MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 14 registros

Registro 1 de 14
Autor: Hobsbawm, Eric - 
Título: La Era de la Revolución 1789-1848, La Era del Capital 1848-1875, La Era del Imperio 1875-1914
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Crítica
ISBN: 978-987-9317-42-6
Páginas: 1093 p.
Año: 2013
Resumen: La era de la revolución, La era del capital y La era del imperio cubren la historia del mundo contemporáneo desde el inicio de la Revolución francesa, en 1789, hasta el estallido de la Primera guerra mundial, en 1914. En estas páginas Hobsbawm, de quien se ha dicho que es "tal vez el más importante historiador del siglo XX", y que es con toda seguridad el más leído, no sólo se ocupa de los acontecimientos políticos y de los avances económicos, sino que presta una atención especial al desarrollo de la ciencia y del arte, y se ocupa de temas como la formación de un mundo global, la construcción de naciones, las luchas obreras o la emancipación de la mujer. El resultado es una obra que se ha convertido ya en un clásico de la historiografía contemporánea, del que Norman Stone ha dicho que "figura entre los mejores libros de historia que jamás haya leído", que Niall Ferguson no ha dudado en calificar como "la mejor introducción a la historia del mundo contemporáneo", y que es, para Eric Foner, el punto de partida obligado para cualquiera que busque una comprensión adecuada de la historia de nuestro tiempo.
Contenido: * LA ERA DE LA REVOLUCIÓN, 1789-1848
* Prefacio
* Introducción
* PRIMERA PARTE. EVOLUCIONES
* 1. El mundo en 1780-1790
* 2. La Revolución industrial
* 3. La Revolución francesa
* 4. La guerra
* 5. La paz
* 6. Las revoluciones
* 7. El nacionalismo
* SEGUNDA PARTE. CONSECUENCIAS
* 8. La tierra
* 9. Hacia un mundo industrial
* 10. La carrera abierta aí talento
* 11. El trabajador pobre
* 12. Ideología religiosa
* 13. Ideología secular
* 14. Las artes
* 15. La ciencia
* 16. Conclusión: hacia 1848
* Mapas
* Bibliografía
* Notas
* LA ERA DEL CAPITAL, 1848-1875
* Prefacio
* Introducción
* PRIMERA PARTE PRELUDIO REVOLUCIONARIO
* 1. "La primavera de los pueblos"
* SEGUNDA PARTE DESARROLLOS
* 2. El gran "boom"
* 3. La unificación del mundo
* 4. Conflictos y guerra
* 5. La construcción de naciones
* 6. Las fuerzas de la democracia
* 7. Los perdedores
* 8. Los ganadores
* 9. Una sociedad en transformación
* TERCERA PARTE. RESULTADOS
* 10. La tierra
* 11. Las migraciones
* 12. Ciudad, industria y clase obrera
* 13. El mundo burgués
* 14. Ciencia, religión e ideología
* 15. Las artes
* 16. Conclusión
* Cuadros y mapas
* Notas
* Lecturas complementarias
* LA ERA DEL IMPERIO, 1875-1914
* Prefacio
* Introducción
* 1. La revolución centenaria
* 2. La economía cambia de ritmo
* 3. La era del imperio
* 4. La política de la democracia
* 5. Trabajadores del mundo
* 6. Banderas al viento: las naciones y el nacionalismo
* 7. Quién es quién o las incertidumbres de la burguesía
* 8. La nueva mujer
* 9. La transformación de las artes
* 10. Certidumbres socavadas: la ciencia
* 11. La razón y la sociedad
* 12. Hacia la revolución
* 13. De la paz a la guerra
* Epílogo
* Cuadros y mapas
* Notas
* Lecturas complementarias
* Índice alfabético
Palabras clave: HISTORIA | SIGLO XVIII | SIGLO XIX | SIGLO XX |
Solicitar por: SOCIALES 70125/2013
Registro 2 de 14
Autor: Gallego Rodríguez, Elena - Rivero Fernández, Dolores
Título: Situación económica y financiera del Monasterio de Oseira en el siglo XVIII
Fuente: Pecunia : Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, n.13. Universidad de León. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Páginas: pp. 1-23
Año: 2011
Resumen: El presente trabajo tiene como objetivo analizar la actividad económica y financiera de uno de los cenobios más representativos de la orden cisterciense en Galicia: El Monasterio de Oseira (Ourense). El periodo temporal analizado ha sido seleccionado en base a la documentación conocida de este monasterio, siendo la relativa al S.XVIII la más abundante y completa. Los resultados del trabajo ponen de manifiesto la época de gran esplendor económico que vive el monasterio y que se manifiesta en las substanciales cantidades de productos y dinero recaudadas, que le permiten abordar importantes obras y realizar una gran labor social.
Palabras clave: CONTABILIDAD | HISTORIA | INSTITUCIONES RELIGIOSAS | SIGLO XVIII |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 3 de 14
Autor: Sousa, Rita Martins de
Título: Alterações das práticas contabilísticas na Casa da Moeda de Lisboa, no século XVIII
Fuente: Pecunia : Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, n.13. Universidad de León. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Páginas: pp. 263-281
Año: 2011
Resumen: En este artículo se explica el cambio de prácticas contables en la Casa da Moeda de Lisboa encuadrándolas en la política de difusión de la contabilidad por partida doble en el ámbito público en Portugal durante la segunda mitad del siglo XVIII. La necesidad del Estado de ejercer un mayor control sobre sus fuentes de ingresos justificó la transformación ocurrida demostrando la adaptación de las prácticas contables a las características de cada organización. En la Casa da Moeda, lo específico de su misión acuñación de monedas originó una legislación propia fechada en 1773. La periodización de estas prácticas contables en la Casa da Moeda de Lisboa se organizó en tres fases: la primera entre 1686 y 1761, la segunda entre 1761 y 1773 y por último desde 1773 a 1797, período final de este estudio.
Palabras clave: CONTABILIDAD | HISTORIA | SIGLO XVIII |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 4 de 14
Autor: Navarro Azcue, Concepción
Título: Las reales Sociedades Económicas en América
Fuente: Torre de los Lujanes : Revista Semestral de Humanidades y Ciencias Sociales, n.67. Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País
Páginas: pp. 39-61
Año: dic. 2010
Palabras clave: ECONOMIA | HISTORIA | SIGLO XVIII | SIGLO XIX | REALES SOCIEDADES ECONOMICAS | SOCIEDADES ECONOMICAS |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES T + datos de Fuente
Registro 5 de 14
Autor: Garrido Escobar, Alfons
Título: Conflictividad social y revueltas en torno a pago de las rentas pesqueras en la Cataluña del siglo XVIII
Fuente: Revista de Estudios Marítimos y Sociales. año 3, n.3. Universidad Nacional de Mar del Plata. Grupo de Estudios Sociales Marítimos, GESMar
Páginas: pp. 21-30
Año: nov. 2010
Palabras clave: PESCA | CONFLICTOS SOCIALES | HISTORIA SOCIAL | SIGLO XVIII | RENTA MARITIMA | DIEZMOS |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio