MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 5 registros

Registro 1 de 5
Autor: Skupch, Pedro R. - 
Título: Nacionalización, libras bloqueadas y sustitución de importaciones
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales, n.47. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 477-493
Año: oct.-dic. 1972
Palabras clave: HISTORIA ECONOMICA | INVERSIONES EXTRANJERAS | EMPRESAS TRANSNACIONALES | TRANSPORTE |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 2 de 5
Autor: Skupch, Pedro R. - 
Título: Nacionalización, libras bloqueadas y sustitución de importaciones
En: Reunión, 8, 1972
Institución patroc.: Asociación Argentina de Economía Política; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : CIE
Páginas: pp. 147-166
Año: 1972
Palabras clave: NACIONALIZACION | FERROCARRILES | EMPRESAS EXTRANJERAS | TRANSPORTE | PUERTOS | RELACIONES BILATERALES | CONVENIOS COMERCIALES | INDUSTRIALIZACION | GUERRA | SUSTITUCION DE IMPORTACIONES |
Solicitar por: CONGRESOS 00139 8 I
Registro 3 de 5
Autor: Skupch, Pedro R. - 
Título: Concentración industrial en la Argentina, 1956-1966
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.11, n.41. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 3-14
Año: abr.-jun. 1971
Alcance temporal: 1956-1966
Palabras clave: CONCENTRACION INDUSTRIAL | POLITICA INDUSTRIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 4 de 5
Autor: Skupch, Pedro R. - 
Título: Concentración industrial en la Argentina, 1956-1966
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales, n.41. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 3-14
Año: abr.-jun. 1971
Palabras clave: CONCENTRACION INDUSTRIAL | POLITICA INDUSTRIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 5 de 5
Autor: Skupch, Pedro R. - 
Título: Las consecuencias de la competencia de transportes sobre la hegemonía británica en la Argentina, 1919-1939
Fuente: Económica. año 17, n.1. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas
Páginas: pp. 119-141
Año: ene.-abr. 1971
Resumen: En este trabajo se analizan las consecuencias de la introducción del automotor sobre las inversiones inglesas en la estructura de transporte. El gran auge de la economía argentina de la década del veinte coincide con la importación masiva de automotores. La competencia que estos desarrollarán contra el ferrocarril y el tranvía recién se hará sentir después de la crisis mundial de 1929, cuando la baja de los precios agrícolas obligará a los productores a buscar formas de transporte menos costosas que el ferrocarril, y la depresión económica impulsará la aparición del transporte automotor en la Ciudad de Buenos Aires. Las leyes de Coordinación del Transporte, sugeridas y promovidas por los intereses británicos, tenían por objetivo limitar esta competencia, en un esfuerzo por mantener la preeminencia en un sistema económico mundial y el surgimiento de los Estados Unidos como nueva potencia económica.
Palabras clave: ECONOMIA DEL TRANSPORTE | TRANSPORTE | COMPETENCIA | HISTORIA ECONOMICA | TRANSPORTE |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio