie de medidas para responder a los riesgos identificados.
De no controlarse el círculo vicioso corrupción-inseguridad, muchos de los países de la región podrían caer en grave inestabilidad política, pérdida de control de su territorio y guerras de grupos rivales extendidas con pérdidas de vidas en la población.
Palabras clave: SEGURIDAD | SEGURIDAD PUBLICA | VIOLENCIA | DELINCUENCIA | CORRUPCION | CONTROL | GOBIERNO | METODOLOGIA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 5
Autor: Lorenc Valcarce, Federico - Beccaria, Alejandra - 
Título: Transformaciones sociopoliticas y mercado de trabajo. El caso de la seguridad privada en Argentina
Fuente: Estudios del Trabajo, n.31. Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo, ASET
Páginas: pp. 53-77
Año: ene.-jun. 2006
Resumen: El presente artículo parte de la idea de que el reciente desarrollo de la industria de la seguridad privada constituye una realidad económica específica que deja traslucir transformaciones sociales, culturales y políticas más generales. En la primera sección, se presenta la evolución general de la seguridad privada en Argentina sobre la base de las estadísticas oficiales y los testimonios de los propios actores del sector. En la segunda sección, se examinan los atributos socioprofesionales de los cuadros operativos de las empresas de vigilancia surgidos de un proceso de reconversión de miembros de las fuerzas armadas y de seguridad, y encargados de definir las prácticas mediante las cuales se realizan los servicios. En la tercera sección, se analizan las propiedades sociodemográficas del personal subordinado, encargado de las tareas directas que entraña la prestación, considerando en este caso sus similitudes y diferencias con otras categorías ocupacionales de baja calificación y fuerte desarrollo en los últimos años
Palabras clave: MERCADO DE TRABAJO | FORMACION PROFESIONAL | RECONVERSION PROFESIONAL | SEGURIDAD PUBLICA | SEGURIDAD PRIVADA |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 5
Autor: Sain, Marcelo Fabián - 
Título: Crisis y colapso del "modelo tradicional" de seguridad pública
Fuente: Revista de Ciencias Sociales, n.11. Universidad Nacional de Quilmes
Páginas: pp. 113-156
Año: dic. 2000
Palabras clave: SEGURIDAD | CRISIS | SEGURIDAD PUBLICA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 5
Autor: Bulcourf, Pablo A.
Título: La problemática de la seguridad pública en los grandes conglomerados urbanos
Fuente: Revista de Ciencias Sociales, n.11. Universidad Nacional de Quilmes
Páginas: pp. 157-196
Año: dic. 2000
Palabras clave: SEGURIDAD | CRISIS | DELITOS | CRIMINALIDAD | SEGURIDAD PUBLICA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 5
Autor: Souto Zabaleta, Mariana
Título: La seguridad internacional en tiempos de globalización : criminalidad transnacional, regímenes internacionales y realidades locales
Fuente: Revista de Ciencias Sociales, n.11. Universidad Nacional de Quilmes
Páginas: pp. 197-223
Año: dic. 2000
Palabras clave: SEGURIDAD | DELITOS | CRIMEN ORGANIZADO | SEGURIDAD PUBLICA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio