MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: Herrero, Verónica - De Santis, Mariana - Gertel, Héctol R.
Título: El ingreso de los docentes en la Argentina : es alto o bajo?
Fuente: Revista de Economía y Estadística. v.42. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 41-70
Año: 2004
Resumen: Se analiza para Argentina el ingreso relativo y las características de los docentes. Se aplica ecuaciones Mincerianas, a una muestra de individuos obtenida de la EPH, mayo 1998, en 29 aglomerados urbanos, para evaluar diferencias de ingreso, éstas se descomponen, siguiendo a Oaxaca, en dos partes, atribuible la primera a las diferencias en las características, y la segunda a los retornos. Los resultados indican: el ingreso horario- docente supera el promedio general de la economía, se sitúa debajo del correspondiente a los ocupados con estudios superiores y universitarios y el efecto atribuible a las características personales eleva el ingreso docente por encima de la media de la economía, lo mantiene en un nivel similar frente a los ocupados con estudios superiores, pero lo penaliza frente al conjunto de ocupados con título profesional.
Palabras clave: DOCENTES | INGRESOS | ANALISIS COMPARATIVO | INGRESOS DE HOGARES | SALARIOS | SISTEMAS DE REMUNERACION | ESCALA DE SALARIOS | SITUACION DE LOS DOCENTES | MODELOS | ECUACIONES MINCERIANAS | EPH | COMPARACIONES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 4
Autor: Soifer, Ricardo J. - 
Título: Reestructuración industrial, remuneraciones fijas y variables y estructuras de costos en Argentina en los años 1990 : experiencias sectoriales e implicaciones para el mercado de trabajo
Fuente: Estudios del Trabajo, n.13. Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo, ASET
Páginas: pp. 63-90
Año: jun. 1997
Resumen: Introducción -- El contexto de las reformas de sistemas de remuneraciones -- Objetivos y criterios de las reformas de sistemas de remuneraciones -- Contenidos de los nuevos sistemas -- Resultados del cambio de sistemas -- Conclusiones
Palabras clave: REESTRUCTURACION INDUSTRIAL | FLEXIBILIDAD DEL TRABAJO | SISTEMAS DE REMUNERACION |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 4
Autor: Marinakis, Andrés - 
Título: Nuevas tendencias en las políticas salariales
Fuente: Revista de la CEPAL, n.57. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 75-84
Año: dic. 1995
Palabras clave: POLITICA SALARIAL | SALARIOS | DETERMINACION DEL SALARIO | COSTO DE LA MANO DE OBRA | SISTEMAS DE REMUNERACION |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 4
Autor: Bocco, Arnaldo - 
Título: Salarios y empleo
Fuente: Realidad Económica, n.74. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 18-33
Año: ene.-feb. 1987
Palabras clave: SALARIOS | CONDICIONES SOCIALES | POLITICA SALARIAL | POLITICA LABORAL | EMPLEO | MERCADO DE TRABAJO | POLITICA DE EMPLEO | TASA DEL SALARIO | SISTEMAS DE REMUNERACION |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio