MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 6 registros

Registro 1 de 6
Autor: Balza, Sonia
Título: La reconfiguración del empleo durante la posconvertibilidad en perspectiva comparada con la década de 1990
Fuente: Realidad Económica, n.287. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 57-84
Año: oct.-nov. 2014
Resumen: En la Argentina los niveles de desempleo e informalidad laboral se han reducido a lo largo de la década debido a decisiones de política macroeconómica que permitieron la reactivación de establecimientos productivos con mano de obra intensivos. No obstante, creemos cargar con una pesada herencia neoliberal que se demuestra en la heterogeneidad y fragmentación del mercado de trabajo, observable en la disparidad salarial y en el alto contenido informal. Sostenemos que la estructura oligopólica local pone límites a la formación de puestos de trabajo en el marco de condiciones salariales formales ya que el contexto de bajo desarrollo de las fuerzas productivas fomentan el fenómeno de la tercerización, subcontratación, demanda de mayor empleo independiente o la constitución de pequeños establecimientos donde la meta no es tanto la ganancia sino la subsistencia.
Palabras clave: CICLOS ECONOMICOS | CONVERTIBILIDAD | INFLACION | SISTEMAS ECONOMICOS | MERCADO DE TRABAJO | ANALISIS COMPARATIVO | ANALISIS REGIONAL | PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO | PRODUCTIVIDAD INDUSTRIAL | POLITICA GUBERNAMENTAL | SERVICIOS CONTRATADOS | PUESTOS DE TRABAJO | TRABAJO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 6
Autor: Posthuma, Anne Caroline - 
Título: El trabajo en las redes globales de producción: experiencia de la India
Fuente: Revista de Trabajo. año 7, n.9. Argentina. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
Páginas: pp. 87-99
Año: 2011
Palabras clave: REDES | PRODUCCION | MANO DE OBRA | MERCADO INTERNACIONAL | BIENES | SERVICIOS COMERCIALES | SERVICIOS CONTRATADOS | ASPECTOS SOCIALES | TECNOLOGIA | INFORMATICA | PRODUCTIVIDAD | CADENA DE VALOR |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 6
Autor: Serafinoff, Valeria - 
Título: La renegociación de los contratos de las privatizadas: la regla de la incertidumbre, el caso de las concesiones viales
Fuente: Realidad Económica, n.221. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 84-112
Año: jul.-ago. 2006
Resumen: En la década de los ’90 se profundiza en la Argentina un proceso de reformas económicas, caracterizado por la radical transformación del rol estatal que se expresa, fundamentalmente, en la transferencia a terceros de la responsabilidad de producir bienes y servicios mediante la privatización y concesión de empresas públicas, la descentralización, tercerización y desregulación económica. En este contexto, y dentro de la primera etapa privatizadora, se realizan las concesiones de redes viales. La celeridad del proceso privatizador y la ausencia de una ley marco que regulara la transferencia y la prestación, convirtieron el proceso privatizador de las rutas argentinas en uno de los más cuestionados. Por ello, avanzar en el conocimiento de las características del sector, caracterizado por constantes renegociaciones de las reglas de juego que enmarcan las relaciones entre los principales actores, puede convertirse en un elemento relevante para analizar la debilidad estatal. El presente trabajo se propone analizar las continuidades observadas en las tres renegociaciones desarrolladas con los concesionarios de redes viales, desde que se privatizaron los corredores viales en 1990 hasta la reprivatización de algunos de ellos en octubre de 2003.
Palabras clave: CARRETERAS | LICENCIAS | CONTRATOS PUBLICOS | PRIVATIZACION | POLITICA GUBERNAMENTAL | SERVICIOS CONTRATADOS | SERVICIOS PUBLICOS | ROL DEL ESTADO | REGULACIONES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 6
Autor: Neffa, Julio César - Korinfeld, Silvia - 
Título: Los intermediarios del mercado de trabajo. Situación en un momento de crisis
Fuente: Revista de Trabajo. año 2, n.2. Argentina. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
Páginas: pp. 77-106
Año: ene.-jun. 2006
Palabras clave: MERCADO DE TRABAJO | METODOLOGIA | ESTUDIOS DE MERCADO | NORMAS | EMPRESAS | EMPLEO | SERVICIOS CONTRATADOS | INVESTIGACION | REGULACIONES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 6
Autor: Heywood, J. Brian
Título: El dilema del outsourcing : la búsqueda de la competitividad
Ciudad y Editorial: Madrid : Prentice Hall; Pearson Education
ISBN: 84-205-3544-3
Páginas: 202 p.
Año: 2002
Resumen: Los drásticos avances tecnológicos han provocado que el outsourcing (o externalización de funciones para algunos) se haya convertido en una importante decisión estratégica pero ¿en realidad supone la respuesta a todos nuestros problemas? Muchos proyectos sometidos al outsourcing no han logrado satisfacer las necesidades del cliente, además, no se trata de una solución sencilla. En este libro se presentan razones objetivas tanto a favor como en contra del outsourcing, que permiten analizar los aspectos que se deben considerar antes de tomar la decisión de recurrir al outsourcing en cualquier área de la empresa. Aquí encontrará la respuesta a los problemas que surgen al intentar mantener la competitividad en cualquier circunstancia económica.
Contenido: * Introducción
* 1 Los tiempos cambian en el comercio
* 2 ÑCómo puede una organización llegar a ser competitiva y continuar siéndolo?
* 3 La alternativa del outsourcing
* 4 Razones para aplicar el outsourcing a diferentes funciones empresariales
* 5 Variaciones en el outsourcing
* 6 Aspectos que se deben tener en cuenta al elegir un proveedor de servicios
* 7 El proceso de elección de un proveedor de servicios
* 8 Directrices potenciales del outsourcing
* 9 Riesgos y motivos de preocupación para ambas partes
* 10 ÑQué significa todo esto?
* 11 Un modo alternativo de enfocar el problema de la competitividad
* Apéndice A: El comienzo del proceso de outsourcing
* Apéndice B: Antes de considerar la transición del outsourcing
* Apéndice C: Los aspectos esenciales del contrato
* Indice analítico
Palabras clave: EXTERNALIZACION | ADMINISTRACION DE EMPRESAS | NEGOCIOS | PRODUCTIVIDAD | ORGANIZACION DE LA EMPRESA | RECURSOS HUMANOS | SERVICIOS CONTRATADOS | OUTSOURCING |
Solicitar por: ADMI 50229

>> Nueva búsqueda <<

Inicio