MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Mirabal, Alberto - Sigala Paparella, Luis E. - 
Título: La supervisión indirecta como mecanismo de control en las franquicias
Fuente: Ciencias Económicas. v.28, n.2. Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 249-262
Año: jul.-dic. 2010
Resumen: El propósito del presente trabajo es explicar la utilización de la supervisión indirecta como mecanismo de control usado por los franquiciadores para el aseguramiento de los estándares y la calidad de servicio en el formato de franquicias, y examinar su presencia bajo la teoría de agencia y costos de transacción. Se realizó una investigación de naturaleza cualitativa conformada por 10 estudios de casos de unidades franquiciadas de origen nacional y foráneo con presencia en Venezuela. Los resultados arrojados demostraron (a) la preeminencia del contrato como base general de la existencia de los distintos mecanismos de control, (b) la aplicación a partir del mismo, del uso de formas de control no necesariamente especificadas en el contrato, (c) la similar percepción de efectividad por parte de los franquiciados en concordancia a los controles aplicados por la vía de la supervisión indirecta y (d) la variabilidad percibida en relación con el agrado por parte de los franquiciados respecto al uso de uno u otro mecanismo presente por la vía de la supervisión indirecta.
Palabras clave: FRANQUICIAS | CONTROL | MECANISMOS DE CONTROL | SUPERVISION INDIRECTA | COSTOS DE AGENCIA | COSTO DE TRANSACCION |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Sigala Paparella, Luis E. - León Dardel, Fidel - Pla Barber, José
Título: Factores determinantes de los roles de filiales de empresas multinacionales : Caso Venezuela
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 12, n.37. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 113-136
Año: ene.-mar. 2007
Resumen: Este trabajo estudia la influencia de los diferentes factores determinantes de los roles que tienen las filiales dentro de las empresas multinacionales, a través de la ponderación del comportamiento de factores del contexto de unas filiales sometidas a un entorno adverso. Se utiliza la metodología de estudio de casos en diecisiete filiales localizadas en Venezuela de diversos sectores. El estudio comprueba que la adversidad del entorno es uno de los factores contextuales que mayor influencia ejerce en la determinación de los roles de las filiales, induciendo a una devaluación de los roles de las mismas. El impacto de los determinantes varía dependiendo del tipo de filial: aquellas que realizan pocas actividades de valor agregado, usualmente de mercadeo y ventas, dependen más de la asignación de la matriz, mientras que las que incorporan un mayor número de actividades de la cadena de valor, integran otros determinantes como la adversidad del entorno y la iniciativa desarrollada por la propia filial.
Palabras clave: EMPRESAS MULTINACIONALES | ESTUDIO DE CASOS | FILIAL EXTERIOR | MATRIZ | AUTONOMIAS | ROLES | ENTORNO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio