MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 88 registros

Registro 1 de 88
Autor: Clarke, Guillermo A. - 
Título: Treinta años de lealtad popular al sistema democrático
Fuente: Revista de Historia Bonaerense. año 20, n.42. Instituto y Archivo Histórico Municipal de Morón
Páginas: pp. 2-7
Año: ene. 2014
Resumen: La treintena democrática en la Argentina puede analizarse como una unidad, a partir del dato más novedoso: por primera vez en su historia, el respeto por el voto popular y la Constitución Nacional se imponen como vertebradores legítimos de la organización nacional durante un tiempo inédito. Estas últimas tres décadas pueden ser periodizadas en tres etapas de rasgos más o menos definidos, que se corresponden respectivamente con las presidencias de Raúl Alfonsín primero; Carlos Menem y Fernando De la Rúa en segundo término y la última década con las de Néstor Kirchner y Cristina Fernández. El artículo presenta algunas reflexiones sobre estas gestiones haciendo hincapié tanto en las continuidades que se han planteado, como en medidas particulares de cada una de ellas.
Palabras clave: DEMOCRACIA | DESARROLLO POLITICO | SISTEMAS POLITICOS | PARTICIPACION POLITICA | PARTICIPACION SOCIAL | SOCIEDAD | PARTIDOS POLITICOS | ANALISIS HISTORICO | GRUPOS DE INTERESES | DICTADURA | FUERZAS ARMADAS | GRUPOS DE INTERESES | IDEOLOGIAS POLITICAS | POLITICA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 88
Autor: Goldstein, Ariel Alejandro
Título: Del lulismo a las manifestaciones: una década de gobiernos del PT en el Brasil
Fuente: Realidad Económica, n.278. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 31-54
Año: ago.-sept. 2013
Resumen: Este trabajo se propone realizar una revisión de los acontecimientos relevantes del período que abarca los 10 años de gobiernos del PT, en diálogo con la bibliografía que analiza los dos gobiernos de Lula (2003-2010). Una vez realizada esta revisión, presentaremos un análisis de las perspectivas del gobierno de Dilma Rousseff, finalizando con una reflexión, considerando los enfoques de distintos autores, relativa al significado y las consecuencias de las manifestaciones de junio de 2013, que alteraron lo que parecía hasta entonces una estable organización del escenario político brasileño. El artículo sostiene que la crisis de representación de las elites políticas, así como las contradicciones del modelo de desarrollo brasileño fueron comprimidas durante el período 2003-2010, especialmente desde 2005, desde el liderazgo carismático de Lula como articulador por encima de esas contradicciones. Sin embargo, con el comienzo del mandato de Dilma en 2011, estas dificultades se visibilizaron frente a un nuevo escenario signado por la organización de la Copa del Mundo de 2014 y el estancamiento económico producto de la crisis internacional.
Alcance temporal: 2003-2014
Palabras clave: PARTIDOS POLITICOS | IDEOLOGIAS | IDEOLOGIAS POLITICAS | MOVIMIENTOS OBREROS | MOVIMIENTOS SOCIALES | GRUPOS DE INTERESES | TRABAJADORES | SISTEMAS POLITICOS | DESARROLLO POLITICO | SOCIEDAD | POLITICA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 88
Autor: Acemoglu, Daron - Robinson, James A. - 
Título: La economía versus la política: fallas en el asesoramiento sobre políticas públicas
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.53, n.209/210. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 3-26
Año: abr.-dic. 2013
Resumen: El enfoque corriente de la adopción de medidas de gobierno y del asesoramiento sobre políticas económicas deja de lado, implícita o explícitamente, la actividad política y la economía política y sostiene que, en lo posible, deben suprimirse rápidamente todas las fallas del mercado existentes. El presente trabajo explica por qué dicho proceder puede ser incorrecto: al dejar de lado la actividad política, se desentiende del efecto de la supresión de dichas fallas en los equilibrios políticos futuros y en la eficiencia económica, lo cual puede ser muy negativo. Los autores esbozan un marco simple para el estudio de los efectos de las políticas económicas actuales en los equilibrios políticos futuros -e indirectamente en los resultados económicos-. Ilustran luego, con una serie de ejemplos, los mecanismos mediante los cuales podrían concretarse dichos efectos. El mensaje central del artículo es que las medidas económicas de gobierno deben basarse, para ser sólidas, en un cuidadoso análisis de la economía política e incorporar su influencia en los equilibrios políticos futuros.
Palabras clave: SISTEMAS POLITICOS | ASPECTOS POLITICOS | DESIGUALDAD SOCIAL | ELABORACION DE POLITICAS | DEMOCRACIA | SINDICATOS | EXPLOTACION DE RECURSOS | ANALISIS SOCIOLOGICO | SISTEMA FINANCIERO | POLITICA |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 4 de 88
Autor: Laguado Duca, Arturo Claudio
Título: Desarrollismo y neodesarrollismo: un análisis político
Fuente: Aportes : para el Estado y la Administración Gubernamental. año 18, n.30. Asociación de Administradores Gubernamentales
Páginas: pp. 69-85
Año: dic. 2012
Palabras clave: IDEOLOGIAS POLITICAS | PARTIDOS POLITICOS | DESARROLLO INDUSTRIAL | DESARROLLO ECONOMICO | INDUSTRIALIZACION | CAPITALISMO | ANALISIS HISTORICO | ACUERDOS DE COOPERACION | ACUERDOS INTERNACIONALES | PENSAMIENTO ECONOMICO | SISTEMAS POLITICOS | POLITICA | PREBISCH, RAUL | FRONDIZI, ARTURO |
Solicitar por: HEMEROTECA A + datos de Fuente
Registro 5 de 88
Autor: Felcman, Isidoro Luis
Título: Nuevos modelos de gestión pública
Fuente: Aportes : para el Estado y la Administración Gubernamental. año 18, n.30. Asociación de Administradores Gubernamentales
Páginas: pp. 87-98
Año: dic. 2012
Palabras clave: SECTOR PUBLICO | MODELOS | MARCO INSTITUCIONAL | ASPECTOS POLITICOS | IDEOLOGIAS POLITICAS | SISTEMAS POLITICOS | REFORMA ADMINISTRATIVA | ADMINISTRACION PUBLICA | ROL DEL ESTADO |
Solicitar por: HEMEROTECA A + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio