MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: Bertolotti, María Isabel - Errazti, Elizabeth - Pagani, Andrea N. - Gualdoni, Patricia - Vázquez, F. - Buono, J. J. - 
Título: Programa investigaciones en economía pesquera del INIDEP. Enfoque y avances
En: Lira, M.; Lodeiros, C.; Rey-Méndez, M.; Guerra, A.; Fernández, J.. III Foro Iberoamericano de los Recursos Marinos y la Acuicultura
Ciudad y Editorial: Hermosillo : Fondo Editorial Fundación Sonora
ISBN: 978-84-608-1251-7
Páginas: pp. 443-449
Año: 2011
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El Programa Investigaciones en Economía Pesquera del INIDEP iniciado en 2007 es desarrollado por el Grupo de investigación "Economía Pesquera" que funciona desde 1988 como una unidad integrada del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) y de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP). El objetivo general del programa es el "Desarrollo de un marco conceptual y metodológico para el análisis del sistema pesquero, de las pesquerías y del sector pesquero, que guíe la construcción de indicadores socioeconómicos sistemáticos, que permita analizar los instrumentos reguladores y económicos utilizados en la política pesquera, con el objeto de alcanzar la viabilidad económica y facilitar la toma de decisiones de la administración pesquera". Al tener en cuenta la multiplicidad de aspectos presentes en la actividad económica pesquera y su problemática, proponemos su abordaje a través del enfoque de sistemas, con la identificación de los componentes críticos pertinentes y sus indicadores, en función de los objetivos perseguidos; dado que el análisis del sistema pesquero, basado en el concepto de sistema socio-ecológico y la perspectiva del desarrollo sostenible, constituye una herramienta útil para mostrar la relevancia de un abordaje holístico e interdisciplinario, con énfasis en las interrelaciones entre los sistemas naturales y socio económicos. Los avances del programa se presentan a partir de una descripción sintética del Sistema Pesquero y a modo de Mapa de Conocimiento para compartir y cooperar, que registra: los resultados alcanzados desde 2007 indicando las referencias bibliográficas, fuentes de información, las vinculaciones con grupos, proyectos e instituciones afines y las investigaciones en curso; se incluyen, en forma complementaria, las publicaciones resultantes de investigaciones previas que fueron relevantes para describir el Sistema Pesquero Argentino.
Palabras clave: ECONOMIA PESQUERA | INVESTIGACION | INDICADORES | SISTEMA PESQUERO | ARGENTINA |
Registro 2 de 4
Autor: Errazti, Elizabeth - Bertolotti, María Isabel - Gualdoni, Patricia - 
Título: Sistema pesquero artesanal de la Provincia de Buenos Aires
En: Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar, 13; Congreso de Ciencias del Mar, 8. La Habana, 26-30 octubre 2009
Institución patroc.: Comité Oceanográfico Nacional de Cuba
Páginas: 10 p.
Texto completo: Texto Completo
Resumen: La actividad empresarial constituye uno de los pilares sobre los que descansan las economías modernas, por ello el éxito de un municipio o de una región depende fundamentalmente de la competitividad de sus empresas. Pero las condiciones del contexto en el que se desenvuelve la actividad empresarial están generando cambios en la organización del aparato productivo local. Hoy en día el entorno económico se caracteriza por negocios globalizados, niveles de competencia y desregulación que nunca antes se habían visto. Su carácter cambiante, dinámico e incierto está obligando a las empresas de todas las dimensiones y sectores productivos a modificar sus estratégicas de adaptación al medio, con importantes costos económicos y no económicos, y con el riesgo de que al no poder adaptarse pueda suponer su desaparición. El resultado de esa evolución de la economía son nuevos cambios en los modelos de organización de la actividad productiva. En efecto, las formas convencionales y más conocidas por nuestro tejido empresarial quedan cuestionadas, principalmente para las micro y pequeñas empresas nacionales, surgiendo así la necesidad de incorporar un nuevo enfoque que mejor sepa adaptarse a esas exigencias de cambio. Ante ello muchas se están redirigiendo a adoptar algunas de las variantes del modelo asociativo.
