MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 21 registros

Registro 1 de 21
Autor: Solís Hernández, Oliva
Título: La educación sexual de las mujeres de clase media urbana en Querétaro 1940-1960: entre la tradición y la modernidad
Fuente: Revista Científica de UCES. v.19, n.1. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales
Páginas: pp. 27-62
Año: sept. 2015
Resumen: La investigación pretende, desde la Historia de las mujeres con perspectiva de género y la Historia de la vida cotidiana, dar cuenta de las transformaciones vividas por las mujeres queretanas de la clase media urbana entre 1940 y 1960. El trabajo se sitúa en un momento crucial para la historia local pues corresponde a lo que se ha denominado el proceso modernizador. En este contexto, la reacción de algunas instituciones (Iglesia, familia, escuelas, etc.) se mostró adversa a la modernización, pues aseguraban que sería el inicio del caos social al insertar a las mujeres en ámbitos "que no les corresponden". La investigación muestra los discursos esgrimidos por las instituciones para mantener la tradición y el discurso del Estado para incentivar la modernización, así como su impacto en la vida cotidiana de las mujeres, específicamente, en su sexualidad, dando cuenta de algunas resistencias frente al discurso patriarcal.
Palabras clave: GENERO | MUJERES | EDUCACION SEXUAL | TRADICIONES | SEXUALIDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 21
Autor: Parra Villarroel, Jaime - Domínguez Placencia, Jerónimo - Maturana Rosales, José - Pérez Villegas, Ruth - Carrasco Portiño, Mercedes
Título: Conocimiento y percepción de adolescentes sobre el servicio de planificación familiar en Chile
Fuente: Salud Colectiva. v.9, n.3. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 391-400
Año: sept.-dic. 2013
Resumen: El objetivo de este estudio es analizar el conocimiento y la percepción de los y las adolescentes sobre el Programa de Planificación Familiar. Se realizó un estudio transversal a través de metodologías cuantitativa (encuesta semiestructurada) y cualitativa (técnica de grupo focal y entrevistas individuales), con una muestra de 277 adolescentes (15 a 19 años) usuarios del Hospital de El Carmen, en el año 2010. El 12por ciento de varones y mujeres habían iniciado su vida sexual (el 42 por ciento de los varones y el 22 por ciento de las mujeres, antes de los 15 años). Aunque todos reconocían que la responsabilidad es de ambos, las mujeres consultaron más el Programa que los varones (el 40 por ciento y el 13,5 por ciento respectivamente) y reconocían haber recibido más información sobre métodos anticonceptivos antes de iniciar su vida sexual que sus pares varones. Los adolescentes de ambos sexos siguen teniendo concepciones erradas sobre el uso de métodos anticonceptivos. Por lo tanto, es necesario intensificar las actividades de difusión de los Programas de Planificación Familiar entre los y las adolescentes.
Palabras clave: ADOLESCENTES | PLANIFICACION FAMILIAR | SEXUALIDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 3 de 21
Autor: Quaresma da Silva, Denise
Título: Educación (des)encantada: pedagogías de género en las prácticas de educación sexual de instituciones escolares de Brasil
Fuente: Revista Científica de UCES. v.17, n.1. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales
Páginas: pp. 61-83
Año: mar. 2013
Resumen: Este artículo integra los resultados de un estudio que tuvo como objetivo examinar las pedagogías de género que son articuladas en las prácticas de educación sexual de las instituciones escolares de nivel fundamental en Novo Hamburgo (Rio Grande del Sur, Brasil). Primeramente, rescatamos aportaciones para la comprensión de la educación sexual, específicamente a partir de presupuestos teóricos provenientes de estudios culturales y de género, así como de estudios actuales que abordan el tema. También se presentan resultados cualitativos obtenidos a través de entrevistas realizadas a directivos/as y docentes de las cincuenta y seis escuelas del municipio.
Palabras clave: EDUCACION | EDUCACION SEXUAL | GENERO | PEDAGOGIA | SEXUALIDAD | ESTUDIOS DE GENERO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 21
Autor: Dóniz Páez, Francisco Javier - 
Título: El ocio gay masculino en Tenerife (Canarias, España): ¿Potencial producto turístico para la isla?
Fuente: Estudios Turísticos, n.197. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 135-149
Año: 2013
Palabras clave: TURISMO | SEXUALIDAD | TURISMO HOMOSEXUAL | PRODUCTO TURISTICO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 5 de 21
Autor: Platero Méndez, Raquel
Título: ¿Son las políticas de igualdad de género permeables a los debates sobre la interseccionalidad? Una reflexión a partir del caso español
Fuente: Reforma y Democracia : Revista del CLAD, n.52. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, CLAD
Páginas: pp. 135-172
Año: feb. 2012
Resumen: En un momento clave de cambio económico y político como el actual parece relevante analizar la comprensión de la igualdad en el seno de las políticas de igualdad, y, en concreto, de la noción de interseccionalidad.
Desde la creación del Instituto de la Mujer, en 1983, hasta el presente se ha producido una institucionalización y desarrollo legislativo sobre la igualdad, así como una explosión del debate teórico alrededor de la noción de identidad, la discriminación múltiple y la interseccionalidad en España.
En este trabajo podrá apreciarse que es en las políticas más recientes, y en comunidades autónomas progresistas, donde se producen innovaciones ligadas a la comprensión compleja de la ciudadanía, que incluyen tanto la interseccionalidad como la sexualidad no normativa. Sin embargo, la mayoría de las políticas de igualdad siguen un mirada "monofocal", que generan la situación paradójica de que al tiempo de tratar de aliviar los efectos de la discriminación, pueden a su vez estar reproduciendo la desigualdad.
Palabras clave: POLITICA PUBLICA | IGUALDAD | GENERO | DERECHOS | PROTECCION DE DERECHOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio