MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 16 registros

Registro 1 de 16
Autor: Burgel, Guy
Título: La revancha de las ciudades
Ciudad y Editorial: Remedios de Escalada : Ediciones UNLa
ISBN: 978-987-1987-33-7
Páginas: 266 p.
Año: 2014
Notas: Presentación y traducción al castellano Pedro C. Sondereguer
Resumen: La idea de un retorno de la ciudad comenzó a circular a fines del siglo pasado y dio lugar a muchos estudios sobre el renovado protagonismo de las ciudades y las transformaciones del territorio que acompañaban la revolución tecnológica de las comunicaciones y el transporte. En ese contexto la expresión La Revancha de las Ciudades elegida por Guy Burgel es por sí misma un programa, porque propone la identificación de un conflicto que recorre la mayor parte del siglo XX. Ahora bien, si el desencuentro entre la política y la ciudad, en el siglo de la urbanización global es un error, en América Latina es una tragedia. El siglo XX asistió a la caída de la tradición urbana en el pensamiento latinoamericano, mientras el continente vivía el mayor proceso urbanizador de su historia. ¿Hasta qué punto ese olvido del territorio -ignorancia de sus lógicas funcionales, de su sentido simbólico, de su evolución morfológica- determinó la suerte de los proyectos impulsados desde las décadas 1960/1970?. La Revancha de las Ciudades explora las transformaciones en curso en la ciudad y sus encuentros y desencuentros con la política y la administración. En ese proceso no está en crisis la ciudad sino nuestra capacidad para entender los cambios y generar las herramientas necesarias. Así, La Revancha de las Ciudades es también una guía para el estudio de la ciudad contemporánea: caracterización del territorio, visión del fragmento en el conjunto, identificación de prioridades, definición de roles, concierto de actores, consistencia de las propuestas técnicas. Pedro C. Sonderéguer.
Contenido: * Presentación, Pedro C. Sonderéguer
* Prólogo a la edición en castellano, Guy Burgel
* INTRODUCCION. Las lógicas cambian, los interrogantes permanecen
* Cuando la ciudad vuelve
* Tiempo de incertidumbres
* Opulencia de las palabras, penuria del conocimiento
* Las prioridades cambian de sentido
* PRIMERA PARTE. LA GESTIÓN DE LA CIUDAD
* Cap. 1 Actores y autores de la ciudad
* Cap. 2 El proyecto urbano en construcción
* SEGUNDA PARTE. FORMAS Y SOCIABILIDADES
* Cap. 3 Las dudas de la modernidad
* Cap. 4 Ambigüedad de las prácticas
* TERCERA PARTE. MODELOS Y BIFURCACIONES
* Cap. 5 La ciudad post-industrial en cuestión
* Cap. 6 Fractura social y comunitarismo urbano
* CUARTA PARTE. EL RETORNO DE LA CIUDAD
* Cap. 7 La prudencia y el riesgo
* CONCLUSION
Palabras clave: URBANIZACION | COMUNIDADES URBANAS | URBANIZACION | SOCIOLOGIA URBANA | ARQUITECTURA | CIUDADES |
Solicitar por: TURISMO 20633
Registro 2 de 16
Autor: Bergman, Marcelo - Kessier, Gabriel
Título: Vulnerabilidad al delito y sentimiento de inseguridad en Buenos Aires
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.48, n.190/191. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 209-234
Año: jul.-dic. 2008
Resumen: Explicar el sentimiento de inseguridad ha presentado varios desafíos para las ciencias sociales y más particularmente cuando se vincula con el incremento del delito en las grandes urbes de América Latina. Con un abordaje cuantitativo y cualitativo este artículo analiza la vulnerabilidad al delito y la sensación de inseguridad en la ciudad de Buenos Aires. Mediante el primer método se detectan los sectores más vulnerables al delito y los factores que inciden en la sensación de inseguridad. Sostenemos que factores socio-ambientales y la presión ecológica son las variables que mejor explican ambos problemas. Encontramos una relación entre victimización efectiva, percepción de frecuencias de delitos en el entorno y sensación de amenaza futura. Seguidamente, el abordaje cualitativo compara los barrios más seguros de Buenos Aires con otros más desprotegidos del conurbano, señalando que el distanciamiento y la proximidad con el delito crean una diferencia en las forma de vida de los habitantes de ambas zonas. Esto, sumado al acceso desigual a dispositivos de protección, origina diferencias en la sensación de temor, en lo que se denomina gestión de la inseguridad y en los patrones de interacción local. Finalmente, una comparación con otros centros urbanos del país muestra cómo la sensación de inseguridad se presenta en comunidades más pequeñas.
Palabras clave: DELITOS | INSEGURIDAD | CIUDADES | SOCIOLOGIA URBANA |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 3 de 16
Autor: Kulfas, Matías - 
Título: Modelo de ciudad y desindustrialización en la ciudad de Buenos Aires
Fuente: Realidad Económica, n.218. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 34-50
Año: feb.-mar. 2006
Resumen: La ciudad de Buenos Aires posee una rica historia de desarrollo industrial. Los barrios del sur fueron el escenario de la aparición de los primeros talleres manufactureros del paísacomienzos del siglo XX y de una intensa actividad industrial durante la fase de industrialización sustitutiva de importaciones que tuvo lugar a partir de los años ’30. La fuerte incidencia de los servicios, en particular los financieros, ha tendido a oscurecer esta historia industrial que atraviesa buena parte del tejido urbano de la ciudad. Cabe en ese sentido señalar que, a pesar del fuerte retroceso del sector manufacturero que ha tenido lugar desde mediados de los años ’70, la ciudad de Buenos Aires continúa siendo el segundo distrito industrial del país en cuanto a generación de valor agregado y puestos de trabajo y conserva aún una base manufacturera de relevancia. La historia del retroceso del sector industrial porteño tiene su origen, al igual que en el ámbito nacional, en las políticas implementadas por la última dictadura militar a partir de 1976. Sin embargo, como se verá en el presente trabajo, en la ciudad han operado factores específicos que hicieron que el proceso de desindustrialización porteño fuera más intenso y de consecuencias más duraderas que en otras regiones del país. En particular, en la visión del gobierno militar y de su representante local, el brigadier Cacciatore, la industria manufacturera era vista como un foco de alta conflictividad social y caldo de cultivo de la "actividad subversiva". De allí que las políticas de promoción industrial en regiones con escasa tradición manufacturera tuvieran en cierto sentido el objetivo de desactivar esos "focos de conflictividad". La expulsión del sector industrial fuera de los límites de la ciudad de Buenos Aires se transformó en un objetivo en sí mismo, al cual se sumó un panorama global de contracción debido a los efectos de la apertura económica y financiera que pusieron fin a más de cuarenta años de industrialización por sustitución de importaciones.
Palabras clave: CIUDADES | INDUSTRIALIZACION | DESARROLLO INDUSTRIAL | INDUSTRIA | PRODUCTOS MANUFACTURADOS | RENOVACION URBANA | SOCIOLOGIA URBANA | SOCIEDAD | URBANISMO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 16
Autor: Mantobani, José María - 
Título: El papel de la sociabilidad en la construcción del territorio de la costa de la provincia de Buenos Aires, un enfoque geográfico : Mar del Plata, fines del siglo XIX
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : Universidad Nacional de Mar del Plata; Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño Industrial; Centro de Estudios Históricos, Arquitectónicos-Urbanos; Suárez
ISBN: 987-544-113-9
Páginas: 159 p.
Año: 2004
Palabras clave: HISTORIA | GEOGRAFIA | SOCIOLOGIA | SOCIOLOGIA URBANA | TERRITORIO | SOCIABILIDAD |
Solicitar por: REGION 10025
Registro 5 de 16
Autor: Etchichury, Leandro - 
Título: Clubes de campaña y liderazgos locales en la pampa central bonaerense
Fuente: Realidad Económica, n.195. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 107-123
Año: abr.-mayo 2003
Resumen: En este trabajo, sobre la base de las primeras aproximaciones al terreno, se partió de la hipótesis de que los productores y trabajadores del área rural no se sentirían contenidos por las organizaciones, en particular las agropecuarias, que trascienden el marco local; dichos actores recrean y construyen instancias asociativas, que no necesariamente están ligadas con lo agropecuario, como es el caso de las cooperadoras escolares, asociaciones deportivas, nativistas, etc., espacios sociales que son sentidos más próximos y que operarían como herramientas para canalizar sus intereses y resolver sus problemáticas. Hoy en pleno repliegue hacia formas más privadas de sobrevivencia, esta dinámica de interacción e intercambio no está extinguida. Las celebraciones reúnen menos personas y por ello el despliegue resulta más modesto; pero continúan desarrollándose, poniendo en juego la legitimación de liderazgos y la renovación de alianzas.
Palabras clave: SOCIOLOGIA URBANA | POBLACION RURAL | TRABAJADORES RURALES | PARTICIPACION POLITICA | SOCIALIZACION | ESTUDIO DE CASOS | SOCIEDAD | INSTITUCIONES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio