MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 8 registros

Registro 1 de 8
Autor: Mancini, Andrés Alberto - 
Título: Herramientas de contabilidad de gestión para generar valor económico, ambiental y social en activos biológicos forestales. Panel de control e indicadores estratégicos en silvicultura
Fuente: Ciencias Económicas. año 13, v.2. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 49-72
Año: jul.-dic. 2016
Resumen: Un proceso de planeamiento estratégico eficiente en la actividad silvícola exige disponer de un sistema integral de información contable y de gestión, a efectos de que las decisiones gerenciales durante el ciclo biológico de las plantaciones resulten de utilidad para potenciar en forma sustentable el valor del bosque bajo la meta del triple resultado. Al tratarse de una producción a largo plazo, con procesos continuos y terminales, se hace necesario que la capacidad de cambio que tienen los bosques cultivados sea manejada en forma objetiva por el hombre (gestión del cambio), pero también monitoreada por el control gerencial (medición del cambio). Los objetivos del artículo son: a. Demostrar la utilidad de la información generada por la contabilidad de gestión para administrar y gestionar activos forestales, b. Exponer una metodología para el diseño de una herramienta que permita crear valor económico, social y ambiental en la gestión de bosques cultivados.
Palabras clave: SILVICULTURA | INDICADORES DE GESTION | TOMA DE DECISIONES |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 2 de 8
Autor: Ciarleglio, Alejandro J. - 
Título: Recientes modificaciones en las NIIF aprobadas por el IASB
Fuente: Enfoques : Contabilidad y Auditoria, n.9. La Ley
Páginas: pp. 1-8
Año: sep. 2014
Palabras clave: NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD | NORMAS CONTABLES | ESTADOS CONTABLES | IASB | AGRICULTURA | COSECHA | INVENTARIO | PRODUCTOS AGRICOLAS | GANADO | SILVICULTURA | FLORICULTURA | ACUICULTURA | INTERMEDIARIOS | GANANCIA |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 8
Autor: Arceo, Nicolás - 
Título: La consolidación de la expansión agrícola en la posconvertibilidad
Fuente: Realidad Económica, n.257. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 28-55
Año: ene.-feb. 2011
Resumen: El complejo agroalimentario posee una incidencia significativa en la economía argentina, la cual se intensificó sensiblemente en el marco de la nueva estructura de precios relativos gestada tras el colapso del régimen de convertibilidad. Sin embargo, a pesar de la notable expansión de la agricultura pampeana, el complejo agroindustrial no presentó un nivel de crecimiento que le permitiera constituirse nuevamente en el motor del desarrollo económico, tal como había acontecido durante el modelo agroexportador. Es más, en el marco de la extraordinaria recuperación económica verificada en la posconvertibilidad, no sólo no lideró dicho proceso sino que su contribución al crecimiento fue por demás escasa, fenómeno que pone en evidencia su incapacidad para liderar un proceso de desarrollo sustentable en el largo plazo.
Palabras clave: CICLOS ECONOMICOS | PRODUCTIVIDAD AGRICOLA | CONVERTIBILIDAD | INFLACION | EXPORTACIONES | INDUSTRIA ALIMENTARIA | AGRICULTURA | GANADERIA | SILVICULTURA | PESCA | PRODUCTO BRUTO INTERNO | CRECIMIENTO ECONOMICO | SECTOR AGROPECUARIO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 8
Autor: Oficina Internacional del Trabajo; Oficina de Bibliotecas y Servicios de Información
Título: Tesauro OIT: terminología sobre el mundo del trabajo
Ciudad y Editorial: Ginebra : OIT
ISBN: 987-92-2-02-0449-8
Páginas: xiii, 678 p.
Año: 2008
Resumen: El Tesauro de la OIT es una recopilación de más de 4,000 términos relacionados con el mundo del trabajo. Cada término se presenta en inglés en francés, y en español. Muchos términos poseen definiciones o notas de alcance. El Tesauro OIT, 6õ.ed., 2008, está disponible en formato electrónico en inglés, francés y español. Se puede descargar una copia del Indice KWOC (índice permutado de palabras claves fuera de contexto) y del Indice clasificado o Presentación sistemática (lista de descriptores agrupados por facetas) desde http://www.ilo.org/thesaurus/defaultes.asp Ambos índices son accesibles en Word y HTML. Cobertura temática del Tesauro de la OIT: El tesauro contiene términos que abarcan una amplia esfera de temas relacionados con el desarrollo económico y social. Las áreas de mayor interés para la OIT se abordan más detalladamente. Dichas área incluyen: trabajo y política del empleo, planificación de la mano de obra, normas del trabajo, administración del trabajo y relaciones laborales, formación profesional, desarrollo económico y social, seguridad social, condiciones de trabajo, salarios, seguridad y salud en el trabajo y promoción empresarial. Estructura del Tesauro de la OIT: Los temas cubiertos por el tesauro están agrupados en 19 categorías temáticas principales o facetas: 01 Relaciones internacionales 02 Política social, protección social y seguridad social 03 Desarrollo económico 04 Derecho, derechos humanos, gobierno y política 05 Ciencias sociales, cultura, humanidades y arte 06 Educación y formación 07 Desarrollo rural, agricultura, silvicultura y pesca 08 Actividades económicas 09 Comercio 10 Transporte 11 Financiamiento 12 Administración 13 Trabajo y empleo 14 Población, relaciones raciales y migración 15 Salud y seguridad 16 Ciencias ambientales 17 Ciencias de la tierra 18 Investigación y ciencia 19 Información y ciencias de la información
Contenido: * Introducción
* Explicación de las abreviaturas y símbolos del tesauro
* Parte I. Indice alfabético: inglés, francés, español
* Parte II. Presentación sistemática
* Lista de facetas
Palabras clave: TESAUROS | EMPLEO | TRABAJO | FORMACION PROFESIONAL | PROTECCION SOCIAL | DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL |
Solicitar por: TRABAJO REF
Registro 5 de 8
Autor: Sakurai, Takeshi - Rayamajhi, Santosh - Pokharel, Ridish K. - Otsuka, Keijiro - 
Título: Efficiency of Timber Production in Community and Private Forestry in Nepal
Fuente: Environment and Development Economics. v.9, n.4. Beijer Institute of Ecological Economics; Royal Swedish Academy of Sciences
Páginas: pp. 539-561
Año: Aug. 2004
Resumen: This study compares the management performance of timber production among three management systems in Nepal: private forestry, community forestry with collective management, and community forestry with centralized management. While collective management relies entirely on community labor for the whole management, centralized management uses community labor for the protection of forests and hired labor for silvicultural operations, for example weeding, pruning, and thinning. We found that collective community management is less costly for the protection of planted trees but allocates less labor for the management of trees than private management. We also found that centralized management of natural forests leads to higher revenue and profit than collective management. These findings support the hypothesis that, while collective management is more efficient than private management for the protection of trees due to effective mutual supervision, profit seeking private management or centralized management is more efficient than collective management for silvicultural operations due to superior work incentives. This study, however, failed to compare efficiency of private and centralized management.
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio