MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Capelo, João Pedro - Ribeiro, Susana - Ferreira, Maria José - Marques, Ana Paula - Pinto, Fernando Russel - Sousa, Alexandre Valente
Título: El nuevo sitio web de turismo de la ciudad de Oporto: la promoción del turismo y de un destino de vino
Fuente: ROTUR : Revista de Ocio y Turismo, n.5. Universidade da Coruña. Grupo de Investigación de Ocio, Turismo y Deporte. Servicio de Publicaciones
Páginas: pp. 97-124
Año: 2012
Resumen: El nuevo sitio web de la ciudad de Oporto (www.visitporto.travel), que comenzó a desarrollarse a principios de 2010 y se activó en mayo de 2011, funciona como un mercado turístico combinado con un sistema de información integrado para el turismo. Esto se logra mediante la articulación de una serie de herramientas y tecnologías que proporcionan información, asesoramiento y apoyo en la adquisición de bienes y servicios. Así, desde la fase inicial de planificación del viaje y del acceso remoto a la información (teléfono, SMS, correo electrónico y web), la llegada a la ciudad ofrece una interacción cara a cara, por ejemplo, en tiendas para turistas, junto con otros medios de auto-información y compra de bienes y servicios (por ejemplo, PortoCard) que apoyan la visita y la programación de la salida de la ciudad para conocer otros destinos, como los viñedos del Valle del Duero, y de vuelta a Oporto para el viaje de regreso concluir así el proceso de retroalimentación y seguimiento. Este artículo describe la lógica inherente a la creación del sitio web referido que pretende ser una puerta de entrada para el turismo en el Área Metropolitana de Oporto y Norte de Portugal, con especial énfasis en el Valle del Duero, y la experiencia integral de la concepción, implementación e implantación del nuevo portal, para adaptarlo a la retroalimentación del usuario. Aunque el sitio está todavía en desarrollo, algunos de sus componentes ya se consideran un éxito. El resultado más importante parece radicar en el hecho de que el sitio web está funcionando como un punto de encuentro para el ecosistema del turismo, impulsando el desarrollo de sinergias entre los diferentes agentes.
Palabras clave: TURISMO | VINO | DESTINOS TURISTICOS | PROMOCION | INTERNET | CIUDADES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Castro Rojas, Sebastián
Título: La naturalización de los usos y las prácticas tecnológicas. Los mensajes de texto como expresión de las transformaciones de la comunicación en la sociedad actual
Fuente: Temas y Debates. año 11, n.13. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Páginas: pp. 183-198
Año: ago. 2007
Palabras clave: COMUNICACION | SOCIEDAD | TELEFONIA CELULAR | MENSAJES DE TEXTO | SMS | TICS |
Solicitar por: HEMEROTECA T + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Drucker, A.G.
Título: An application of the use of safe minimum standards in the conservation of livestock biodiversity
Fuente: Environment and Development Economics. v.11, n.1. Beijer Institute of Ecological Economics; Royal Swedish Academy of Sciences
Páginas: pp. 77-94
Año: Feb. 2006
Resumen: This paper adapts the safe minimum standard (SMS) approach so as to explore its use as a potential policy decision support tool that can be applied to issues related to the conservation and sustainable use of farm animal genetic resource (AnGR) diversity. Empirical SMS cost estimates are obtained using data from three AnGR economics case studies in Mexico and Italy. The findings support our hypothesis that the costs of implementing an SMS are low, both when compared with the size of subsidies currently being provided to the livestock sector (<1 percent of the total subsidy) and with regard to the benefits of conservation (benefit-cost ratio of >2.9). Nevertheless, despite providing a potentially useful AnGR conservation decision support tool, a critical assessment of the application reveals that a much more extensive quantification of the components required to determine SMS costs needs to be undertaken before this tool can be applied in practice.
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio