MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 18 registros

Registro 1 de 18
Autor: González Gómez, Daniel A. - 
Título: Promoción de agrupamientos empresariales como política para el desarrollo local. Caso: Programa Sistemas Productivos Locales
Institución: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Grado académico: Magister en Administración de Negocios
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : [s.n.]
Páginas: 142 p.
Año: diciembre 2013
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El diseño y la implementación de políticas industriales por parte del Estado son condición sine qua non para conducir la economía sobre un sendero de desarrollo sostenible. En particular el avance en las cadenas de valor y en los procesos de eslabonamiento requiere de políticas activas que contemplen tanto a las economías sectoriales como al desarrollo armónico y equilibrado entre las regiones. En esta línea, las políticas productivas y más específicamente la promoción de agrupamientos empresariales constituyen una herramienta para el fortalecimiento económico local. Esta tesis presenta el estudio de la aplicación del Programa Sistemas Productivos Locales (SPL) a través de las Agencias de Desarrollo Local de todo el país, como instrumento de política industrial y de desarrollo económico implementado por la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional. El marco teórico y objetivo de la tesis se desarrollan a partir del estudio de la literatura existente, información bibliográfica y de la investigación llevada a cabo entre los grupos promovidos por estas instituciones. Precisamente el trabajo de campo consistió en la búsqueda de información entre los coordinadores de grupos con planes de trabajo asociativo aprobados por el Programa SPL. Por último, los resultados generales de la tesis permiten contrastar la hipótesis de trabajo y realizar las correspondientes conclusiones.
Palabras clave: TESIS | CONGLOMERADOS PRODUCTIVOS | ASOCIACION DE EMPRESAS | DESARROLLO LOCAL | SISTEMA PRODUCTIVO |
Solicitar por: TESIS MBA 00015
Registro 2 de 18
Autor: González Gómez, Daniel A. - Carro, Roberto - 
Título: Asociatividad productiva para el desarrollo local
En: Encuentro Nacional de Docentes de Administración de la Producción, Logística y Operaciones, 28; Congreso Latinoamericano de Producción, Logística y Operaciones, 6. Tucumán, 29 septiembre - 1 octubre 2011
Institución patroc.: Universidad Nacional de Tucumán
Páginas: 20 p.
Texto completo: Texto Completo
Resumen: La actividad empresarial constituye uno de los pilares sobre los que descansan las economías modernas, por ello el éxito de un municipio o de una región depende fundamentalmente de la competitividad de sus empresas. Pero las condiciones del contexto en el que se desenvuelve la actividad empresarial están generando cambios en la organización del aparato productivo local. Hoy en día el entorno económico se caracteriza por negocios globalizados, niveles de competencia y desregulación que nunca antes se habían visto. Su carácter cambiante, dinámico e incierto está obligando a las empresas de todas las dimensiones y sectores productivos a modificar sus estratégicas de adaptación al medio, con importantes costos económicos y no económicos, y con el riesgo de que al no poder adaptarse pueda suponer su desaparición. El resultado de esa evolución de la economía son nuevos cambios en los modelos de organización de la actividad productiva. En efecto, las formas convencionales y más conocidas por nuestro tejido empresarial quedan cuestionadas, principalmente para las micro y pequeñas empresas nacionales, surgiendo así la necesidad de incorporar un nuevo enfoque que mejor sepa adaptarse a esas exigencias de cambio. Ante ello muchas se están redirigiendo a adoptar algunas de las variantes del modelo asociativo.
Palabras clave: DESARROLLO LOCAL | ASOCIACION DE EMPRESAS | SISTEMA PRODUCTIVO |
Registro 3 de 18
Autor: Tosi, Juan Carlos - 
Título: La producción ganadera: ¿una lucha desigual?
Fuente: Visión Rural. año 14, n.69. INTA; Grupo Operativo Experimental del Sudeste de la Provincia de Buenos Aires
Páginas: pp. 33-39
Año: sept-oct. 2007
Resumen: Dentro de la heterogeneidad de sistemas productivos que encontramos en la región se analizan distintas alternativas de producción que permitan incrementar el beneficio económico y financiero de las actividades ganaderas, aminorando el impacto del riesgo sobre la sustentabilidad
Palabras clave: PRODUCCION | GANADO VACUNO | GANADERIA | RENTABILIDAD | SUSTENTABILIDAD | SISTEMA PRODUCTIVO |
Solicitar por: HEMEROTECA V + datos de Fuente
Registro 4 de 18
Autor: Martens, Silvia F. - Schapiro Dugour, Andrea R.
Título: Algunos números del partido de Tandil : Encuesta 2da. parte
Fuente: Visión Rural. año 14, n.69. INTA; Grupo Operativo Experimental del Sudeste de la Provincia de Buenos Aires
Páginas: pp. 40-45
Año: sept-oct. 2007
Resumen: Todo trabajo que contribuya a mejorar el diagnóstico del sector agropecuario siempre es significativo. El objetivo especìfico de esta encuesta fue indagar sobre algunos aspectos de la producción ganadera, que se intuyen pero que no siempre se cuenta con datos numéricos y estructurales de los establecimientos agropecuarios del partido.
Palabras clave: SECTOR AGROPECUARIO | DATOS ESTADISTICOS | GANADERIA | SUSTENTABILIDAD | SISTEMA PRODUCTIVO |
Solicitar por: HEMEROTECA V + datos de Fuente
Registro 5 de 18
Autor: Varisco, Cristina - 
Título: Sistema productivo turístico y desarrollo local
Fuente: Ciencias Sociales Online. vol. 4, n. 2. Universidad de Viña del Mar
Páginas: pp. 15-36
Año: julio 2007
Texto completo: Texto Completo
Resumen: [Extraído de la Introducción] En la ponencia se presenta una breve reseña histórica de los estudios sobre turismo y desarrollo, con los antecedentes a favor y en contra de la relación entre ambos procesos. Luego se consideran los aportes más significativos de la teoría del desarrollo local y se desarrollan los conceptos mencionados, tratando de presentar las características comunes y las diferencias. Finalmente se presentan algunos resultados preliminares de la investigación, incluyendo las variables seleccionadas para el estudio.
Palabras clave: TURISMO | SISTEMA PRODUCTIVO | DESARROLLO LOCAL |

>> Nueva búsqueda <<

Inicio