MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 21 registros

Registro 1 de 21
Autor: Grigera, Juan
Título: Las hambrunas: Amartya Sen y la economía política del alimento
Fuente: Realidad Económica, n.281. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 66-79
Año: ene.-feb. 2014
Resumen: En este trabajo se presenta un debate cuyo interés en las ciencias sociales puede no parecer evidente: las hambrunas como fenómeno persistente en la historia de la humanidad han representado un problema al mismo tiempo angustiante y difícil de analizar. Este artículo muestra brevemente el enfoque de Amartya Sen sobre el tema sosteniendo que éste constituye un intento audaz por reconciliar las hambrunas con el individualismo metodológico. Sin embargo, se explica por qué este planteo resulta un enfoque sesgado que se aleja de lo que se considera la necesidad de encarar una economía política del problema.
Palabras clave: HAMBRUNA | HAMBRE | ESCASEZ DE ALIMENTOS | DERECHOS HUMANOS | ALIVIO DE LA POBREZA | GRUPOS DE INTERESES | ESTUDIO DE CASOS | ANALISIS SOCIOLOGICO | ESTRUCTURA ECONOMICA | PRODUCCION ALIMENTARIA | SOCIEDAD | SEN, AMARTYA K |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 21
Autor: Formichella, María Marta - 
Título: El desarrollo rural bajo la perspectiva de las capacidades de Sen: la posición de los diferentes organismos promotores de programas de desarrollo en América Latina
Fuente: Revista Argentina de Economía Agraria. v.11, n.2. Asociación Argentina de Economía Agraria, AAEA
Páginas: pp. 21-36
Año: 2010
Resumen: El presente trabajo tiene dos objetivos. Por un lado, estudiar el rol de la educación en el proceso de desarrollo rural, bajo la perspectiva propuesta por Amartya Sen. Por otra parte, analizar cuál es la posición que tienen al respecto los organismos internacionales promotores de programas de desarrollo en América Latina y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de la Argentina. Para el logro de estos objetivos se estudia en profundidad el concepto de desarrollo de Sen y se analizan los textos de los documentos presentados por los diferentes organismos. Se concluye que: a) entre las posiciones de los organismos internacionales promotores del desarrollo en Latinoamérica, la postura del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) es la más cercana al punto de vista de las capacidades; y b) el planteo del INTA es totalmente compatible con la lógica de Sen.
Palabras clave: DESARROLLO RURAL | CAPACIDADES | SEN, AMARTYA | ORGANISMOS PROMOTORES DEL DESARROLLO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 21
Autor: Montuschi, Luisa - 
Título: La libertad, el libre albedrío y el enfoque de las capacidades: el desarrollo humano como libertad
Fuente: Documentos de Trabajo UCEMA, n.372. Universidad del CEMA
Páginas: 29 p.
Año: mayo 2008
Resumen: El enfoque de las capacidades propuesto por Amartya Sen para la consideración de las cuestiones referidas al desarrollo económico y a la pobreza, así como lo concerniente al bienestar de las personas, se basa en dos conceptos o ideas esenciales indisolubles: la de libertad y la de funcionamientos, que algunos definen como los "seres y quehaceres (o acciones)" valiosos que constituyen los fines de la vida humana. De acuerdo con este enfoque el desarrollo debe ser evaluado en términos de "la expansión de las ’capacidades’ de la gente para llevar el tipo de vida que valoran y que tienen razones para valorar". En los Informes de Desarrollo Humano del PNUD se han operacionalizado algunos aspectos relativos a la consideración de las capacidades como indicadores del desarrollo. Sin embargo, existen dudas fundadas relativas a la existencia de libre albedrío. Ha habido una prolongada controversia respecto de si el cerebro humano toma decisiones con anticipación antes de que el agente de manera consciente decida iniciar una acción. Eso arroja dudas ciertas respecto del libre albedrío. Y sin libre albedrío no podría existir la libertad.
Palabras clave: LIBERTAD | DESARROLLO HUMANO | CAPACIDADES | LIBRE ALBEDRIO | SEN, AMARTYA | TOMA DE DECISIONES |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 4 de 21
Autor: Shaikh, Nermeen
Título: Desarrollo como libertad. Entrevista con Amartya Sen
Fuente: Cuadernos del CENDES. año 23, n.63. Centro de Estudios del Desarrollo, CENDES
Páginas: pp. 123-137
Año: sept.-dic. 2006
Resumen: Nermeen, Shaikh: Ciertos analistas han sugerido que el desarrollo, visto el modo en que ha sido perseguido durante los últimos cincuenta años, ha sido concebido de manera insatisfactoria y definido restrictivamente. ¿Cuáles son los déficit en la agenda de las políticas de desarrollo que ha tratado usted de señalar? ¿Por qué esos? Amartya Sen: La idea de desarrollo es una idea compleja: no es sorprendente, pues, que la gente piense que la forma en que el desarrollo se define deba ser mejorada. Cuando dicha cuestión entró en escena durante la década de los cuarenta, lo hizo primeramente de la mano de los progresos de la teoría del crecimiento económico, que habían tenido lugar con anterioridad, esto es, durante la década de los treinta y también durante la de los cuarenta. La reflexión sobre el desarrollo se hallaba limitada a la concepción elemental de que los países pobres no son más que países con niveles de renta bajos, con lo que el objetivo era, simplemente, superar los problemas del subdesarrollo a través del crecimiento económico, aumentando el PNB. Pero resultó que esta no era una vía adecuada para pensar la cuestión del desarrollo, que se ha de vincular con el avance del bienestar de las personas y de su libertad. La renta es uno de los factores que contribuyen al bienestar y a la libertad, pero no es el único. El proceso de crecimiento económico, pues, constituye un punto de partida insuficiente para evaluar el progreso de un país; por supuesto, no es irrelevante, pero se trata sólo de un factor más entre varios.
Palabras clave: DESARROLLO | LIBERTAD | ENTREVISTAS | SEN, AMARTYA |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 5 de 21
Autor: Kliksberg, Bernardo -  Sen, Amartya K. - Molinas, José R. -  Uranga, Washington, coord
Título: Capital social para el desarrollo: fortalecimiento de espacios asociativos consejos consultivos de políticas sociales
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : PNUD; Ministerio de Desarrollo Social
Páginas: 147 p.
Año: 2005
Notas: Proyecto Bases para la Consolidación de los Consejos Consultivos en la Política Social Argentina PNUD/ARG/05/005
Palabras clave: POLITICA SOCIAL | PARTICIPACION SOCIAL | REFORMA DEL ESTADO | DESIGUALDAD SOCIAL | DISTRIBUCION DEL INGRESO | INDICE DE GINI | POBREZA | TEORIA DEL DESARROLLO | SIGLO XXI | FORMACION DE CAPITAL | DERECHOS HUMANOS | CAPITAL HUMANO | PENSAMIENTO ECONOMICO | CULTURA | MOVIMIENTOS SOCIALES | INTEGRACION SOCIAL | VALORES SOCIALES | DESARROLLO DE LA COMUNIDAD | CAPACITACION | ESTUDIO DE CASOS | PRESUPUESTO PARTICIPATIVO |
Solicitar por: ECOSOC 39903

>> Nueva búsqueda <<

Inicio