Palabras clave: PESCA ARTESANAL | SISTEMA PESQUERO | PROVINCIA DE BUENOS AIRES |
Registro 3 de 4
Autor: Bertolotti, María Isabel -  Errazti, Elizabeth -  Gualdoni, Patricia -  Pagani, Andrea N. - 
Título: Principios de política y economía pesquera
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Dunken
ISBN: 978-987-02-3085-4
Páginas: 239 p.
Año: 2008
Resumen: Los sistemas tradicionales de administración pesquera no pudieron evitar el colapso de las pesquerías ni prevenir el daño de los ecosistemas costeros y marinos, o lograr la viabilidad económico-social y la equidad entre los integrantes de la sociedad, los usuarios directos de los recursos y las generaciones. El desafío de este siglo es modernizar la administración tradicional de pesquerías, para alcanzar la Pesca Responsable.
Principios de Política y Economía Pesquera procura acercar al ámbito académico, al político pesquero y fundamentalmente a todos los interesados en la problemática de la actividad pesquera, los conceptos teóricos básicos que facilitarán la formulación de Políticas Pesqueras para la Pesca Responsable, en el marco de un análisis sistémico socio-ecológico y desde una perspectiva particular: la economía pesquera.
En el primer capítulo, se examinan las características de la actividad pesquera; se describe el sistema pesquero; y se proponen los principios y los objetivos que deberían guiar las políticas pesqueras sostenibles; para concluir una nueva clasificación de las políticas pesqueras y sus instrumentos. El segundo capítulo trata sobre la definición de los derechos de propiedad como elemento central de la economía pesquera. En el tercer capítulo se introduce brevemente la discusión sobre la racionalidad económica y la racionalidad ampliada, en relación con el comportamiento de los agentes pesqueros y la toma de decisiones; se analizan los conflictos entre agentes públicos y privados que intervienen en las pesquerías; además de la participación y el co-manejo como instrumentos para la resolución de conflictos. El cuarto capítulo está dedicado a las externalidades producidas hacia el interior del sistema pesquero o por la interacción de la pesca con los ecosistemas costeros y marinos. En el quinto capítulo se aborda y discute el amplio concepto de subvenciones, instalado en la agenda pesquera internacional; y se propone utilizar el término Medidas de Asistencia Gubernamental de menor ambigüedad y clasificar las medidas en función de los objetivos perseguidos: comerciales, de infraestructura, sociales y de gestión pesquera. Por último, en el sexto capítulo, se advierte sobre los principales riesgos e incertidumbres que pueden presentarse en cada subsistema, que impactan y dificultan la formulación de las políticas pesqueras, considerando la necesidad de abordarlas en forma interdisciplinaria, adoptando un enfoque precautorio.
Palabras clave: POLITICA DE PESQUERIAS | ECONOMIA PESQUERA | RECURSOS PESQUEROS | DERECHOS DE PROPIEDAD | SUBVENCIONES | ECONOMIA PESQUERA | SISTEMA PESQUERO | EXTERNALIDADES PESQUERAS | CONFLICTOS PESQUEROS | INCERTIDUMBRES PESQUERAS |
Solicitar por: ECOPES 35017 35017 EJ.2
Registro 4 de 4
Autor: Bertolotti, María Isabel - Abal, Horacio J. - Piergentili, Graciela V. - Vecino, María S.
Título: Metodología para definir alternativas de programación lineal. Parte I: utilización de un modelo de programación lineal
Fuente: Revista de Investigación y Desarrollo Pesquero, n.7. Argentina. Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, INIDEP
Páginas: pp. 113-124
Año: 1987
Texto completo: Texto Completo
Resumen: The objective of this paper is to maximize a function of the value added of the Argentine fishery system, in order to provide alternatives for the management and development of the fishery sector.
Palabras clave: PESCA | ECONOMIA | ECONOMIA PESQUERA | SISTEMA PESQUERO | VALOR AGREGADO | TOMA DE DECISIONES | PROGRAMACION LINEAL |
Solicitar por: FCEYS 00110 + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio