MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 26 registros

Registro 1 de 26
Autor: Favaro, Orietta - 
Título: Partidos y democracia en Argentina. El caso de un partido provincial con éxito: el Movimiento Popular Neuquino
Fuente: Perspectivas de Políticas Públicas. año 5, n.10. Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Planificación y Políticas Públicas
Páginas: pp. 29-59
Año: ene.-jun. 2016
Resumen: La vertiente política que origina a cada uno de los principales entramados provinciales, su área de desenvolvimiento, las relaciones dentro y fuera de la instancia local y con el estado central permitiría explicar el origen y las razones por las cuales estas fuerzas locales se caracterizan por su clivaje territorial. En este trabajo se analiza un caso exitoso de partido provincial: el Movimiento Popular Neuquino (MPN), enfocando la línea político-ideológica de la que surge, las fases de su desenvolvimiento y de relaciones con el poder central en las tres décadas democráticas recientes en la política de Argentina.
Palabras clave: PARTIDOS POLITICOS | SISTEMA POLITICO |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 2 de 26
Autor: Meoño Segura, Johnny - 
Título: Planificación del desarrollo en Costa Rica. Lecciones de la experiencia
Fuente: Ciencias Económicas. v.29, n.2. Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 51-141
Año: jul.-dic. 2011
Resumen: Una comparación exhaustiva entre lo que fue la planificación del desarrollo en la década de los sesenta según el extraordinario recuento de Albert Waterston, lo que significó la Ley No. 5525 de Planificación Nacional de mayo 1974 como iniciativa que incorporó las fortalezas y confrontó las debilidades de tal actividad en el mundo convirtiéndose en un excelente instrumento para que Costa Rica pudiera dar pasos seguros hacia el Primer Mundo, y lo que ha sido en la praxis el devenir de esa actividad desde 1974 hasta el presente. Se muestran los éxitos y fracasos del esfuerzo, producto sobre todo de las debilidades propias de la cultura política costarricense de origen colonial. El estudio proporciona un marco teórico-conceptual autóctono para entender los alcances de esa Ley No. 5525 articuladamente con la noción de dirección gubernativa según la Ley General de la Administración Pública de 1978, y devela a los responsables superiores de la inestabilidad que el país ha sufrido en su proceso de desarrollo desde entonces. Es un novedoso recuento, inexistente en el país hasta ahora, producto de un protagonista que ha estado continua y sistemáticamente vinculado al fenómeno, y estudiándolo, desde 1974.
Palabras clave: DIRECCION | PLANIFICACION | POLITICAS PUBLICAS | SISTEMA POLITICO | REALIDAD JURIDICA | REALIDAD SOCIOPOLITICA |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 3 de 26
Autor: Meoño Segura, Johnny - 
Título: Hacia un nuevo sistema político cuasi-parlamentario y cuasi-federal en Costa Rica: tamaño versus eficacia del sistema democrático
Fuente: Ciencias Económicas. v.29, n.1. Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 13-46
Año: ene.-jun. 2011
Resumen: El autor proporciona un análisis diagnóstico del estado estratégico de la descentralización en Costa Rica con una visión más que municipalista, y propone un nuevo sistema político que requiere cambios constitucionales y legales y que aspira a servir de marco referencial que ayude a la presente y nuevas generaciones de analistas y líderes políticos, a superar las debilidades recurrentes que han caracterizado los diagnósticos y las propuestas en materia municipal y, en mayor grado, de descentralización. Se trata de un planteamiento inédito en el país, sobre todo porque confronta en sus raíces la cultura política de origen colonial que el autor ha demostrado cómo domina aun las visiones y prácticas de gobierno y administración en América Latina, y sobre todo en Costa Rica. Sus propuestas sobre un sistema cuasi-parlamentario y cuasi-federal, reelección presidencial, carrera parlamentaria y revocatorias de mandato vía referendos populares, constituyen una propuesta integral para el cambio político viable.
Palabras clave: SISTEMA POLITICO | DESCENTRALIZACION | CULTURA | FEDERALISMO | PARLAMENTO |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 4 de 26
Autor: Ceretti, Graciela - Navarro, Marta
Título: Evolución del sistema partidario sanjuanino : período 1983 - 2007
Fuente: Rev IISE. v.1, n.1. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas
Páginas: pp. 25-41
Año: 2009
Palabras clave: PARTIDOS POLITICOS | DEMOCRACIA | SISTEMA POLITICO | ACTORES POLITICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES R + datos de Fuente
Registro 5 de 26
Autor: Arturo Vallejos, R.
Título: La política en la periferia de la modernidad : esbozos para su observación en América Latina
Fuente: Cuadernos del CENDES. año 24, n.65. Centro de Estudios del Desarrollo, CENDES
Páginas: pp. 95-128
Año: mayo-ago. 2007
Resumen: El artículo propone observar América Latina desde una sociedad moderna, mundial, diferenciada por funciones, con sistemas autónomos e intransparentes. Ante ella, haremos un delineamiento teórico y metodológico ilustrando históricamente el otro lado de su distinción: una modernidad periférica y su sistema político, los que operarían bajo formas no diferenciadas. Pretendemos describir teóricamente sus marcos generales de operación, exponiendo qué entendemos por sociedad mundial, para pasar a algunos lineamientos teóricos que nos permitan observar una modernidad periférica y su sistema político. Posteriormente esbozaremos la evolución de la política y cómo ha operado en América Latina a través de la distinción inclusión/exclusión. Delinearemos algunos mecanismos que fungen como equivalentes funcionales, y terminaremos con algunas reflexiones.
Palabras clave: SISTEMA POLITICO | SISTEMA SOCIAL | MODERNIDAD | SOCIEDAD | MODERNIDAD PERIFERICA |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio