MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 127 registros

Registro 1 de 127
Autor: Lasa López, Ainhoa
Título: La atonía de la política migratoria europea: efectos de las disfuncionalidades de la integración económica y la dimámica intergubernamental
Fuente: Boletín de Estudios Económicos. v.72, n.222. Universidad Comercial de Deusto. Asociación de Licenciados
Páginas: pp. 523-539
Año: dic. 2017
Resumen: En los últimos tres años el desafío migratorio ha emergido como una cuestión de máxima prioridad en la agenda política del establishment europeo, pero no desde una óptica proactiva de análisis riguroso de la naturaleza poliédrica del fenómeno, sino desde una necesidad unidireccional de mayor control y refuerzo de la seguridad de los países miembros de la Unión frente al aumento imparable de la presión migratoria. Paralelamente, los mecanismos temporales adoptados durante la gestión de la crisis, destacando la Decisión (UE) 2015/1601, generaron demandas de renacionalización de la política de migración europea, encabezadas por el Grupo Visegrado, que han obtenido respuesta en la Sentencia del Tribunal de Justicia de 6 de septiembre de 2017, donde se apela a la centralidad de los principios que rigen el diseño estructural de la política común de asilo, inmigración, y control de las fronteras exteriores: la solidaridad interestatal y la equidad en el reparto de las cuotas de refugiados. Con todo, el actual impasse sistémico del proceso de integración, fruto de las debilidades del modelo jurídico-político en torno al que se articula, no hace sino reproducir sus carencias más allá del vínculo económico, hasta alcanzar la sistemática de la protección internacional en la Unión.
Palabras clave: POLITICA DE INMIGRACION | MODELOS ECONOMICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 2 de 127
Autor: Álvarez, Gabriel Horacio
Título: Geografías sociales y políticas de la soberanía alimentaria: disputas de territorio en torno a significados, actores, procesos y escalas geográficas anudadas
Fuente: Revista Universitaria de Geografía. v.26, n.2. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo
Páginas: pp. 73-110
Año: 2017
Resumen: La soberanía alimentaria se ha consagrado como un conjunto de discursos y prácticas de amplio contenido territorial y ambiental que en la arena de lo político estableció como prioritario el control del sistema alimentario desde la soberanía de los pueblos. En este sentido es un fenómeno que ha crecido particularmente durante la última década desde la postulación que numerosas organizaciones de la sociedad civil realizaron desde sus lugares y territorios, al interpelar al Estado Nacional y diversos organismos supranacionales, como por ejemplo la FAO, en defensa del derecho a la alimentación para todas las personas. En este artículo se procurará poner en evidencia las disputas por los significados y los sentidos que envuelven la evolución de una palabra que se desarrolló en paralelo a su creciente capacidad aglutinadora de actividades, derechos y prácticas políticas emancipadoras. Asimismo, creemos que la inclusión de esta problemática en la disciplina junto al planteamiento de sus imaginarios geográficos alternativos, pueden contribuir a mayores y mejores condiciones para la ampliación del campo de estudios de una geografía social y política anticapitalista a los inicios del siglo XXI; en especial, una geografía que encuentra en el vocablo territorio la utopía de la autonomía, la diversidad social, el poder territorial, el desarrollo sustentable fuera del capitalismo, la solidaridad y la ayuda mutua entre las personas.
Palabras clave: GEOGRAFIA | SOBERANIA ALIMENTARIA | TERRITORIO | ORGANIZACIONES SOCIALES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 127
Autor: Piñeiro, Mariela - Piscione, Carolina - 
Título: Ferias agroecológicas. Un gran paso adelante
Fuente: Visión Rural. año 23, n.112. INTA. Grupo Operativo de Trabajo Sudeste. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce
Páginas: pp. 54-55
Año: mayo-jun. 2016
Resumen: El Sistema Participativo de Garantías de las Ferias Verdes Agroecológicas de Mar del Plata brinda transparencia, solidaridad y reflexión grupal: nuevas formas de verificación.
Palabras clave: AGRICULTURA FAMILIAR | FERIAS AGROECOLOGICAS | FERIA VERDE |
Solicitar por: HEMEROTECA V + datos de Fuente
Registro 4 de 127
Autor: Noya, Norma - Gerez, María Leticia
Título: ¿Solidaridad o compensación? El caso de la provincia de Neuquén
Fuente: Realidad Económica, n.284. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 133-158
Año: mayo-jun. 2014
Resumen: Este trabajo, que se encuadra dentro de la temática del Federalismo Fiscal, examina la historia de la coparticipación tributaria entre la provincia de Neuquén y sus municipios. Forma parte del proyecto de investigación de la Universidad Nacional del Comahue titulado: "Producción energética en las provincias de Río Negro y Neuquén. Una mirada económica y social". La pertinencia es clara ya que los gobiernos locales y provinciales están asociados con la explotación hidrocarburífera de sus ejidos a través del cobro de regalías. En la indagación se realizó una revisión del marco teórico del federalismo fiscal, sintetizando los criterios utilizados para la distribución primaria y secundaria de la coparticipación provincial a través de la historia política de Neuquén. Se concluye con un análisis crítico de lo establecido por la ley provincial 2.148 aprobada en 1995, en función de los últimos datos censales.
Palabras clave: FEDERALISMO FISCAL | DISTRIBUCION | TRIBUTACION |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 127
Autor: Thelen, Kathleen
Título: Variedades del capitalismo: trayectorias de la liberalización y las nuevas políticas de solidaridad social
Fuente: Revista de Trabajo. año 10, n.12. Argentina. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
Páginas: pp. 19-42
Año: 2014
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio