MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Fernández, Hugo Oscar - 
Título: Globalización: espacio real y tiempo virtual
Fuente: FACES. año 3, n.4. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Páginas: pp. 129-133
Año: oct. 1997
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El proyecto moderno es irrealizable ante el avance de la ciencia y de la técnica. El espacio real de la vida cotidiana es avasallado por la velocidad de la comunicación que opera en los centros de decisión y poder global. La nueva estructura del mercado y el espacio mítico de la publicidad proponen un tiempo virtual. El mundo fragmentado donde reina la imagen, mass media mediante, ocupa el lugar de la reflexión conformando la nueva dimensión del poder.
Palabras clave: SOCIOLOGIA | COMUNICACION | MUNDIALIZACION | ESTRATEGIAS | CIENCIAS SOCIALES | SIMULACION | POSMODERNIDAD | SOCIOLOGIA DEL LENGUAJE |
Solicitar por: HEMEROTECA FCEYS F + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Mantero, Juan Carlos - 
Título: Mar del Plata: devenir urbano y desarrollo turístico
Fuente: FACES. año 3, n.4. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Páginas: pp. 135-152
Año: oct. 1997
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El ensayo presenta y considera Mar del Plata como caso significativo de la relación sociedad-turismo y de la relación turismo-ciudad, testimonio del devenir de actividad turística y de conformación urbana durante el lapso de un siglo, expresión de la evolución socioeconómica de los argentinos y de la urbanización inducida por el turismo.
Se propone la consideración de la influencia del turismo en procesos de urbanización (hacer ciudad) y de lo urbano en procesos de puesta en valor y desarrollo turístico (hacer turismo).
Se presenta el proceso de evolución de Mar del Plata en seis fases, que cubren su devenir desde la estancia y el saladero hasta el centro urbano actual, que caracterizan el asentamiento factoría, la villa de los porteños, la perla del Atlántico, la ciudad feliz, la ciudad posible, planteando, en consideración a su instancia crucial, la necesaria prospección que confiera continuidad y sentido a la actividad turística en un contexto de cambio.
La tesis prospectiva sostiene que la puesta en valor y el desarrollo turístico que fuera motriz del devenir urbano de Mar del Plata, hoy permite concebir una diferente y fructífera interacción, que asigna al desarrollo urbano el rol motriz del devenir turístico.
Palabras clave: TURISMO | DESARROLLO | DESARROLLO LOCAL | TURISMO | CENTROS TURISTICOS | URBANIZACIONES TURISTICAS | TURISMO URBANO | POSMODERNIDAD | SOCIOLOGIA DEL LENGUAJE |
Solicitar por: HEMEROTECA FCEYS F + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio