MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 51 registros

Registro 1 de 51
Autor: Yori Conill, Ligia - Hernández de Velazco, Judith - Chumaceiro Hernández, Ana
Título: Planificación de escenarios: Una herramienta estratégica para el análisis del entorno
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 16, n.54. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 274-290
Año: abr.-jun. 2011
Resumen: El presente artículo tiene como objetivo establecer la utilidad de la planificación de escenarios dentro del contexto estratégico de las organizaciones. Con esta finalidad se sustenta en las teorías propuestas por Bas (2002); Frances (2001); Saloner et al. (2005); Dess y Lumpkin (2003); Garrido (2003), entre otros. La metodología utilizada es documental o bibliográfica. Esta técnica de dirección permite redefinir y actualizar estrategias opcionales, por medio de la evaluación de los riesgos y oportunidades provenientes del entorno, como también plantear planes contingentes ajustados a una realidad determinada. Se concluye que la planificación de escenarios posee una importancia relevante dentro del contexto estratégico (internacional y de Venezuela), porque el mismo se nutre de un estudio sistemático del entorno y constituye una herramienta de la planificación estratégica orientada a enfrentar la incertidumbre del futuro y a optimizar la toma de decisiones a través del desarrollo de modelos de simulación.
Palabras clave: PLANIFICACION ESTRATEGICA | ESCENARIOS | SITUACIONES HIPOTETICAS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 51
Autor: Fernández, Katherina - Fernández, Roque B. - 
Título: Willingness to pay and the sovereign debt contract
Fuente: Journal of Applied Economics. v.10, n.1. Universidad del CEMA
Páginas: pp. 43-76
Año: May 2007
Resumen: This paper uses a contract theory model to argue that covenants ruling debt renegotiations are important to assure the sovereign willingness to pay. The model includes the following features: first, collective action clauses, exit consents, aggregation provisions and pari passu clauses play an important role in the post default "game" of negotiations and coalitions. These covenants are represented in reduced form by the endogenous probability of refinancing a defaulted sovereign debt. Second, the model has "endogenous bad luck" because the unfavorable state of nature where default occurs depends on the level of indebtedness, which is itself an endogenous variable. Third, "vultures", contrary to conventional wisdom, tend to improve the access of emerging economies to capital markets because they might help to rule out strategic defaults. And fourth, under special assumptions the model is able to analyze the possibility of post default discrimination between domestic and foreign bondholders.
Palabras clave: PAGOS INTERNACIONALES | TEORIA ECONOMICA | SITUACIONES HIPOTETICAS | NEGOCIACIONES INTERNACIONALES | ENDEUDAMIENTO | ASPECTOS JURIDICOS | SERVICIO DE LA DEUDA | RENEGOCIACION DE LA DEUDA | CONTRATOS | CREDITO | LIQUIDEZ | INVESTIGACION ECONOMICA |
Solicitar por: HEMEROTECA J + datos de Fuente
Registro 3 de 51
Autor: Rodriguez Pagani, José Luis
Título: La empresa del siglo XXI y las nuevas posibilidades para los profesionales en Ciencias Económicas
Fuente: Universo Económico. año 14, n.71. Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, CPCECABA
Páginas: pp. 30-33
Año: jul. 2004
Palabras clave: EMPRESAS | CONTADORES | EMPRESARIOS | EJERCICIO PROFESIONAL | SITUACIONES HIPOTETICAS | ESCENARIOS | EMPRENDIMIENTOS | PROYECTOS |
Solicitar por: HEMEROTECA U + datos de Fuente
Registro 4 de 51
Autor: Rincón Gonzalez, Sorayda - Mujica Chirinos, Norbis - 
Título: Estudio prospectivo de la gestión tecnológica en las empresas del sector metalmecánico del estado Zulia (Venezuela)
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 9, n.26. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 289-314
Año: abr.-jun. 2004
Resumen: La presente investigación tiene como objetivo fundamental realizar un estudio prospectivo de la gestión tecnológica en las empresas del sector metalmecánico del Estado Zulia. Para lograrlo se realizó una investigación predictiva o prospectiva, a través de la técnica de escenarios. La población del estudio quedo conformada por los expertos técnicos y expertos académicos. A los primeros, los expertos técnicos conformados por 54 gerentes de operaciones de las empresas metalmecánicas situadas en el Municipio San Francisco y Maracaibo, se les aplicó un cuestionario para diagnosticar la situación de la gestión tecnológica en dichas empresas. A los expertos académicos 8 en total se les aplicó el cuestionario Sistema Matriz de Impacto Cruzado. Los resultados permitieron obtener las frecuencias absolutas y relativas de ocurrencia de las hipótesis. En conclusión se determinó un escenario optimista (70 porciento de probabilidad), que afirma que el sector metalmecánico del Estado Zulia contará, en el periodo 2005-2010, con un alto nivel de asimilación tecnológica en las tecnologías de proceso; un escenario moderado (50 porciento), donde el sector metalmecánico, en los próximos 5 a 10 años, utilizará activamente los centros de I+D nacionales e internacionales para transferir tecnologías y usará la asimilación y la transferencia de tecnología para realizar desarrollos propios; y un escenario pesimista (30 porciento), en donde el sector en estudio dispondrá, dentro de 5 a 10 años, de centros de gestión tecnológica empresarial que permitirá fomentar la asimilación y el aprendizaje tecnológico.
Palabras clave: INDUSTRIA METALMECANICA | ADMINISTRACION | TECNOLOGIA | SITUACIONES HIPOTETICAS | RAMA METALMECANICA | GESTION TECNOLOGICA | PROSPECTIVA TECNOLOGICA | ESCENARIOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 51
Autor: Kleiner, Art
Título: El hombre que vió el futuro. A medida que el cambio se acelera y la incertidumbre aumenta, el legado de Pierre Wack, padre de la planificación de escenarios, adquiere más relevancia que nunca
Fuente: Gestión. v.8, n.3. HSM Group
Páginas: pp. 14-19
Año: mayo-jun. 2003
Palabras clave: PROYECCIONES ECONOMICAS | SITUACIONES HIPOTETICAS | TECNICAS ADMINISTRATIVAS | WACK, PIERRE |
Solicitar por: HEMEROTECA G + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio