MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 6 registros

Registro 1 de 6
Autor: Laurell, Asa Cristina - Herrera Ronquillo, Joel
Título: La segunda reforma de salud: aseguramiento y compra-venta de servicios
Fuente: Salud Colectiva. v.6, n.2. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 137-148
Año: mayo-ago. 2010
Resumen: El aseguramiento en salud es la propuesta de varios gobiernos latinoamericanos para lograr la cobertura universal en salud. Surge a raíz de la Segunda Reforma Social. Para conocer los resultados de los seguros de salud se analizan Chile, Colombia y México que tienen distintas formas y diversos tiempos de implantación. Se examinan los mismos aspectos para conocer si los seguros han cumplido sus objetivos. Los seguros no han alcanzado cobertura universal poblacional y la cobertura médica está limitada. Persiste el acceso inequitativo y se tiende a una nueva pauta de inclusión-exclusión. La separación entre administración de fondos y prestación de servicios ha llevado a la mercantilización y ha creado nuevos actores económicos en el sector con acceso a los fondos públicos de salud. La administración de estos fondos tiene una creciente complejidad y aumento de los costos y pese a los incrementos en el presupuesto público de salud los costos sobrepasan los recursos. La lógica dominante del seguro es la económica y no la de satisfacción de necesidades de salud.
Palabras clave: SEGUROS DE SALUD | MERCANTILIZACION | REFORMA DE LA ATENCION DE SALUD | POLITICA DE SALUD |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 2 de 6
Autor: Sanhueza, Ricardo - Ruiz-Tagle, Jaime - 
Título: Choosing health insurance in a dual health care system: the chilean case
Fuente: Journal of Applied Economics. v.5, n.1. Universidad del CEMA
Páginas: pp. 157-184
Año: May 2002
Resumen: In Chile there is a public insurance system where people contribute a fixed percentage of their income, and also a private system where people pay a premium based on their personal characteristics. Using a large survey for 1996, we study the determinants of the decision to buy a private health plan. We find that the probability of buying a private health plan is positively correlated with income and living in areas with private health services providers. This probability decreases as families become older, and with a larger proportion of fertile age females. We also find that people who are more likely to demand health services prefer to buy a private health plan, and that people enrolled in a private health plan increase their use of health services. The segmentation observed in the health sector relates with the way private insurers and the public insurance system set their premiums.
Palabras clave: SEGURIDAD SOCIAL | SEGUROS DE SALUD | PLANES DE SALUD | PLANES PRIVADOS DE SALUD |
Solicitar por: HEMEROTECA J + datos de Fuente
Registro 3 de 6
Autor: Mallo, Paulino E. - Artola, María Antonia - García, Mónica V. - Galante, Marcelo Javier - Martínez, Diego - Pascual, Mariano Enrique - 
Título: La modalidad de seguro como mecanismo de asunción y transferencia de riesgo en el Sistema de Salud
En: Jornadas de Profesores Universitarios de Matemática Financiera, 21. Mar del Plata, 5-7 octubre 2000
Institución patroc.: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : UNMDP. FCEyS
Páginas: [s.p.]
Año: 2000
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El objetivo del presente trabajo es proponer una aplicación de rentas aleatorias a un seguro de salud con el fin de analizar un caso en el que, los profesionales en Ciencias Económicas, tienen incumbencia.
Se trata de brindar asesoramiento a empresarios que deban contratar un seguro que cubra los costos originados por ausencias por enfermedad de su personal.
Para comenzar, analizaremos algunos aspectos generales sobre el seguro de enfermedad y luego determinaremos la mecánica de cálculo del valor de una prima para este tipo de cobertura.
A continuación incorporaremos al análisis la lógica difusa reformulando el modelo planteado en la bibliografía clásica. De este modo, estaremos en condiciones de obtener un número borroso que represente los posibles costos que deberá soportar una empresa como consecuencia de la enfermedad de su personal.
Así, podremos asesorar a un empresario en cuanto a la conveniencia de contratar un seguro que cubra el riesgo enunciado, mediante la comparación del valor obtenido con el modelo reformulado y el valor de la prima ofrecida por la aseguradora.
Palabras clave: SEGUROS DE SALUD | RIESGOS | SALUD PUBLICA | SERVICIOS DE SALUD | ECONOMIA DE LA SALUD | MATEMATICAS |
Solicitar por: CONGRESOS 00124 21
Registro 4 de 6
Autor: Tafani, Roberto - 
Título: Profundización del capital y demarcación selectiva en Salud
En: Jornadas de Investigación y Trabajo Científico y Técnico, 7. Río Cuarto, 25-26 noviembre 1999
Institución patroc.: Universidad Nacional de Rio Cuarto; Facultad de Ciencias Económicas
Ciudad y Editorial: Río Cuarto : Facultad de Ciencias Económicas
Año: 1999
Notas: Soporte óptico: CD-ROM. La ponencia esta en formato word97
Palabras clave: SALUD | CAPITAL | GASTOS DE SALUD | SEGUROS DE SALUD |
Solicitar por: MULTI CD 00001
Registro 5 de 6
Autor: Valiño Castro, Aurelia - 
Título: Seguro médico público en la OCDE y UE: características y tendencias
Fuente: Documentos de Trabajo UCM-FCEE, n.9711. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Año: 1997
Palabras clave: POLITICA DE SALUD | SEGUROS DE SALUD |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio