MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Grandes, Martín - Reisen, Helmut - 
Título: Regímenes cambiarios y desempeño macroeconómico en Argentina, Brasil y México
Fuente: Revista de la CEPAL, n.86. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 7-28
Año: ago. 2005
Resumen: En este trabajo se analiza la manera en que los regímenes cambiarios de Argentina, Brasil y México influyeron en el desempeño macroeconómico de esos países en el período 1994-2003. Mediante este análisis se intenta extraer conclusiones aplicables a los países de América Latina y otros con el fin de determinar si la elección de un régimen cambiario puede contribuir al crecimiento sostenido, y de qué manera puede hacerlo. Como es imposible aislar el efecto del régimen cambiario sobre el crecimiento en un estudio comparado de países, aquí se hace hincapié en las variables macroeconómicas que han sido identificadas en la literatura teórica y empírica como vías de transmisión importantes por las cuales la elección de determinado régimen cambiario afecta el comportamiento económico, a saber, la inversión, la apertura comercial, los flujos de capital y las rigideces fiscales o institucionales.
Alcance temporal: 1994-2003
Palabras clave: POLITICA MONETARIA | CONTROL DE CAMBIOSMACROECONOMIA | TIPO DE CAMBIO | REGIMENES CAMBIARIOS | SISTEMAS CAMBIARIOS | FLUJO DE CAPITALES | APERTURA COMERCIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Cámara Argentina de Casas y Agencias de Cambio
Título: Argentina después de la convertibilidad
Conferencia: Seminario Argentina después de la Convertibilidad. Mar del Plata, 24-25 may 2002
Institución patroc.: Cámara Argentina de Casas y Agencias de Cambio; CADECAC
Ciudad y Editorial: CADECAC
Páginas: 79 p.
Año: 2002?
Palabras clave: CONVERTIBILIDAD | CRISIS | SISTEMAS FINANCIEROS | SISTEMAS CAMBIARIOS | POLITICA ECONOMICA | DEVALUACION | LIQUIDEZ |
Solicitar por: ECON 30277
Registro 3 de 3
Autor: Fleming, J. Marcus
Título: Domestic Financial Policies Under Fixed and Under Floating Exchange Rates
Fuente: IMF Staff Papers, n.9. International Monetary Fund
Páginas: pp. 369-380
Año: Nov. 1962
Resumen: Al establecer una comparación entre los sistemas cambiarios, no siempre se toma en consideracion la influencia que estos ejercen sobre la eficacia relativa de la política monetaria y la política presupuestaria como medios de influir en el nivel de la demanda monetaria de la producción interna. En este estudio se demuestra que cuando un país emplea un tipo de cambio fluctuante, el efecto expansionista de un aumento dado del medio circulante será siempre mayor que cuando emplea un tipo de cambio fijo. Por otra parte, no se sabe si el efecto expansionista que ejercería sobre la demanda de laproducción interna un aumento dado de los gastos presupuestarios o una disminución dada de las tasas tributarias, habría de ser mayor o menor con un tipo de cambio fluctuante que con un tipo de cambio fijo. Salvo en casos extremos, cuando el tipo de cambio es fluctuante, el estímulo que ejerce sobre la demanda monetaria un aumento del medio circundante será siempre mayor, en relación con el que provoca una modificación de caracter expansionista de la política presupuestaria, que cuando el tipo de cambio es fijo.
Palabras clave: TIPO DE CAMBIO | SISTEMAS MONETARIOS | POLITICA MONETARIA | TIPO DE CAMBIO FIJO | SISTEMAS CAMBIARIOS | TIPO DE CAMBIO FLUCTUANTE | POLITICA PRESUPUESTARIA |
Solicitar por: HEMEROTECA 00031 + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio